Y, por último, una unidad un poco especial, que es un circuito impreso que recorre toda la antena por debajo y distribuye todas las señales de control y de potencia a todos los sistemas distribuidos. Se han empleado las últimas tecnologías, con características avanzadas e innovadoras, que dotan a la antena de inmunidad, que permiten que sea autónoma sin precedentes en el sentido de aislar y confinar fallos de manera autónoma sin que tenga que intervenir el operador externo y que requiere una capacidad de proceso también sin precedentes.Es una antena muy compleja y hemos desarrollado en Tres Cantos tanto el hardware como el software, con la microelectrónica.
Thuraya 4 permitirá a Space42 cubrir un espectro más amplio y brindar soporte a clientes de diferentes industrias, incluidas la defensa, el gobierno y las empresas.La familia de satélites de telecomunicaciones Eurostar Neo de Airbus se basa en una plataforma y tecnologías de próxima generación, desarrolladas con el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA) y otros, incluido el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) y la Agencia Espacial del Reino Unido (UKSA).
Según informa la agencia Reuters, el Proyecto Bromo —que debe su nombre a un volcán indonesio— prevé crear su propio internet por medio de un grupo europeo similar al modelo del fabricante de misiles MBDA (Airbus, Leonardo y BAE Systems).Por ahora, los principales fabricantes de satélites de Europa sólo han dicho que consideran trabajar juntos a mayor escala en un sector afectado por fuertes pérdidas, ya que el rápido crecimiento de la red de Elon Musk domina la órbita baja terrestre.Según la agencia britanica, la operación aseguraron que si bien las conversaciones aún se encuentran en una fase temprana, han progresado lo suficiente como para ganarse un nombre en clave dentro de Airbus y una estructura preferida con una nueva empresa que combine los activos de satélites, en lugar de que un socio compre activos del resto.El consejero delegado de Leonardo, Roberto Cingolani, dijo a Reuters que las conversaciones incluyen discusiones técnicas y confirmó que la estructura prevista sería similar al modelo de MBDA. De momento, Airbus y Thales no han querido hacer ningún comentario al respecto.Los principales fabricantes de satélites de Europa se han centrado tradicionalmente en naves espaciales complejas en órbita geoestacionaria, pero se han visto afectados por la llegada de satélites diminutos y baratos en la órbita baja de la Tierra.
El módem incluye un Sistema de Gestión de Red intuitivo y seguro para garantizar el uso efectivo del espectro y monitorear y controlar todos los equipos.
La delegación española presidida por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, estuvo toda la mañana del viernes 22 de noviembre en la sede central de Airbus en Toulouse para ver in situ los últimos avances del satélite militar de comunicaciones SpainSat NG I, que será puesto en órbita a comienzos del año próximo. Acompañados por directivos de la multinacional europea, los visitantes, que incluían a representantes de Hisdesat, la empresa española propietaria del satélite, accedieron a la enorme sala limpia Astrolabe y a otra adyacente, donde se trabaja en la integración del SpainSat NG II, hermano gemelo del primero.
“Este es uno de los programas más ambiciosos, sin lugar a dudas, por el nivel de inversión, por lo que supone en I+D+i, por lo que supone de apoyo a la industria de España, porque no es solo Airbus, porque hay otras empresas españolas tecnológicas punteras participando en el programa y luego porque tiene un importante respaldo de la Unión Europea”, ha explicado Valcarce al ser preguntada. La secretaria de Estado de Defensa ha anunciado que el próximo 29 de noviembre se inaugurará, en una instalación situada en Hoyo de Manzanares, el segmento terrestre de control del satélite. Durante cerca de 18 meses, tras el acoplamiento de los módulos de servicio y de comunicaciones, los ingenieros de la planta francesa de Airbus han trabajado para moldear al que será el satélite de defensa más innovador de Europa y uno de los más avanzados del mundo.
La industria española del espacio ha pedido a los poderes públicos nacionales que el acceso que tienen a la financiación privada se flexibilice para fomentar así el desarrollo de este segmento productivo, estratégico e innovador. Esa demanda fue el denominador común de la primera mesa de debate del evento celebrado el 5 de octubre en Madrid, titulado Conectando necesidades y capacidades en el ecosistema New Space y organizado por el Grupo Álava, una firma especializada en tecnología para la industria.
