Las mujeres, además, están subrepresentadas en roles técnicos, de astronautas y de políticas, pero sobrerrepresentadas en roles educativos, de divulgación, de recursos humanos y administrativos.De las regiones del mundo, los estados africanos son los más cercanos a la paridad de género en el espacio.
La Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (Unoosa) y el Gobierno de Japón, en cooperación con el Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech), han anunciado que buscan estudiantes de países en desarrollo para instruirles en la construcción de nanosatélites en el marco de otra ronda del Programa de Estudios de Posgrado sobre Tecnologías de Nanosatélites (PNST), que forma parte de la iniciativa Acceso al Espacio para Todos.Tanto el programa de máster como el de doctorado ofrecen tres plazas que cubren la matrícula y ayudan a los gastos de manutención.