La sonda —lanzada en 2018— está a 6,1 millones de kilometros de la superficie de la estrella, en el interior de la corona solar. Debido a la proximidad con el Sol, el equipo no tiene contacto con la nave espacial.
La NASA espera que una versión modificada de Starship actúe como vehículo para vuelos tripulados a la Luna en el marco del programa Artemis a finales de esta década.4.- Consolidación de la industria del Nuevo Espacio en España Las exitosas citas de los congresos SSSIF 2024 en Málaga (febrero) y New Space España en Vigo (octubre) confirmaron el buen estado de forma de la industria espacial española que está generando un ecosistema innovador basado en nuevos modelos de negocio.
Desde entonces, el número de signatarios se ha ampliado hasta representar a una cuarta parte de los países del mundo, y en 2024 serán 19 los países signatarios.Además de un aumento en el número, los signatarios de los Acuerdos de Artemis, que representan a todas las regiones del mundo, continuaron creando consenso este año y lograron avances significativos en la implementación de los principios de los acuerdos.La NASA copresidió la reunión de directores de los Acuerdos de Artemisa en octubre, que reunió a 42 países y fomentó los debates sobre el uso seguro y responsable del espacio.
Los equipos de prueba realizaron evaluaciones para comprender las interacciones entre la tripulación, los trajes espaciales y las maquetas de LTV. Los miembros de la tripulación realizaron tareas en el exterior de cada rover, como reunir o almacenar herramientas de geología lunar, desplegar cargas útiles científicas y manipular equipos de carga, como si estuvieran caminando sobre la Luna.Como parte de las pruebas, los equipos también realizaron simulacros de emergencia, en los que los ingenieros simularon el rescate de un miembro de la tripulación incapacitado.
El dúo de astronautas que voló en la primera misión tripulada de la cápsula Starliner de Boeing tendrá que esperar un poco más para regresar a la Tierra. La próxima misión de rotación de tripulación a la Estación Espacial Internacional (ISS), la Crew-10 de SpaceX, se ha retrasado hasta fines de marzo de 2025, según anunció la NASA este martes.El lanzamiento estaba programado para febrero, pero se retrasó de nuevo para permitir que la empresa de Elon Musk tenga tiempo de completar el trabajo en una nueva nave espacial Crew Dragon, dijo la agencia espacial estadounidense.El retraso significa al menos un mes adicional a bordo del laboratorio orbital para Butch Wilmore y Suni Williams, astronautas de la misión Crew-9 de SpaceX, quienes no abandonarán la ISS hasta después de la llegada de sus compañeros.Wilmore y Williams llegaron a la Estación a principios de junio y se integraron en la misión de SpaceX cuando la Starliner regresó a la Tierra sin ellos a bordo, debido a las complicaciones detectadas en el vehículo y los problemas de seguridad.
Firma: NASAEl grupo original de ocho países signatarios se ha multiplicado en pocos años, y ha sumado 17 nuevos firmantes en 2024. A través de los Acuerdos de Artemis, los firmantes se han comprometido a adoptar un método de funcionamiento y una serie de recomendaciones en materia de no interferencia, interoperabilidad, divulgación de datos científicos, directrices de sostenibilidad a largo plazo y un registro para avanzar en la aplicación.Entre las posibles áreas de enfoque para el próximo año se incluye la de seguir avanzando en la sostenibilidad, incluida la gestión de residuos tanto para la órbita lunar como para la superficie de la Luna.Punto de partidaEn 2020, Estados Unidos —liderado por la NASA y el Departamento de Estado estadounidense— y otras siete naciones signatarias iniciales establecieron los Acuerdos de Artemis, que identifican un conjunto de principios que promueven el uso beneficioso del espacio para la humanidad.Los Acuerdos de Artemis se basan en el Tratado sobre el espacio ultraterrestre y en otros acuerdos, como el Convenio sobre registro, el Acuerdo sobre rescate y retorno, así como en las mejores prácticas y normas de comportamiento responsable que la NASA y sus socios han respaldado, incluida la divulgación pública de datos científicos.
