agencia espacial europea

Miguel Belló (Orbex Space): "Ahora mismo Europa no puede competir con EEUU, SpaceX es el rey del mercado"

Hay una tarea importante que tiene que ver la sostenibilidad, creo que es una de las tareas más nobles que tiene la Agencia a corto plazo.Porque se está trabajando en la Estrategia Nacional del Espacio...Ya hay un borrador, con lo cual también será elevada para que sea aprobada. Tiene retos interesantes y yo creo que van a ayudar mucho el que haya una estrategia centralizada. El Consejo Rector está en todos los ministerios, es decir, que va a ser un impulso importante porque se van a poder alinear todos los intereses. El espacio afecta a 15 ministerios, yo sí que estoy convencido de que tiene sus retos, pero que los van a resolver.

La ESA considera a la española Emxys para debatir sobre la misión de defensa planetaria Hera

La española Emxys ha sido considerada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para participar en el Hera Mission Science Community Workshop, un encuentro de debate sobre la primera misión de defensa planetaria que se desarrolló en el Centro Tecnológico Estec en Países Bajos durante abril pasado. Durante el evento se han abordado los detalles específicos sobre las operaciones y procedimientos de Hera, cuyo lanzamiento está previsto para octubre de este año.Uno de los puntos clave ha sido el funcionamiento Grass, el instrumento de medición de gravedad desarrollado por Emxys y el Real Observatorio de Bélgica (ROB). Este instrumento estará a bordo de uno de los cubesats a bordo de Hera, Juventas, que tras ser desplegado por la nave principal se dirigirá hacia el asteroide binario Didymos y, en su fase final, terminará aterrizando en la luna de Didymos, Dimorphos.El CEO de Emxys, José Antonio Carrasco, ha explicado que “con la participación en la misión Hera, la empresa se sitúa a la vanguardia de la exploración espacial de objetos cercanos a la tierra (NEOs), tales como asteroides o cometas.

UARX Space es galardonada como la start-up con mayor potencial de Galicia

La start-up UARX Space ha sido reconocida, entre 47 candidaturas, como la empresa de base tecnológica más innovadora de Galicia en la 17º versión de los Premios EmprendeXXI, cootorgados por CaixaBank y el Ministerio de Industria y Turismo.

​Sener inaugura una oficina en el puerto de Sevilla enfocada en los mercados aeroespacial y de defensa

En el mercado espacial, ha desarrollado y trabaja actualmente en numerosos sistemas GNC, como el AOCS de la sonda Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) que se lanzó en julio pasado; el de reentrada de Space Rider (el primer sistema de transporte espacial reutilizable europeo); o el de Proba-3, misión para la demostración el vuelo en formación de satélites donde es, además, contratista principal, y que será lanzado en otoño de 2024.En los sectores aeroespacial y de Defensa, Sener participa en varios proyectos internacionales como NGWS/FCAS, estratégico para el desarrollo del futuro sistema aéreo de combate europeo, y también en programas financiados por el Fondo Europeo de Defensa (EDF), como SWAT-Shoal, donde actúa como responsable técnico, que permitirá a las armadas europeas fortalecer sus capacidades para el trabajo colaborativo en modo enjambre de plataformas submarinas no tripuladas.

El Gobierno prevé gastar 2.403 millones en proyectos espaciales hasta el 2027

Por ejemplo, el Subprograma Estatal para impulsar la colaboración en y entre los sectores público y privado contempla 96.304.000 euros para Proyectos de I+D de cooperación bilateral y multilateral en el ámbito aeroespacial; el Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento Científico-Técnico y Desarrollo Experimental hace lo propio con 45.000.000 euros en Proyectos I+D en el ámbito aeroespacial; lo mismo que el Subprograma Estatal de Formación, Atracción y Retención del Talento con 4.500.000 euros para Ayudas para la formación de personal investigador predoctoral en el marco de actuaciones de la AEE.PerspectivaLa ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, explicó en su comparecencia que el plan supone un incremento del 32 % de la inversión anual respecto del periodo anterior 2021-2023.

La española Open Cosmos confirma que el satélite Φsat-2 será lanzado en julio

El ingenio, que se pronuncia como Phisat-2, forma parte de una misión de la Agencia Espacial Europea para mostrar cómo diferentes tecnologías de Inteligencia Artificial pueden avanzar en la observación de la Tierra (EO, por sus siglas en inglés) desde el Espacio.Φsat-2 es un CubeSat, minisatélite de 6U que mide 22x10x33 centímetros y lleva un instrumento multiespectral que toma imágenes de la Tierra en siete bandas diferentes (más una banda pancromática) en la parte visible al infrarrojo cercano del espectro electromagnético. Las aplicaciones de IA transportadas se utilizan luego de diversas maneras, demostrando así formas más inteligentes de observar la Tierra.Por ejemplo, una de las aplicaciones detecta y descarta automáticamente cualquier imagen adquirida donde las nubes oscurecen la vista de la Tierra.