El inicio de la fase de construcción en las instalaciones de Toulouse (Francia) supone un importante paso adelante para la misión de la ESA, diseñada para inspeccionar minuciosamente las atmósferas de 1.000 exoplanetas y descubrir su naturaleza.Según ha comunicado la empresa, el proceso de montaje "reproduce el armazón mecánico de la nave y la masa de sus distintas unidades para una primera ronda de pruebas".El modelo consta de dos componentes principales: una réplica del módulo de servicio y una maqueta mecánica simplificada del módulo de carga útil.
Al igual que otras misiones de Copernicus, Cristal está financiada por la Comisión Europea y gestionada por la Agencia Espacial Europea.Según se informó, los satélites Cristal llevarán un altímetro multifrecuencia avanzado para medir el espesor del hielo marino y la elevación de las capas de hielo, indicadores clave del cambio climático.
“Invertir en la carrera del espacio, significa para España avanzar en paz, seguridad, prosperidad y bienestar, ya que los servicios que nos proporcionan los sistemas satelitales son indispensables para nuestra vida cotidiana”, indicó la secretaria de Estado en el acto de firma del documento.
Las fuentes, que prefirieron mantener el anonimato, dijeron que las conversaciones preliminares y discretas se centran en sus actividades satelitales superpuestas.
Airbus ha desempeñado un papel clave en la construcción de los satélites e instrumentos de Copernicus desde el inicio del programa en 1998, aportando su experiencia medioambiental a las seis misiones Sentinel y a la nueva generación de satélites Copernicus: CRISTAL, LSTM y ROSE-L.
El módulo de comunicaciones del satélite SpainSat NG II, propiedad del operador Hisdesat, ha salido de la planta de Thales Alenia Space (joint venture entre Thales, 67%, y Leonardo, 33%) en Tres Cantos (Madrid) en un camión de transporte especial hacia la planta de Airbus Defence and Space en Toulouse (Francia), en la que se acometerán las actividades de ensamblaje, integración y pruebas (AIT) de todo el satélite. El traslado del módulo de comunicaciones del SpainSat NG II, desde la sala limpia donde estaba alojado hasta el tráiler de más de 20 metros que lo ha llevado hasta Toulouse, requirió seis horas de maniobras y el trabajo de una docena de operarios.
Los satélites Al Yah 4 y Al Yah 5 nos permitirán proporcionar al Gobierno de los EAU nuevas soluciones de vanguardia".Por su parte, el responsable de Space Systems en Airbus, Alain Fauré, dijo: "Hace 16 años firmamos nuestro primer contrato con Yahsat, llevando el primer satélite de telecomunicaciones soberano a los EAU. Y ahora, nuestra larga relación avanza un paso más con este contrato de dos Eurostar Neos, que refuerza aún más los recursos de Yahsat en órbita".
Según se informó, además de diseñar e instalar el sistema encargado del control de las variables y condiciones de la sala limpia, la firma madrileña también suministra a Airbus todo el soporte técnico necesario para la puesta en marcha del sistema.
Por otro lado, en las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid) comenzó la campaña de pruebas de aceptación de la antena de recepción activa, que estará lista para su entrega hacia finales de este verano.Ambos satélites SpainSat (I y II) son considerados los más modernos de Europa y proveerán a las Fuerzas Armadas españolas (y a sus aliados) con comunicaciones más seguras y resilientes. Ambos estarán en órbita geoestacionaria (GEO) a distancia aproximada de 36.000 kilómetros y pretenden cubrir dos tercios de la Tierra, de Estados Unidos a Singapur, desde las posiciones 30ºO y 29ºE.Una de las innovaciones es que operarán en tres bandas: la X apunta a la geolocalización, cancelación de interferencias, beamhopping, beamforming, nulling, 16 áreas de cobertura y dos áreas de cobertura global.
En ese contexto, se está desarrollando el Aerospace & Defense Meetings Sevilla 2024, evento en el cual Infoespacial.com pudo conversar con el presidente del Clúster Andalucía Aerospace, Antonio Gómez-Guillamón.¿Cuál es el valor de participar de esta manera del Aerospace & Defense Meetings de Sevilla?Es una oportunidad importante para todas las empresas del sector aeroespacial español y andaluz, por supuesto. Es una forma de, durante dos días, tener una agenda muy rica de contactos, poder establecer relaciones en cualquiera de sus fases y si hay suerte y la cosa se desarrolla bien, incluso poder llegar ya a relaciones puramente de negocio, que al final es lo que nos interesa a todos: negocio o colaboración en proyectos conjuntos y bueno, pues hay que sacar partido a este tipo de presentaciones.¿Cuál es el balance de la participación de la industria?El sector aeroespacial, que es amplio, efectivamente crece en todos sus en todos sus segmentos: aviones comerciales, aviones militares, programas de Defensa y de Espacio, incluso en otro segmento todavía muy emergente que es la parte de movilidad aérea avanzada, eVTOL y demás.