Eso retrasará Artemis III, que contará con el primer aterrizaje tripulado de la campaña de exploración general utilizando el vehículo Starship de SpaceX. Se espera que esa misión, previamente planificada para septiembre de 2026, tenga lugar ahora a mediados de 2027.En enero de este año, alegando razones de seguridad, las autoridades de la NASA ya habían anunciado que las dos misiones se retrasaban desde el plan previsto. La NASA revisó, de nuevo, el cronograma después de completar una investigación sobre la erosión del escudo térmico observada en Artemis I. El problema, según la administradora adjunta de la NASA, Pam Melroy, estaba relacionado con el reingreso a la Tierra, en el que la cápsula entra y sale de la atmósfera para liberar energía.
Donald Trump ha anunciado este miércoles la elección del astronauta Jared Isaacman como posible jefe de la NASA. "Estoy encantado de nominar a Jared Isaacman, un destacado líder empresarial, filántropo, piloto y astronauta, como administrador de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA)", escribió en la red social X el recientemente electo presidente de los Estados Unidos."Jared impulsará la misión de descubrimiento e inspiración de la NASA, allanando el camino para logros innovadores en la ciencia, la tecnología y la exploración espaciales", añadió Trump. Isaacman, de 41 años, es el fundador y director ejecutivo de la empresa de procesamiento de pagos Shift4 Payments y se ha convertido en una de las principales figuras de los vuelos espaciales comerciales gracias a su vínculo con Elon Musk y a su trabajo en SpaceX. En 2012, fundó también Draken International, una empresa aeroespacial de defensa y aviones de combate, contratista del Departamento de Defensa.
El lanzamiento de la misión SpaceX Crew-10 de la NASA está previsto para febrero de 2025 a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde Florida. La misión transportará astronautas a la Estación Espacial Internacional para una misión de expedición científica como parte del Programa de Tripulación Comercial de la NASA. Esta será la decimocuarta vez que una nave espacial SpaceX Dragon lleva tripulaciones al laboratorio orbital.En el lanzamiento viajarán las astronautas de la NASA Anne McClain (comandante), y Nichole Ayers (piloto); el astronauta de la JAXA (Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón) Takuya Onishi (especialista de la misión), junto con el cosmonauta de Roscosmos, Kirill Peskov. Por otra parte, la agencia estadounidense tiene previsto el lanzamiento de la misión Crew-11 para no antes de julio de 2025.
Además, el alcance incluye el apoyo al lanzamiento, el mantenimiento del equipo terrestre y el apoyo operativo posterior al lanzamiento en las instalaciones de operaciones satelitales de la NOAA."Estos instrumentos están diseñados para medir iones y electrones supratérmicos en un amplio espectro de energía, lo que ofrece capacidades de monitoreo continuo", explica la NASA. Los datos que proporcionan ayudarán al Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA a pronosticar y mitigar las alteraciones del clima espacial que afectan las redes eléctricas, las comunicaciones y los sistemas de navegación. "Los sensores también analizarán las eyecciones solares, como las eyecciones de masa coronal y los choques interplanetarios, para predecir sus tiempos de llegada y sus posibles impactos en la Tierra", dice la agencia estadounidense en un comunicado.La NOAA supervisará la financiación, la gestión y las responsabilidades operativas del programa, incluida la difusión de datos.
Luego, Blue Ghost operará durante varias horas durante la noche lunar.La misión Blue Ghost 1, llamada Ghost Riders in the Sky, es la primera de las tres órdenes de trabajo de Firefly que respaldan la iniciativa CLPS de la NASA como parte de la campaña Artemis, que sirve para desbloquear la economía lunar comercial y permitir una presencia duradera en el satélite.
La NASA ha confirmado a SpaceX para los servicios de lanzamiento de Dragonfly, una misión de aterrizaje con helicóptero en el marco del Programa Nuevas Fronteras que la agencia estadounidense diseña para explorar Titán.
Las tres necesidades tecnológicas que el LunaRecycle aborda incluyen el seguimiento logístico, y la gestión de ropa y basura para los habitáculos; la fabricación de piezas y productos en el espacio y en superficie; y la fabricación en el espacio y en superficie a partir de materiales reciclados y reutilizables.
