Ranzo ha agradecido "a todo el equipo de Avio y Arianespace por su gran trabajo en equipo para garantizar el acceso autónomo europeo al espacio".La compañía explica que estos satélites se utilizarán "para vigilar con precisión las temperaturas de la superficie terrestre y de los océanos, la calidad del aire, y para mejorar la calidad de la vida de la superficie terrestre y de los océanos", así como "la calidad del aire y mejorar la estimación de las emisiones mundiales de dióxido de carbono y otros contaminantes" para logar "los objetivos mundiales de descarbonización y y la reducción de las emisiones". El CEO de Arianespace, Stéphane Israël, ha agradecido tanto a la Comisión Europea como a la Agencia Espacial Europea (ESA) por "seguir confiándonos el lanzamiento de los satélites Sentinel del programa Copernicus".La empresa asegura que Vega C representa la solución más conveniente y versátil para el lanzamiento de satélites de observación de la Tierra en la órbita terrestre baja", habiendo realizado los lanzamientos de Sentinel 2-A en junio de 2015 y Sentinel 2-B en marzo de 2017. Los satélites- Sentinel-1D estará equipado con un radar de apertura sintética (SAR) para proporcionar observaciones oceánicas y terrestres de alta resolución.
El convenio se enmarca en el programa de conectividad segura de la UE para el período 2023-2027. El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, ha celebrado el preacuerdo "tras nueve meses de negociaciones (un récord de velocidad)" para conocer IRIS2, la "futura constelación de satélites seguros", algo que considera "un gran paso para nuestra resiliencia y un salto gigantesco para nuestra soberanía tecnológica".El acuerdo dotará a la UE de una tercera infraestructura espacial estratégica, siendo la primera constelación europea de satélites multiorbitales, pues ya cuenta con Copernicus (observación terrestre) y Galileo (navegación por satélite).Esta constelación también dotará a la UE de una infraestructura crítica mejor conectada y de servicios de comunicación por satélite independientes resistentes y de alta velocidad.El proyecto contará con un presupuesto de 2.400 millones de euros, una parte de los cuales se destinarán a planes como el programa espacial de la UE, Horizon Europe, y el Instrumento de Desarrollo Vecinal y Cooperación Internacional – Europa Global (Ndici).