Sevilla, por su parte, además de albergar la sede de la Agencia Espacial Española (AEE), cuenta con dos plantas de ensamblaje de aviones (A400M y C295 de Airbus), que actúa como tractora de un ecosistema de 140 empresas que generan más de 10.000 empleos directos y facturan más de 2.300 millones de euros con 2.000 millones en exportaciones al año.Programa del martesLuego de una introducción a cargo del director general de Andalucía Trade, Antonio Castro; habrá una bienvenida oficial a cargo del presidente de Andalucía Aerospace, Antonio Gómez-Guillamón Manrique; el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos; el CEO de Airbus Espacio España, Luis Guerra Peña; y el director general de Tedae, César Ramos.A las 16:00 tendrá lugar la primera mesa redonda, Los cielos del mañana: hacia un transporte aéreo más sostenible, que será moderada por la consejera de la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE), Silvia Lazcano; y donde participará el representante nacional de Sostenibilidad y Medio Ambiente en España de Airbus, Javier Augusto Arnaldo; el presidente ejecutivo de Orbex, Miguel Belló; la socia de ESG y Sostenibilidad de Capgemini, Alba Contreras; y el jefe de Gobernanza de Clean Aviation JU, Bruno Mastantuono.A las 16:50 se debatirá sobre Ciberseguridad: ¿qué viene ahora en la gestión de riesgos?, que tendrá la moderación de la responsable del área de Ciberseguridad de Sandetel, Miryam Jiménez; y estará la directora de Servicios de Innovación, Tecnología y Formación de Airbus Project, Nuria Gómez Thébaut; el director de Ciso y AirCyber de Boostaerospace, Romain Bottan; y el líder nacional de digitalización de Cisco, Antonio A. Conde.Finalmente, a las 17:30 habrá una ponencia sobre Atraer y retener el talento aeroespacial a cargo del director ejecutivo de Andalucía de Michael Page, Eduardo Escobar; con la presencia del director de Recursos Humanos de Airbus Group Spain, Antonio Lasaga-Rodríguez; el director de Recursos Humanos de Aciturri, Mario Romero; y la directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la AEE, Isabel Pérez.
La compañía apunta a posicionarse como un socio estratégico tanto en el transporte como en la logística del resto de compañías del sector, tanto en España como en el resto del mundo.De hecho, las intenciones van en la línea de un proyecto de expansión internacional con nuevas sedes en América, con la aplicación de tecnología para ofrecer un servicio dedicado y de seguimiento de la mercancía, así como las acciones sostenibles llevadas a cabo.264 firmas de 26 paísesHasta la fecha, 264 firmas de 26 países han confirmado su asistencia a séptima edición del evento, que se autodefine como la principal cita aeroespacial del sur de Europa. Además de los encuentros de negocio, que en su última edición de 2022 alcanzaron la cifra de 8.500 B2B, ADM Sevilla ofrece un programa de conferencias.Este año se tratarán temas clave, como la aviación sostenible, la ciberseguridad o el capital humano; factores imprescindibles para avanzar en la internacionalización y el potencial industrial del sector.
La instalación y las pruebas posteriores fueron realizadas en la sala blanca de las instalaciones de la compañía en Bremen, Alemania.De acuerdo a lo revelado por la empresa, la instalación del motor del sistema de maniobra orbital (OMSE) presenta varios desafíos, como el cardán, una parte de la nave espacial que se mueve para asegurar que la Orion vaya en la dirección correcta. El ESM-3 está ahora en las etapas finales de construcción y será enviado al Centro Espacial Kennedy de la NASA en las próximas semanas.Firma: AirbusAjustes e instalaciones claveA comienzos de año, la agencia estadounidense ajustó el cronograma del proyecto, de forma que Artemis II (que llevará una tripulación que orbitará la Luna) se retrasó de noviembre de 2024 para septiembre de 2025 y Artemis III pasó de 2025 a septiembre de 2026.