vigo

El ecosistema del New Space español se tumba en el diván frente al Océano Atlántico

Otros temas de calado que sobrevolaron la primera jornada del evento, con récord de inscripciones, fueron el enorme interés en este sector del Ejercito del Aire y del Espacio, el reto de la coordinación entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (Euspa) o las relaciones entre el New Space y el Old Space.

La industria espacial española reúne a 250 profesionales para debatir su futuro

El evento ha superado su récord de inscripciones en esta tercera edición, con la presencia ya confirmada de más de 250 profesionales y expertos relacionados con el sector del espacio y particularmente con el denominado New Space, según sus organizadores. Desde hoy jueves 26 y hasta mañana 27 de septiembre, la Sede Afundación de Vigo será el escenario de un intenso programa de conferencias y mesas redondas con la participación de 40 ponentes que analizarán el presente y el futuro del sector en España.El evento tiene como objetivo servir como plataforma para el intercambio de conocimientos, impulsar la colaboración y el establecimiento de alianzas entre empresas, centros de investigación, universidades y organismos públicos para convertir a España en una potencial global en el sector espacio, explorar nuevas oportunidades de negocio y dar a conocer misiones como la Constelación Atlántica o LEO-PNT, impulsadas por la Agencia Espacial Europea (ESA).Entre las novedades de New Space España 2024, el evento impulsará una mesa redonda para exponer y debatir sobre la situación del sector en Iberoamérica y las oportunidades de cooperación con la industria espacial española, y reservará el espacio New Space Startups para empresas emergentes que quieran presentarse y dar a conocer sus proyectos ante los principales actores del sector en España. La amplia lista de ponentes incluye a reconocidos profesionales de la industria espacial española, europea y latinoamericana, entre los que destacan Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española (AEE); Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología; Emilio Vez, jefe de la Sección de Política Industrial de la ESA; Roberto Prieto-Cerdeira, responsable del proyecto LEO-PNT de la ESA; o el teniente coronel Juan Soriano Paradinas, del Mando del Espacio (MESPA), unidad de reciente creación perteneciente al Ejército del Aire y del Espacio.New Space España 2024 está organizado por Alén Space, empresa especializada en el diseño, fabricación y operación de pequeños satélites, y cuenta con el respaldo de patrocinadores como GMV, DHV Technology, Indra, UARX Space, ACORDE, Airbus, Deimos, Geosat, PLD Space, Satlantis, Startical, Telespazio, Alter Technology, Ansys, Arkadia Space, IENAI Space, Kreios Space, Rohde & Schwarz y Siemens, además del apoyo de instituciones públicas como la Xunta de Galicia, el Consorcio Zona Franca de Vigo y la Universidade de Vigo.  "Es un congreso muy pensado para juntar al sector, analizar en qué punto estamos y extraer conclusiones para ver cuáles son las mejores estrategias para alcanzar desde España una posición de referencia en este nuevo mundo del espacio”, dijo, desde la organización, Guillermo Lamelas, CEO de Alén Space. Con el lema El camino hacia el liderazgo global, New Space España 2024 quiere fomentar el desarrollo de iniciativas que permitan aprovechar las capacidades de España para tener un papel protagonista en la industria global del New Space. “El sector se encuentra en ebullición en todo el mundo.

Telespazio y la Universidad de Vigo pondrán en marcha un máster en información geoespacial

La compañía Telespazio Ibérica y la Universidad de Vigo han firmado un convenio para poner en marcha un máster dual en información geoespacial. El acuerdo ha sido firmado por el rector de la Universidad, Manuel Reigosa, y el consejero delegado de Telespazio Ibérica, Carlos Fernández de la Peña.El convenio "consiste en la colaboración con la Universidad en el desarrollo de proyectos de investigación, apoyo a investigadores y estudiantes, y participación en la puesta en marcha de un máster dual en Información Geoespacial, pionero en España y que va a ser un título propio de la Universidad de Vigo".La titulación "se centrará en las tecnologías geoespaciales y permitirá que buena parte de la formación de sus alumnos sea de carácter práctico y se desarrolle en empresas del sector, principalmente en Telespazio".Hacer frente al crecimiento de la industria La dualidad del máster "tiene como objetivo hacer frente al crecimiento registrado por la industria geoespacial en los últimos años, contar con profesionales especializados con la formación adaptada a las exigencias y necesidades actuales, con una capacitación multidisciplinar enfocada principalmente a las nuevas tecnologías emergentes del sector geoespacial y a la toma de decisiones basadas en la geointeligencia, que toma como referencia la explotación y análisis avanzado de datos obtenidos por sistemas de colección de información geoespacial".Telespazio asegura que "el acuerdo es un ejemplo de la simbiosis generada por el Polo Aeroespacial de Galicia, un programa de innovación de la Civil UAVs Initiative, al que Telespazio se incorporó recientemente como empresa tractora".Compromiso con GaliciaEn este sentido, Fernández asegura que el programa "estará acompañado de un programa de becas, que permitirán la transición directa de los alumnos de la universidad a la empresa, creando empleo en Galicia y ofreciéndoles la posibilidad de una carrera profesional internacional desde su inicio".

Vigo reúne a más de 200 profesionales del sector espacial en 'New Space España 2022'

El congreso, organizado por Alén Space bajo el lema El camino hacia el liderazgo global, tiene como objetivo fomentar la interacción entre las empresas que han surgido de la mano del llamado New Space y las compañías y organismos líderes del espacio en España.