airbus

Empresas españolas, protagonistas en el lanzamiento del MTG-S1

El SCAE es la caja electrónica que controla el movimiento del mecanismo de escaneado SCAU. Finalmente, el COM interpone en el camino óptico los medios para realizar calibraciones o cerrar el paso de luz.Thales Alenia Space ha desarrollado —en España— varias unidades electrónicas para el satélite MTG-S1, encargadas de las comunicaciones y de la adquisición, tratamiento y transmisión de los datos generados por el instrumento IRS, como los transpondedores de telemetría, telecomando y seguimiento (TT&C) en banda S, encargados de establecer el enlace de comunicación entre el satélite y las estaciones terrenas; y las unidades de control de vídeo (VCU), encargadas de adquirir, amplificar, acondicionar y digitalizar las señales de vídeo analógicas captadas por los detectores del instrumento IRS. También la unidad de procesamiento de datos (DPU) del instrumento IRS, encargada de implementar algoritmos de corrección y compresión de datos a bordo del satélite antes de su envío a tierra y el subsistema de transmisión de datos en banda Ka para el envío a tierra de datos captados por los instrumentos IRS y UVN del Sentinel 4. 

Manuel Serrano (Occam Space): "Queremos ser referentes mundiales del sistema de separación"

Y la barrera de entrada al mercado, no digo que desapareciese, pero se hizo mucho más baja. ¿Qué supuso su paso por Airbus para su actual apuesta por Occam Space? El equipo que está aquí ha trabajado tanto en Airbus como en alguna otra empresa como Arquimea o Iberespacio  y eso nos ha dado una amplitud de miras, conocimiento de cómo se hace, cómo es trabajar en una empresa grande que tiene todos los recursos, tiene una capacidad humana, una cantidad de medios brutal y cómo es trabajar en una empresa pequeña que tiene una capacidad de reacción asombrosa comparada con el grande; el grande es un monstruo, pero tiene una capacidad, tiene unos recursos inmensos.

La misión Proba-3 de la ESA realiza sus primeras operaciones autónomas de vuelo en formación en órbita

Los dos satélites, usando varios equipos de metrología (ópticos y láser) se colocan a una distancia de 150 metros aproximadamente, con una muy alta precisión (de unos pocos milímetros).En las últimas semanas, el equipo operando los satélites desde el centro de control de ESEC (en Redu, Bélgica) e integrando personal de ESA, Sener y Redwire con el soporte de expertos de GMV ha alcanzado un nuevo hito para la misión: la entrada en las primeras orbitas operacionales de la misión, donde se realizan las operaciones de vuelo en formación. En estas órbitas, los satélites maniobran para colocarse correctamente en la posición relativa optima de coronografía en el apogeo, usando sucesivamente los distintos sensores: primera las cámaras WAC y NAC del sistema visual (Visual-Based System), luego el sistema láser (Fine Lateral y Longitudinal Sensor) y finalmente el sensor integrado en el mismo coronógrafo (Shadow Position Sensor).

El satélite Biomass construido por Airbus prepara su lanzamiento para el 29 de abril

Según se informó, esta  tecnología espacial —construida por Airbus—proporcionará una gran cantidad de información nueva que permitirá a los científicos evaluar con precisión las reservas y los flujos de carbono forestal que se ven afectados por el cambio de uso de la tierra, la degradación forestal y la regeneración forestal.

El espacio, al servicio de la sociedad: idea-fuerza de la Agencia Espacial Española

Ese fue uno de los mensajes fuerza que se transmitieron durante una jornada Espacio y Sociedad celebrada esta semana en la sede de la Agencia Espacial Española (AEE) con la colaboración de la Diputación de Sevilla y el sindicato UGT.La jornada se dividió en dos mesas de debate.

Despega la misión ACES de la ESA rumbo a la Estación Espacial Internacional

La misión será operada desde Cadmos (Francia) y el Columbus Control Centre (Alemania).A finales de esta semana, actualmente prevista para el 25 de abril, el brazo robótico de la ISS instalará ACES en la Instalación de Carga Útil Externa del módulo Columbus de la ESA, en la posición nadir (orientada hacia la Tierra).

Airbus completa la fabricación y pruebas del primero de los satélites MetOp-SG A

El A2 y el B2, lo estarán siete años después y el A3 y el B3, en otros siete. Las dos series de satélites meteorológicos MetOp-SG. Firma: AirbusLa próxima misión MetOp-SG desempeñará un papel vital para mejorar nuestra comprensión del sistema climático en evolución de la Tierra, optimizar las predicciones meteorológicas e impulsar los esfuerzos para mitigar los efectos del cambio climático.Sentinel-5 También está integrado a bordo del MetOp-SG A el Copernicus Sentinel-5, un espectrómetro UVNS (espectrómetro ultravioleta, visible, infrarrojo cercano y de onda corta) que contribuirá a mejorar la monitorización de la calidad del aire, los cambios en la capa de ozono y las emisiones de los incendios forestales.

