La carga útil LuGRE demuestra que el uso de señales GNSS para la navegación puede reducir la dependencia de operadores humanos porque estas señales pueden ser captadas y utilizadas de manera autónoma por la nave espacial, incluso a distancias tan lejanas como la Luna. Miembros de la NASA y de la Agencia Espacial Italiana observan el aterrizaje del módulo lunar Blue Ghost en la Luna.
Las mismas no son desarrolladas 'in extenso', pero si se intuye una voluntad legislativa de no dejar elementos que, incluso para ser objeto de desarrollos futuros, formarán parte indiscutible de la actividad espacial.Así, nos encontramos con actividades clásicas como el lanzamiento, el despliegue de satélites, la reentrada de objetos espaciales, la gestión efectiva de objetos en órbita; los movimientos en órbita y de-orbit; las actividades de prestación de servicios, manufactura y construcción en órbita y otros cuerpos celestes ( ISAM y similares); la extracción y uso de recursos naturales ( siempre con el añadido “ de conformidad con el derecho internacional” como viene siendo común dentro del derecho comparado); el vuelo tripulado tanto de larga como de corta duración, haciendo referencia este último concepto al acceso al espacio con fines lúdicos o turismo espacial actividades estratosféricas ( concepto Haps, como la incluye la legislación UAE) y una definición de cierre relativa a cualquier otra actividad a la que le sea de aplicación la ley.Se menciona expresamente el concepto de constelación satelital, pero no se hace referencia a posibles puertos espaciales entre las definiciones.El Título II hace referencia al ámbito de aplicación de la norma y las obligaciones y requisitos para el ejercicio de la actividad espacial.En cuanto al ámbito de aplicación, se contempla a los nacionales italianos en el territorio nacional y a las actividades que los nacionales lleven a cabo en otros territorios.Todas las actividades se consideran sujetas a la necesidad de autorización de la Agencia espacial italiana, si bien no se encuentran sujetas las actividades de quien ya tenga una autorización de otro Estado, y que sea conforme al derecho internacional.Para acceder a la obtención de autorizaciones será necesario cumplir con una serie de requisitos:Objetivos (artículo 5): disponer de idoneidad técnica (en relación con el artículo 13 de la misma norma); proporcionar seguridad en todas las fases de la actividad, incluyendo análisis de riesgos y valoraciones de la contaminación lumínica y radioeléctrica de los objetos espaciales, (elemento que en los últimos años ha venido cobrando creciente interés en la comunidad científica, especialmente la vinculada a la astronomía) así como la mitigación de los desechos espaciales; valorar la resilencia de las infraestructuras satelitales frente a los ciberataques y procurar su protección; procurar la sostenibilidad ambiental de las actividades espaciales, verificando la huella que producen durante todo el ciclo de vida.Y Subjetivos (Artículo 6): cumplimiento con los requisitos de conducta de la legislación italiana1, disponer de la idoneidad técnica y profesional, solidez financiera acorde a los riesgos de la actividad a desarrollar; disponer de un seguro en los términos establecidos en la Ley; disponer de un servicio de prevención de colisiones proporcionado por proveedor habilitado.En este grupo de requisitos podemos ver algunos aspectos comunes a otras legislaciones, por ejemplo, disponer de la adecuada idoneidad técnica y financiera para cumplir con los requisitos de los proyectos espaciales.Pero dos son los elementos que sin duda serán objeto clave de debate: la obligación de disponer de un seguro, que ha sido siempre un punto de debate al considerarse por unos la necesidad de disponer de coberturas de responsabilidad frente a terceros y el Estado, responsable último según el derecho internacional, y los que opinan que puede convertirse en una barrera insalvable para las pequeñas empresas, dependiendo de la actividad a realizar y los montos de prima que pueden devenir como mínimos obligatorios.El segundo punto será la interpretación de ese “servicio de prevención de colisiones”: ¿Nos referimos a que los objetos espaciales (principalmente, aunque no de forma exclusiva, satélites y constelaciones) deberán disponer necesariamente de sistemas de detección de tráfico espacial y/o propulsión para evitar dichas colisiones?
Por su parte, de acuerdo a lo informado por las compañías, Umbra se dirigirá a un grupo más grande de clientes, usuarios y servicios de aplicaciones.Además, se establecen términos y condiciones que permiten una respuesta rápida y conjunta a las oportunidades de mercado, combinando los activos satelitales de ambas partes con la experiencia de e-GEOS en el desarrollo de servicios y aplicaciones entregadas a través de plataformas digitales verticales patentadas.El CEO de e-GEOS y vicepresidente senior de la línea de Negocio de Telespazio Geo Information, Paolo Minciacchi, comentó que "alcanzar este acuerdo con Umbra refuerza nuestro papel como líder mundial en geoinformación con acceso a nuevas y diferentes capacidades SAR en las que ya tenemos una experiencia única.
Estará ubicada en el polígono tecnológico Tecnopolo Tiburtino de Roma y será totalmente digitalizada.El CEO de Thales Alenia Space en Italia, Massimo Comparini, comentó que "el proyecto es uno de los más sofisticados del mundo en lo referente a la producción de artefactos espaciales. Un centro de producción avanzado, implantado en Roma, pero conectado a otras plantas por toda Italia, que incorpora las últimas tecnologías digitales y que podrá responder a las altas cadencias de producción que requieren y requerirán las constelaciones, acortando paralelamente los plazos de comercialización.
Además, ha ñadido que con el contrato, la compañía y sus accionistas industriales, Telespazio y Leonardo, "reafirman su liderazgo como proveedor de servicios y tecnologías de apoyo a la gestión de emergencias".Minciacchi ha explicado que "este equipo internacional ha desarrollado competencias y conocimientos técnicos sin precedentes en el mundo de los servicios de geoinformación que, hoy en día, dadas las crecientes situaciones de emergencia, han cobrado más importancia que nunca".El consorcio que ofrece el servicio EMS - Rapid Mapping, activo 24 horas al día durante los 365 días al año, está liderado por e-GEOS y su filial alemana GAF, Telespazio Ibérica en España, la empresa italiana Ithaca, los socios franceses Sertit y CLS, GMV en Portugal, IABG en Alemania, Planetek Hellas en Grecia y Hensoldt Analytics en Austria.5.000 mapas y más de 650 eventosDesde que comenzó a operar en 2012, el servicio se ha utilizado para supervisar más de 650 eventos, y ya ha entregado más de 5000 mapas de satélite a más de 46 países de Europa y del resto del mundo. La Comisión Europea proporciona, de manera gratuita, mapas a todos los usuarios de protección civil, emergencias y gestión del territorio en Europa, lo que "facilita los procedimientos de evaluación de daños y permite a los organismos de socorro responder de forma mucho más rápida y eficaz".Para garantizar la cobertura mundial, la Agencia Espacial Europea (ESA) coordina los datos de satélites multimisión en el marco de un acuerdo de delegación de la Unión Europea (UE).e-GEOS asegura que el servicio está "bien establecido" y es "reconocido internacionalmente", algo que "se ve confirmado por los comentarios positivos y el compromiso de sus usuarios en toda Europa". Además, añade que se trata de "una historia de éxito europeo para todas las partes interesadas en EMS-RM", incluida la CE, la ESA y otros proveedores de servicios, que "trabajan para mejorar y consolidar el servicio en este ámbito en constante evolución".