El responsable de Roscosmos ha añadido que Rusia está diversificando su oferta de servicios convencionales y que ahora busca incorporar la construcción de infraestructuras terrestres para el lanzamiento de cohetes portadores.
Esta reunión histórica señala una nueva fase en las relaciones espaciales entre África y Europa, fomentando proyectos de colaboración mutua y vínculos estratégicos más profundos para abordar los desafíos del desarrollo sostenible y el cambio climático.
De hecho, África es un continente clave: en la actualidad representa un 30 % de su facturación y ya está presente en Costa de Marfil y Marruecos.En el país alauí es es líder del sector al ofrecer soluciones globales para más de 5.000 escuelas, centros de salud, hogares, estaciones de servicio, departamentos de seguridad y administraciones públicas; con especial foco en zonas rurales y/o con déficit de infraestructuras de comunicación.En Senegal, por su parte, el plan apunta a las empresas del sector público, el Gobierno y sus ministerios; además de las principales empresas del sector privado: el procesamiento de productos agrícolas y pesqueros, la minería, el refinamiento de petróleo y los fosfatos.Para el consejero delegado de Eurona, Fernando Ojeda, "la entrada en Senegal es un paso muy importante en nuestra estrategia de convertirnos en un operador de referencia y de crecer en África, uno de los objetivos de la compañía para este 2023.
Arabsat, principal operador de satélites regional en Oriente Próximo y África, y Thales Alenia Space, la sociedad conjunta constituida entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), acaban de firmar un contrato cuyo objeto es la fabricación de Arabsat-7A, un satélite totalmente flexible y reconfigurable por software, basado en la plataforma Space Inspire de Thales Alenia Space.Mediante este contrato, Arabsat se suma al club exclusivo de operadores de satélites geoestacionarios que han decidido adoptar esta tecnología revolucionaria para potenciar sus actividades y acelerar la transición entre los satélites geoestacionarios tradicionales, con cargas útiles transparentes (corrientemente llamadas bent pipes) y los nuevos satélites definidos por software, de gran agilidad y versatilidad en órbita, que no dejarán de transformar por completo la industria de los satélites geoestacionarios de telecomunicaciones.