Airbus diseñará y construirá el módulo de aterrizaje del rover ExoMars de la ESA

Airbus ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y Thales Alenia Space, el contratista principal industrial de ExoMars, para construir sistemas clave del módulo de aterrizaje de ExoMars que despositará el rover Rosalind Franklin en la superficie del Planeta Rojo.Tras la entrada y el descenso a través de la atmósfera de Marte y una fase de frenado asistido por paracaídas, la plataforma de aterrizaje proporcionada por Airbus garantizará un aterrizaje seguro en la superficie de Marte y apoyará el despliegue del rover sobre el terreno.Según el contrato de Thales Alenia Space, que dirige la misión Rosalind Franklin, los equipos de Airbus en Stevenage (Reino Unido) diseñarán los sistemas mecánicos, térmicos y de propulsión necesarios para que la plataforma de aterrizaje realice una operación segura en 2030.

Airbus adjudica un contrato a Rocket Lab para el suministro de paneles solares de los satélites OneWeb de próxima generación

Nos complace ampliar nuestra colaboración con Airbus y proporcionar nuestros paneles solares espaciales de vanguardia para alimentar la constelación OneWeb de próxima generación de Eutelsat".En 2021, Rocket Lab suministró más de 450 conjuntos de paneles solares a Airbus para su primera flota de satélites OneWeb.

La industria espacial europea discute cómo competir con SpaceX y Starlink

Airbus, ha confirmado, ya discute con Leonardo y Thales, los otros dos grandes actores europeos en este segmento, las "posibles soluciones" a este problema para dar "una respuesta coordinada al gran salto que está dando la industria del espacio de la mano de SpaceX no solo asociado al satélite sino también al sistema de lanzamiento y operación como Starlink".El presidente de Airbus España además ha anunciado que el sector espacial en Europa está analizando cómo proporcionar apoyo a Ucrania "hasta cierto punto", y cómo poner "las capacidades que sí tiene Europa al servicio de nuestros países para intentar solventar la presión que ejerce Starlink sobre Ucrania". Segura ha remarcado que "el resto espacial en Europa es grande y requiere de una transformación del sector si realmente queremos hacer frente a la amenaza que viene de Estados Unidos".

El satélite Biomass de la ESA pone rumbo a Kourou para su lanzamiento en abril

La tecnología innovadora del satélite permitirá a los climatólogos evaluar con precisión las reservas y los flujos de carbono desde el espacio y a entender mejor el papel que desempeñan los bosques en la regulación del clima”, dijo Alain Fauré, responsable de Space Systems de Airbus Defence and Space.La nave espacial cuenta con una gran antena desplegable de 12 x 15 metros para capturar los datos SAR reflejados, que se utilizarán para proporcionar mapas globales precisos de la biomasa de los bosques tropicales, templados y boreales.

La solución para el acceso al espacio pasa por reutilizar los cohetes lanzadores

Todas estas firmas tienen algo de pioneras.Bernal subrayó que la demanda de acceso al espacio es enorme y que tratan de cubrir el hueco, llevando la mejores soluciones al mercado de lanzadores y lo más comercialmente posible.Desde Bruselas Pascual de la Parte aludió como reto la fragmentación del sector mientras que García admitió que Europa ha perdido la carrera de los lanzadores frente a Estados Unidos y China, aunque el Viejo Continente "todavía puede ser un player".Serrano, por su lado, dijo que la reutilización de los lanzadores es una solución al acceso al espacio, y que esa salida en la que ya trabaja a todo ritmo SpaceX con sus cohetes Falcon 9 podría ampliarse a las naces tripuladas, pero "el problema es la sal que afecta a los mecanismos".

Hablan los ingenieros fabricantes del SpainSat NG: "España ha apostado por desarrollar estas capacidades avanzadas"

Y, por último, una unidad un poco especial, que es un circuito impreso que recorre toda la antena por debajo y distribuye todas las señales de control y de potencia a todos los sistemas distribuidos. Se han empleado las últimas tecnologías, con características avanzadas e innovadoras, que dotan a la antena de inmunidad, que permiten que sea autónoma sin precedentes en el sentido de aislar y confinar fallos de manera autónoma sin que tenga que intervenir el operador externo y que requiere una capacidad de proceso también sin precedentes.Es una antena muy compleja y hemos desarrollado en Tres Cantos tanto el hardware como el software, con la microelectrónica.

