Puerto espacial

La Agencia Espacial de Perú estará presente en Foro Internacional sobre Puertos Espaciales en Italia

El mayor general FAP, Roberto Antonio Melgar Sheen, jefe de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aerospacial (Conida) de la agencia espacial del Perú, ha confirmado su presencia en el Foro Internacional sobre Puertos Espaciales y en el 75° Congreso Internacional de Astronáutica (IAC, International Astronautical Congress) que se llevarán a cabo en la ciudad de Milán (Italia) entre el 13 y 18 del presente mes.Según se informó, la asistencia del jefe de Conida a estos eventos se motiva por el interés de afianzar la presencia peruana en los grandes eventos espaciales, manifestar la posición del Perú sobre los temas de mayor interés en materia espacial, difundir las capacidades del satélite de observación terrestre PeruSat-1, compartir los proyectos de la agencia sobre la futura adquisición de un satélite de comunicaciones y un nuevo satélite de observación que le tome la posta al PeruSat-1, y dar a conocer el proyecto de implementación de un Puerto Espacial en la costa norte del país.Actualmente existen alrededor 8.000 satélites en la órbita terrestre, de los cuales cerca de 5.000 se encuentran en estado operativo.

La Agencia Espacial de Perú iniciará un estudio para el reemplazar el satélite PeruSat-1

Es probable que los tiempos de ambos proyectos no coincidan, pero están en marcha.Cabe recordar además que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú lidera un proyecto en conjunto con la Fuerza Aérea y Conida para la adquisición de un satélite de comunicaciones de uso dual, civil y militar, con el objetivo de evitar que diferentes organismos estatales, empresas privadas y otros actores del mercado local se vean en la necesidad de rentar ancho de banda a terceros, generando un gasto que se podrá reorientar a otras actividades una vez que se tenga capacidades propias de telecomunicaciones. Perú dispone ya de una estación terrestre ubicada a unos 40 kilómetros al sur de Lima, que servirá como segmento de control en tierra del futuro satélite de comunicaciones.

Estados Unidos evalúa construir un puerto espacial en una base aérea de Perú por 262 millones de dólares

El proyecto, que ya ha sido aprobado, está comprendido en el Informe Multianual de Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos del Ministerio de Defensa 2023-2026 y se está trabajando como una concesión a 20 años, sin erogar gastos al Tesoro Público peruano.El comandante de Operaciones Espaciales y Ciberespaciales de la Fuerza Aérea del Perú, teniente general José Antonio Martinelli Echegaray, comentó a la Agencia Andina que "toda inversión que se hace para un lanzamiento o para un proyecto espacial es presupuesto.

Perú concesionará la construcción de un puerto espacial por 270 millones de dólares

Tendrá centro de control, hangares de preparación, integración y validación, pistas de texeo y despegue en un área despejada y alejada de centros poblados.El SpacePort permitirá enviar satélites propios a órbita, propiciando el desarrollo tecnológico del Perú, y se convertirá en un puerto hacia el espacio para otros países que requieran de sus servicios.ProyectoEn abril del 2023, el Comando Sur de Estados Unidos remitió una carta a la Fuerza Aérea del Perú en la que expresa sus intenciones de seguir dialogando sobre el establecimiento de un Puerto Espacial en el Perú, colocando a disposición un grupo de trabajo trimestral para elaborar los requerimientos técnicos y líneas de acción para la implementación del proyecto.Desde ya, la Fuerza Aérea del Perú es propietaria de terrenos en el norte del país que están disponibles para su uso como sede del futuro Puerto Espacial.

Perú y EEUU compartirán información para evitar accidentes del PeruSAT-1 con basura espacial

También se desplazaron a Estados Unidos el mayor general José Luis Barrios Espinosa, el mayor general Roberto Antonio Melgar Sheen y el comandante Francisco Ildefonso Linares.La oportunidad para la firma del convenio se genera con la invitación que el Departamento de Defensa de Estados Unidos cursó a la Fuerza Aérea del Perú a través de su Agregaduría Aérea para que la FAP y Conida participen en las reuniones de alto nivel con las agencias de defensa del país norteamericano, de visitas a la Academia de Oficiales de la Fuerza Aérea de EEUU (USAF) y para suscribir el denominado Convenio de Consciencia de la Situación Espacial con el Comando Espacial.El viaje de la delegación de militares peruanos ha supuesto una ocasión para afianzar alianzas estratégicas, buscar beneficios para el Sistema de Defensa Nacional del Perú en general y para la Fuerza Aérea del Perú en particular, incrementar el prestigio institucional y del país, y la información.

Suecia inaugura el primer puerto espacial en la UE: "Es una entrada estratégica al espacio"

En dicha ciudad ya existe un centro de Tierra de la Agencia Espacial Europea (ESA).En el evento estuvieron presentes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el rey sueco Carlos Gustavo y el primer ministro sueco, Ulf Kristersson.El puerto espacial será un centro de investigación científica y aumentará la autonomía europea en el marco de los lanzamientos saltelitales, algo que el director general de la ESA, Josef Aschbacher, ve necesario, pues asegura que Europa se enfrenta a una "crisis en el sector de los lanzadores": "Ahora es el momento de ver realmente la forma en que queremos construir el sistema de lanzamiento en el futuro".Estrategia espacial europea En este sentido, Aschbacher ha asegurado que "el nuevo complejo de lanzamiento Esrange es un activo fundamental que fortalecerá la capacidad de Europa para lanzar satélites y mejorar nuestra competitividad espacial", y que "Kiruna es ya una de las puertas de entrada estratégicas de Europa al espacio".Aschbacher ha adelantado que "este puerto espacial fortalecerá el papel activo de Suecia en el espacio, participando en muchos de los proyectos emblemáticos de la ESA". Por su parte, Von der Leyen ha dicho que "este puerto espacial ofrece una puerta de entrada europea independiente al espacio" t que "es exactamente la infraestructura que necesitamos, no solo para seguir innovando, sino también para seguir explorando la frontera final".Primeras misionesEl primero en comenzar las operaciones en el puerto espacial Esrange será la iniciativa europea para cohetes reutilizables, el programa Themis, encargado por la ESA y liderado por ArianeGroup. Themis comenzará las pruebas de su lanzador espacial reutilizable en el complejo en 2023.Además, también SSC está en conversaciones avanzadas con varios posibles socios de cohetes para futuros lanzamientos orbitales desde Esrange.