“Basado en el progreso actual del diseño y desarrollo de los módulos de aterrizaje tripulados y de carga y los cronogramas de la misión Artemis para las versiones de módulo de aterrizaje tripulado, la NASA asignó una misión de róver presurizado a SpaceX y una entrega de hábitat lunar a Blue Origin”, dijo Lisa Watson-Morgan, gerente del programa HLS de la NASA, en una declaración realizada el 19 de noviembre.
Entre 1975 y 1983 se llevaron a cabo campañas de lanzamiento de cohetes sonda desde la Base Aérea Punta Lobos, ubicada en el distrito de Pucusana, a unos 60 kilómetros al sur de Lima.Los cohetes sonda son vehículos de bajo coste que proporcionan acceso suborbital al espacio y permiten el transporte de cargas útiles para recolectar data científica, realizar mediciones de la alta atmósfera y/o experimentos, evaluar el desempeño de prototipos de instrumentos, comprender la influencia del Sol sobre nuestro planeta y sobre equipos que se utilizan la humanidad de manera rutinaria pero que son indispensables para el sostenimiento de la vida en la Tierra como por ejemplo, las redes de distribución eléctrica.De acuerdo a la NASA, los cohetes sonda "obtienen datos de incalculable valor que mejoran nuestra comprensión de la atmósfera y el clima de la Tierra, nuestro sistema solar y el universo, y se ponen a prueba equipamientos para viajes espaciales más profundos".
Esta capacidad será especialmente útil en áreas que rodean volcanes o fallas que están ocultas por la vegetación.Según el líder de la misión de ciencias de la Tierra sólida en Estados Unidos en Caltech (Pasadena), Mark Simons, si bien el satélite Nisar no dirá cuándo ocurrirán los terremotos, ayudará a entender mejor qué áreas del mundo son más susceptibles a terremotos importantes.NASA Jet Propulsion Laboratory Los datos del satélite permitirán a los investigadores saber qué partes de una falla se mueven lentamente sin producir terremotos y qué secciones están unidas y podrían deslizarse de repente.El responsable de ciencias de la Tierra sólida de la ISRO para Nisar en el Centro de Aplicaciones Espaciales en Ahmedabad (India), Sreejith KM, indicó: “Desde la perspectiva de la ISRO, estamos particularmente interesados en el límite de las placas del Himalaya.
Además, el equipo evaluó las capacidades de trayectoria combinadas del cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial) de la NASA, la nave espacial Orion y el Starship HLS (Sistema de Aterrizaje Humano) para garantizar sitios de aterrizaje seguros y accesibles.La agencia seleccionará sitios dentro de las regiones para Artemis III después de identificar las fechas de lanzamiento objetivo de la misión, que dictan las trayectorias de transferencia, o caminos orbitales, y las condiciones del entorno de la superficie.En el marco de la campaña Artemisa de la NASA, la agencia establecerá las bases para la exploración científica a largo plazo en la Luna y se preparará para expediciones humanas a Marte.
Además, las inclemencias del huracán Milton también retrasaron el desacoplamiento y postergaron dos semanas más el regreso a casa.La tripulación 8 se había incorporado a la tripulación de la Expedición 70 de la estación espacial, compuesta por los astronautas de la Nasa Jasmin Moghbeli y Loral O’Hara, el astronauta de la ESA Andreas Mogensen, el astronauta de la JAXA (Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón) Furukawa Satoshi y los cosmonautas de Roscosmos Konstantin Borisov, Oleg Kononenko y Nikolai Chub. De esta forma, la Estación Espacial Internacional vuelve a su tripulación habitual de siete personas.
Estos Acuerdos establecen un marco para la cooperación en la exploración civil y el uso pacífico de la Luna, Marte y otros objetos astronómicos y están explícitamente basados en el Tratado del Espacio Ultraterrestre de 1967 de las Naciones Unidas, la principal norma de regulación del espacio a nivel mundial.
La empresa privada de tecnologías aeroespaciales Sierra Space ha firmado un acuerdo con la NASA para desarrroar y probar su Sistema de Procesamiento y Compactación de Basura (TCPS) en la Estación Espacial Internacional (ISS) a finales de 2026.Según se informó, este nuevo sistema cumplirá una función de suma relevancia en las futuras misiones espaciales: mejorará la gestión de residuos, el almacenamiento y la recuperación de agua en viajes de larga duración, incluidas las misiones tripuladas a la Luna y Marte.