Francia convoca a la industria para reasignar el sitio de lanzamiento de los cohetes rusos Soyuz en Kourou

Las cuatro seleccionadas son HyPrSpace, Latitude, Sirius y Maiaspace.Esta política gala mira de reojo al concurso que la ESA lanzará en 2025 para promover la próxima generación de micro y minilanzadores, una vez superada la era del Ariane 6 y el Vega-C. Es probable que, en ese contexto, compitan con otros actores del continente.

La sonda Einstein Probe está lista para monitorizar el cielo en rayos X con participación española

La misión, liderada por la Academia de Ciencias de China (CAS), la Agencia Espacial Europea (ESA), el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (MPE) de Alemania y el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia, también cuenta con participación española.La investigadora del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), Nanda Rea, es miembro del equipo científico; mientras que los investigadores postdoctorales Francesco Coti Zelati y Alessio Marino participan en la misión como miembros asociados del panel temático científico sobre objetos compactos. La misiónLa sonda tiene un peso alrededor de 1,45 toneladas y la forma de una flor de loto en plena floración con 12 "pétalos" (telescopios de rayos X de campo amplio, WXT por sus siglas en inglés) y dos "estambres" (módulos de seguimiento, FXT).Estos aparatos forman un observatorio que tiene como objetivo ayudar a los científicos a capturar la primera luz proveniente de las explosiones de supernovas, buscar y localizar señales de rayos X que acompañan a los eventos de ondas gravitacionales y descubrir agujeros negros inactivos y otros objetos celestes transitorios y variables débiles en los confines del universo.Esta misión internacional cuenta con potencial para ampliar nuestra comprensión de eventos cósmicos extremos y proporcionará datos valiosos para abordar cuestiones clave sobre la estructura y evolución del universo. Además, la ESA tendrá acceso al 10% de los datos generados, lo que permitirá a la comunidad científica europea desempeñar un papel importante en el análisis de sus descubrimientos.Impresión artística de Einstein Probe.

La misión Smile de la ESA será lanzada en un cohete europeo Vega-C a finales de 2025

Todos esperamos ver a Smile en órbita en 2025 y recopilar datos científicos durante varios años".La directora científica de la ESA, Carole Mundell, comentó que "hoy marca un hito importante para nuestra innovadora misión Smile y señala la determinación de todos nuestros equipos y socios de llevar a cabo una misión exitosa en el plazo previsto para obtener el máximo beneficio científico".Por otro lado, el director ejecutivo de Arianespace, Stéphane Israël, aseguró que "esta firma marca más de cuatro años de esfuerzos de colaboración entre los equipos científicos de Arianespace y la ESA para desarrollar la misión Smile con un lanzador Vega-C".

Sevilla preside su primer consejo como 'Capital Europea del Espacio 2024'

Sevilla ha presidido su primer consejo como Capital Europea del Espacio 2024.

SpaceX lanza dos nuevos satélites de Galileo, la constelación que apunta a ser el 'GPS europeo'

Tras rigurosas pruebas en órbita y puesta en servicio, se integrarán en la constelación operativa de Galileo a una altura de 23.220 kilómetros.La misión es una colaboración entre la Comisión Europea, que dirige la gestión de Galileo, Euspa que gestiona las operaciones y los servicios con el apoyo del operador de servicios Galileo (SpaceOpal) y la Agencia Espacial Europea (ESA) que actúa como autoridad de diseño, responsable del desarrollo.El director ejecutivo de Euspa, Rodrigo da Costa, comentó que "Galileo es algo más que una constelación de satélites; es un faro de innovación, seguridad y progreso, que empodera a miles de millones de usuarios en todo el mundo, permite una navegación precisa, mejora la eficiencia del transporte y facilita los esfuerzos de respuesta a desastres.

Los propulsores del Ariane 6 ya están en la zona de lanzamiento en Kourou, Guayana Francesa

Los propulsores se encenderán siete segundos después de que el motor de la etapa principal Vulcain 2.1 entre en acción, haciendo que el Ariane 6 despegue del suelo y luego, cuando se agote el combustible, será expulsado del cohete para dejar el motor de la etapa principal a cargo.Una de las últimas pruebas del Ariane 6 antes de ser embarcado a Guayana Francesa.

La Universidad de Comillas y Aedae abren las postulaciones para su postgrado en Derecho Aeronáutico y Espacial

El curso comienza en septiembre de este año y tiene tres modalidades: presencial; online interactivo; y exclusivamente en remoto, con acceso a las clases grabadas.De acuerdo a la convocatoria, el curso está orientado a la especialización del alumno en el Derecho de la industria aeroespacial, tanto en su vertiente pública como privada, a través del estudio de la legislación aérea y espacial, los contratos propios del sector y las diferentes fuentes nacionales e internacionales de estas disciplinas.

Pablo Álvarez (ESA): "Si pusiéramos más dinero, el sector sería más grande y nuestras empresas podrían liderar proyectos"

Al final, el límite que tiene la industria española en el Espacio es que hay un techo en ese georretorno. Si de verdad pusiéramos más dinero en la ESA, tendríamos mucho más, un sector espacial mucho más grande y nuestras empresas podrían liderar proyectos muy importantes. Vamos a ver, si tuviera una caja en la que puedo meter un euro y que me devuelvan dos, no me lo pensaría.Firma: Twitter Diana MorantTu compañera Sara García sigue en la reserva, ¿has podido hablar con ella?

La española Hydra Space llevará un módulo de demostración tecnológica en el vuelo inaugural del Ariane 6

En este caso no son necesarios los paneles solares, sino que el propio proyecto YPSat les provee un cable de alimentación de potencia para su funcionamiento en órbita.Páez infla el pecho al hablar del proyecto: "Tiene mucho valor, es la primera misión que hace Hydra Space con la Agencia Espacial Europea y que hayan aceptado el hardware y su calificación da una idea del nivel tecnológico y de la calidad que trabajamos".Páez complementa que la ESA "es muy exigente, para lo bueno y para lo malo, en niveles de calidad" y reconoce la "tensión" que existe para una start-up del New Space el hecho de trabajar con una Agencia: "Es como vestir barato con un sastre, no puede ser.

El español Pablo Álvarez se gradúa como astronauta y podría volar a la Estación Espacial Internacional en 2026

El español Pablo Álvarez se ha graduado como astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y ya puede ser elegible para una misión al Espacio, donde lo más probable es que su primer vuelo sea una experiencia de seis meses en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). La ceremonia se ha realizado en el Centro Europeo de Astronautas (EAC) de Colonia, Alemania.Álvarez fue seleccionado como parte de la Generación 2022 junto a la francesa Sophie Adénot, la británica Rosemary Coogan, el belga Raphaël Liégeois y el suizo Marco Alain Sieber. También concluyó su año de entrenamiento básico la candidata australiana Katherine Bennell-Pegg, quien se ha entrenado con los europeos.

La española Aistech cierra una ronda de financiación de cinco millones de euros para observación de la Tierra

El primer lanzamiento está planificado para el último trimestre de este año, mientras que los dos siguientes se programarán para el segundo trimestre de 2025.Con la participación de estos nuevos inversores, la compañía impulsará el desarrollo de su tecnología de observación de la Tierra (EO, por sus siglas en inglés) con el fin de mapear desde el espacio la actividad humana y su huella térmica generada, incrementando no solo su resolución, sino también su frecuencia de adquisición de imágenes y la calidad de sus datos.El co-fundador de Aistech, Carles Franquesa, ha destacado que esta ronda de inversión "supone un paso importante" en su estrategia de crecimiento y que permitirá el desarrollo de la tecnología de la compañía y el lanzamiento de nuevos satélites.Otros hitosEn 2023, Aistech fue seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para formar parte del programa European Copernicus Contributing Missions como proveedor de datos, siendo considerada una de las compañías emergentes europeas más importantes.

La misión Juice ha recorrido más de 950 millones de kilómetros en su camino a estudiar las lunas de Júpiter

Sin embargo, todavía está lejos de cumplir su cometido: debería orbitar el quinto planeta del sistema solar recién en julio de 2031 para observar su sistema gaseoso y las zonas donde podría haber agua u otras condiciones para la vida.En su travesía cósmica, durante el pasado 9 de febrero, la nave espacial recibió una llamarada solar que estuvo acompañada por una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés).

Castilla y León se estrena como el tercer centro de incubación de proyectos espaciales de la ESA en España

Además de la Agencia, la iniciativa tiene el apoyo de la Junta y del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).El programa de apoyo a las empresas emergentes (start-ups) tiene el objetivo de impulsar el desarrollo del sector en la región y está dotado con 1.154.000 euros, cofinanciados por el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECyL) y la propia ESA, con el 68 y el 32 % de los fondos, respectivamente.

La Agencia Espacial del Reino Unido respalda la energía nuclear de Rolls-Royce para la exploración de la Luna

El desarrollo de la energía nuclear espacial ofrece una oportunidad única de apoyar tecnologías innovadoras y hacer crecer nuestra base de habilidades nucleares, científicas y de ingeniería espacial".Crecimiento del sectorEsta asociación se produce después de que la UKSA anunciara una financiación de 51 millones de libras esterlinas para que las empresas del Reino Unido desarrollen servicios de comunicación y navegación para misiones a la Luna, como parte del programa Moonlight de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo objetivo es lanzar un constelación de satélites en órbita lunar. Esto permitirá que los futuros astronautas, róvers, experimentos científicos y otros equipos se comuniquen, compartan grandes cantidades de datos, incluido vídeo de alta definición, y naveguen de forma segura por su superficie.A nivel de mercado, vale la pena mencionar que el sector en Reino Unido está valorado en 16 mil millones de libras, el equivalente a 18.708.206.976 euros.