Grupo Álava instala el sistema de monitorización de una sala limpia de satélites de Airbus en Getafe
Empresas >
Industria

Grupo Álava instala el sistema de monitorización de una sala limpia de satélites de Airbus en Getafe

La firma madrileña también se encarga del mantenimiento de los equipos para de asegurar que las mediciones de partículas, temperatura y humedad sean siempre las adecuadas
Grupo Alava sala limpia airbus (2)
Firma: Grupo Álava
|

Grupo Álava ha instalado el sistema de monitorización de una 'sala limpia' para la fabricación de satélites en Airbus. Se trata del proyecto STEP 2, y la compañía experta en tecnología aplicada a la industria ha participado en la configuración y puesta en marcha del sistema de control de una 'sala blanca' donde la multinacional francesa con sede en Getafe fabrica componentes para la industria aeroespacial.

Según se informó, además de diseñar e instalar el sistema encargado del control de las variables y condiciones de la sala limpia, la firma madrileña también suministra a Airbus todo el soporte técnico necesario para la puesta en marcha del sistema. A su vez, se ha ocupado de la configuración y de comprobar el correcto funcionamiento de su software.

Del mismo modo, los profesionales del Grupo Álava se encargan del mantenimiento de los equipos para de asegurar que las mediciones de partículas, temperatura, humedad y presión diferencial sean siempre las adecuadas.

Grupo Alava sala limpia airbus (1)

Salas limpias o blancas

Cabe señalar que las 'salas limpias' demandan un nivel muy elevado de limpieza y control. Justamente están diseñadas para tener niveles de contaminación bajos y para mantener la calidad de determinados componentes y productos. Asimismo, sus niveles de limpieza del aire, presión, temperatura, luz, sonido y otras variables siempre tienen que estar comprendidos entre unos parámetros específicos para cada caso.

En empresas como Airbus se usan estas salas para realizar operaciones críticas y altamente especializadas en la producción y montaje de componentes para la industria aeroespacial. Según el vicepresidente de desarrollo de negocio de Grupo Álava, Juan Rueda, una variación mínima de temperatura, presión, humedad o partículas presentes en estas salas puede reducir la calidad de los productos fabricados e incluso convertirlos en inservibles. Por lo tanto, el control de estas variables también contribuye a evitar el crecimiento de los costes.

El sistema

El sistema está compuesto por nueve contadores fijos de partículas no viables, instalados a lo largo de una sala adaptada a la norma ISO 08.

El hardware instalado incluye contadores de partículas, sensores de temperatura y humedad, sensores de Air Flow (flujo de aire) y sensores de presión diferencial. Aparte de estos elementos —todos ellos de Lighthouse— cuenta también con un termómetro-higrómetro con sensor externo.

Complementan estos componentes de medición varias balizas luminosas Lighthouse de tres estados, que se iluminan cuando uno o varios de los contadores de partículas detectan un nivel superior al establecido.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto