Tras rigurosas pruebas en órbita y puesta en servicio, se integrarán en la constelación operativa de Galileo a una altura de 23.220 kilómetros.La misión es una colaboración entre la Comisión Europea, que dirige la gestión de Galileo, Euspa que gestiona las operaciones y los servicios con el apoyo del operador de servicios Galileo (SpaceOpal) y la Agencia Espacial Europea (ESA) que actúa como autoridad de diseño, responsable del desarrollo.El director ejecutivo de Euspa, Rodrigo da Costa, comentó que "Galileo es algo más que una constelación de satélites; es un faro de innovación, seguridad y progreso, que empodera a miles de millones de usuarios en todo el mundo, permite una navegación precisa, mejora la eficiencia del transporte y facilita los esfuerzos de respuesta a desastres.
Los propulsores se encenderán siete segundos después de que el motor de la etapa principal Vulcain 2.1 entre en acción, haciendo que el Ariane 6 despegue del suelo y luego, cuando se agote el combustible, será expulsado del cohete para dejar el motor de la etapa principal a cargo.Una de las últimas pruebas del Ariane 6 antes de ser embarcado a Guayana Francesa.
El curso comienza en septiembre de este año y tiene tres modalidades: presencial; online interactivo; y exclusivamente en remoto, con acceso a las clases grabadas.De acuerdo a la convocatoria, el curso está orientado a la especialización del alumno en el Derecho de la industria aeroespacial, tanto en su vertiente pública como privada, a través del estudio de la legislación aérea y espacial, los contratos propios del sector y las diferentes fuentes nacionales e internacionales de estas disciplinas.
Al final, el límite que tiene la industria española en el Espacio es que hay un techo en ese georretorno. Si de verdad pusiéramos más dinero en la ESA, tendríamos mucho más, un sector espacial mucho más grande y nuestras empresas podrían liderar proyectos muy importantes. Vamos a ver, si tuviera una caja en la que puedo meter un euro y que me devuelvan dos, no me lo pensaría.Firma: Twitter Diana MorantTu compañera Sara García sigue en la reserva, ¿has podido hablar con ella?
En este caso no son necesarios los paneles solares, sino que el propio proyecto YPSat les provee un cable de alimentación de potencia para su funcionamiento en órbita.Páez infla el pecho al hablar del proyecto: "Tiene mucho valor, es la primera misión que hace Hydra Space con la Agencia Espacial Europea y que hayan aceptado el hardware y su calificación da una idea del nivel tecnológico y de la calidad que trabajamos".Páez complementa que la ESA "es muy exigente, para lo bueno y para lo malo, en niveles de calidad" y reconoce la "tensión" que existe para una start-up del New Space el hecho de trabajar con una Agencia: "Es como vestir barato con un sastre, no puede ser.
El español Pablo Álvarez se ha graduado como astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y ya puede ser elegible para una misión al Espacio, donde lo más probable es que su primer vuelo sea una experiencia de seis meses en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). La ceremonia se ha realizado en el Centro Europeo de Astronautas (EAC) de Colonia, Alemania.Álvarez fue seleccionado como parte de la Generación 2022 junto a la francesa Sophie Adénot, la británica Rosemary Coogan, el belga Raphaël Liégeois y el suizo Marco Alain Sieber. También concluyó su año de entrenamiento básico la candidata australiana Katherine Bennell-Pegg, quien se ha entrenado con los europeos.
El primer lanzamiento está planificado para el último trimestre de este año, mientras que los dos siguientes se programarán para el segundo trimestre de 2025.Con la participación de estos nuevos inversores, la compañía impulsará el desarrollo de su tecnología de observación de la Tierra (EO, por sus siglas en inglés) con el fin de mapear desde el espacio la actividad humana y su huella térmica generada, incrementando no solo su resolución, sino también su frecuencia de adquisición de imágenes y la calidad de sus datos.El co-fundador de Aistech, Carles Franquesa, ha destacado que esta ronda de inversión "supone un paso importante" en su estrategia de crecimiento y que permitirá el desarrollo de la tecnología de la compañía y el lanzamiento de nuevos satélites.Otros hitosEn 2023, Aistech fue seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para formar parte del programa European Copernicus Contributing Missions como proveedor de datos, siendo considerada una de las compañías emergentes europeas más importantes.
Sin embargo, todavía está lejos de cumplir su cometido: debería orbitar el quinto planeta del sistema solar recién en julio de 2031 para observar su sistema gaseoso y las zonas donde podría haber agua u otras condiciones para la vida.En su travesía cósmica, durante el pasado 9 de febrero, la nave espacial recibió una llamarada solar que estuvo acompañada por una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés).
Además de la Agencia, la iniciativa tiene el apoyo de la Junta y del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).El programa de apoyo a las empresas emergentes (start-ups) tiene el objetivo de impulsar el desarrollo del sector en la región y está dotado con 1.154.000 euros, cofinanciados por el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECyL) y la propia ESA, con el 68 y el 32 % de los fondos, respectivamente.
El desarrollo de la energía nuclear espacial ofrece una oportunidad única de apoyar tecnologías innovadoras y hacer crecer nuestra base de habilidades nucleares, científicas y de ingeniería espacial".Crecimiento del sectorEsta asociación se produce después de que la UKSA anunciara una financiación de 51 millones de libras esterlinas para que las empresas del Reino Unido desarrollen servicios de comunicación y navegación para misiones a la Luna, como parte del programa Moonlight de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo objetivo es lanzar un constelación de satélites en órbita lunar. Esto permitirá que los futuros astronautas, róvers, experimentos científicos y otros equipos se comuniquen, compartan grandes cantidades de datos, incluido vídeo de alta definición, y naveguen de forma segura por su superficie.A nivel de mercado, vale la pena mencionar que el sector en Reino Unido está valorado en 16 mil millones de libras, el equivalente a 18.708.206.976 euros.
Esto nos permitirá adaptarnos mejor al mercado y ser más competitivos, sin dejar de satisfacer las necesidades de nuestros clientes actuales".Por su parte, el director de Transporte Espacial de la ESA, Toni Tolker-Nielsen, manifestó que "me complace ver el progreso del Programa Preparatorio de Futuros Lanzadores de la ESA, que está ayudando a la Agencia a fomentar un nuevo ecosistema de logística espacial para el transporte espacial con un enfoque en la comercialización".Otras de las compañías que han explicado sus propuestas y experiencias han sido Airbus Netherlands, Rocket Factory Augsburg y ATG Italia.
El despegue se prevé a finales de 2025, y se espera que a mediados de 2026 puedan empezar a utilizarse las primeras imágenes.Firma: Generalitat de CataluñaCuentas alegresEl CEO de Open Cosmos, Rafel Jordà, aseguró que "estamos muy contentos de anunciar que el satélite que formará parte de esta misión se construirá íntegramente en Cataluña, en las nuevas instalaciones que hemos abierto en Barcelona, que dispondrán de una sala blanca, entre otras innovaciones punteras en nuestro país. Este nuevo satélite ayudará a combatir los efectos del cambio climático y en la gestión del territorio, y los datos que proporcionará serán procesados a un nivel óptimo para derivar aplicaciones y servicios con un impacto real para la ciudadanía, como por ejemplo poder evaluar los efectos de fenómenos meteorológicos como las tormentas que se han producido en la costa catalana durante la Semana Santa".El director del IEEC, Ignasi Ribas, afirmó que "la nueva misión ha obtenido una respuesta industrial que demuestra las altas capacidades presentes en el ecosistema catalán, con empresas de un alto nivel de especialización y reconocidas a escala internacional.
Por otro lado, Airbus Defence and Space en el Reino Unido se encargará del róver y de los sistemas mecánico, térmico y propulsor del módulo de aterrizaje; ArianeGroup (Francia) del escudo frontal y de la protección térmica del vehículo de entrada atmosférica; OHB (Alemania) del módulo transportador; y Altec (Italia) del Centro de Control de Operaciones del Róver (ROCC).El CEO adjunto y vicepresidente ejecutivo senior de las actividades de Observación, Exploración y Navegación de Thales Alenia Space, Massimo Comparini, comentó que "hoy celebramos que se reactiva un programa internacional extraordinario, fruto de la sinergia constructiva y la cooperación entre la ESA, las demás agencias implicadas y la industria espacial.
Aquí, los elementos que formarían rocas en la Tierra se derriten y se evaporan, sólo para condensarse en el lado nocturno ligeramente más frío, creando nubes de hierro que gotean lluvia de ese material fundido.Después de 23 observaciones a lo largo de tres años, los datos mostraron un sorprendente aumento en la cantidad de luz proveniente del "terminador" oriental del planeta, el límite donde la noche se encuentra con el día.
Para conseguir este objetivo, desde el claustro debieron presentar un proyecto: la primera Constitución Escolar Lunar, como iniciativa para "fomentar el interés por la ciencia, tecnología y el Espacio en el ámbito educativo".En ese sentido, Rodríguez comenta a Infoespacial.com que la idea es que "sirviese de plataforma de participación infantil en todo lo que está aconteciendo a la exploración espacial, porque creemos que la particular visión que tienen los niños y niñas debe ser tenido en cuenta para ir desarrollando esa conciencia ultraterrestre que ya es una realidad".La iniciativa ha recibido los saludos de diversas instituciones como la Casa Real, la Agencia Espacial Española (AEE), la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Gobierno.
La compañía se encarga de la aviónica y de las operaciones, y lleva a cabo las pruebas funcionales en los satélites, así como de la integración y de uno de los instrumentos científicos (3DEES).Su director de Ventas y Desarrollo de Negocio, Frank Preud’homme, comentó ante los medios que "Proba-3 sin duda aportará datos críticos sobre el Sol que beneficiarán la vida en la Tierra, y el vuelo en sincronización será un punto de inflexión para futuras misiones que usen esta tecnología, que seguro tendrá un papel importante en varias misiones europeas". Spacebel, por su parte, ha desarrollado tanto el software embarcado como el segmento de tierra y el simulador para los dos satélites.Firma: ESA - S. CorvajaLa participación españolaProba-3 forma parte del Programa de Tecnología de Soporte General de la ESA, y la participación de España ha sido posible gracias al apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), así como a una estrecha colaboración entre empresas a nivel internacional.El director general de Aeroespacial y Defensa de Sener, José Julián Echevarría, dijo que "esta es una misión especialmente ambiciosa, con un gran potencial para beneficiar a la ingeniería aeroespacial y a la astronomía.
Aunque no detallaron una actualización final, especificaron que se trataba de un pallet de 2,6 toneladas métricas que debía quemarse en su reingreso a la atmósfera y que "si bien algunas piezas pueden llegar al suelo, el riesgo de víctimas (la probabilidad de que una persona resulte golpeada) es muy baja".Firma: ESAA ese respecto, Otero contó a Wink News que el objeto "casi le pega a mi hijo.
Tras una fase de puesta en marcha, iniciará su labor operativa, de un año de duración, renovable por otro adicional. Ya se han identificado varios casos de uso basados en la inteligencia artificial, propuestos por los equipos internacionales que participaron en el desafío OrbitalAI lanzado por Thales Alenia Space y Microsoft, en colaboración con el Φ-lab de la Agencia Espacial Europea (ESA), como parte de la iniciativa AI4EO (Artificial Intelligence for Earth Observation).Las áreas de aplicación propuestas van desde la detección temprana y modelado del comportamiento de los incendios forestales hasta la detección automática de objetos y anomalías en los ecosistemas oceánicos y marítimos (embarcaciones, desechos, contaminación, vertidos de hidrocarburo, proliferación de algas como el sargazo, etcétera), pasando por la detección del estrés hídrico en los cultivos, el seguimiento de la calidad del agua o la certificación de los datos espaciales por medio de la tecnología de la blockchain.El CEO de Thales Alenia Space en España, Stéphane Terranova, declaró que "el despliegue de la carga útil IMAGIN-e a bordo de la ISS constituye una ocasión única para demostrar y validar el potencial de la computación en el borde aplicada al espacio, sumada a la fuerza de Azure de Microsoft.
Allí conocieron una maqueta a escala real de la ISS y visitaron el Centro de Control, que el propio Álvarez definió como "presenciar una actuación perfectamente coreografiada".Por otro lado, en enero el leonés tuvo su primera experiencia en la centrifugadora, una máquina que simula las fuerzas gravitacionales que se sienten durante el lanzamiento y el regreso de una nave espacial.BiografíaPablo Álvarez (León, 1988) tiene una licenciatura en Ingeniería Aeronáutica de la Universidad de León y se graduó con una maestría en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Tecnológica de Varsovia (Polonia) en 2011.
Esto permitirá comprender mejor los intercambios térmicos que se producen en las capas superiores, los factores que inciden en los fenómenos meteorológicos extremos y los efectos del cambio climático a largo plazo.Esta misión arrojará luz sobre la deformación y la dinámica del escurrimiento en el perímetro de los casquetes polares, perímetro que evoluciona muy rápidamente, para explicar mejor el aumento del nivel de los mares.