Airbus entrega el satélite Thuraya 4 de Space42 al Centro Espacial Kennedy

Thuraya 4 permitirá a Space42 cubrir un espectro más amplio y brindar soporte a clientes de diferentes industrias, incluidas la defensa, el gobierno y las empresas.La familia de satélites de telecomunicaciones Eurostar Neo de Airbus se basa en una plataforma y tecnologías de próxima generación, desarrolladas con el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA) y otros, incluido el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) y la Agencia Espacial del Reino Unido (UKSA).

Empresas espaciales europeas proyectan una fusión para competir con la red Starlink

Según informa la agencia Reuters, el Proyecto Bromo —que debe su nombre a un volcán indonesio— prevé crear su propio internet por medio de un grupo europeo similar al modelo del fabricante de misiles MBDA (Airbus, Leonardo y BAE Systems).Por ahora, los principales fabricantes de satélites de Europa sólo han dicho que consideran trabajar juntos a mayor escala en un sector afectado por fuertes pérdidas, ya que el rápido crecimiento de la red de Elon Musk domina la órbita baja terrestre.Según la agencia britanica, la operación aseguraron que si bien las conversaciones aún se encuentran en una fase temprana, han progresado lo suficiente como para ganarse un nombre en clave dentro de Airbus y una estructura preferida con una nueva empresa que combine los activos de satélites, en lugar de que un socio compre activos del resto.El consejero delegado de Leonardo, Roberto Cingolani, dijo a Reuters que las conversaciones incluyen discusiones técnicas y confirmó que la estructura prevista sería similar al modelo de MBDA. De momento, Airbus y Thales no han querido hacer ningún comentario al respecto.Los principales fabricantes de satélites de Europa se han centrado tradicionalmente en naves espaciales complejas en órbita geoestacionaria, pero se han visto afectados por la llegada de satélites diminutos y baratos en la órbita baja de la Tierra.

Airbus suministrará al Reino Unido modems para su red de satélites militares Skynet

El módem incluye un Sistema de Gestión de Red intuitivo y seguro para garantizar el uso efectivo del espectro y monitorear y controlar todos los equipos.

Fotogalería: así fue el tour de la delegación española a Airbus

La delegación española presidida por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, estuvo toda la mañana del viernes 22 de noviembre en la sede central de Airbus en Toulouse para ver in situ los últimos avances del satélite militar de comunicaciones SpainSat NG I, que será puesto en órbita a comienzos del año próximo. Acompañados por directivos de la multinacional europea, los visitantes, que incluían a representantes de Hisdesat, la empresa española propietaria del satélite, accedieron a la enorme sala limpia Astrolabe y a otra adyacente, donde se trabaja en la integración del SpainSat NG II, hermano gemelo del primero.

El lanzamiento del SpainSat NG I se llevará a cabo entre enero y febrero de 2025

  “Este es uno de los programas más ambiciosos, sin lugar a dudas, por el nivel de inversión, por lo que supone en I+D+i, por lo que supone de apoyo a la industria de España, porque no es solo Airbus, porque hay otras empresas españolas tecnológicas punteras participando en el programa y luego porque tiene un importante respaldo de la Unión Europea”, ha explicado Valcarce al ser preguntada. La secretaria de Estado de Defensa ha anunciado que el próximo 29 de noviembre se inaugurará, en una instalación situada en Hoyo de Manzanares, el segmento terrestre de control del satélite.     Durante cerca de 18 meses, tras el acoplamiento de los módulos de servicio y de comunicaciones, los ingenieros de la planta francesa de Airbus han trabajado para moldear al que será el satélite de defensa más innovador de Europa y uno de los más avanzados del mundo.

La industria espacial pide un acceso más flexible a la financiación privada

La industria española del espacio ha pedido a los poderes públicos nacionales que el acceso que tienen a la financiación privada se flexibilice para fomentar así el desarrollo de este segmento productivo, estratégico e innovador.    Esa demanda fue el denominador común de la primera mesa de debate del evento celebrado el 5 de octubre en Madrid, titulado Conectando necesidades y capacidades en el ecosistema New Space y organizado por el Grupo Álava, una firma especializada en tecnología para la industria.

Airbus Defence and Space inicia en Toulouse la construcción de la nave para la misión Ariel

El inicio de la fase de construcción en las instalaciones de Toulouse (Francia) supone un importante paso adelante para la misión de la ESA, diseñada para inspeccionar minuciosamente las atmósferas de 1.000 exoplanetas y descubrir su naturaleza.Según ha comunicado la empresa, el proceso de montaje "reproduce el armazón mecánico de la nave y la masa de sus distintas unidades para una primera ronda de pruebas".El modelo consta de dos componentes principales: una réplica del módulo de servicio y una maqueta mecánica simplificada del módulo de carga útil.