Las fuentes, que prefirieron mantener el anonimato, dijeron que las conversaciones preliminares y discretas se centran en sus actividades satelitales superpuestas.
Airbus ha desempeñado un papel clave en la construcción de los satélites e instrumentos de Copernicus desde el inicio del programa en 1998, aportando su experiencia medioambiental a las seis misiones Sentinel y a la nueva generación de satélites Copernicus: CRISTAL, LSTM y ROSE-L.
El módulo de comunicaciones del satélite SpainSat NG II, propiedad del operador Hisdesat, ha salido de la planta de Thales Alenia Space (joint venture entre Thales, 67%, y Leonardo, 33%) en Tres Cantos (Madrid) en un camión de transporte especial hacia la planta de Airbus Defence and Space en Toulouse (Francia), en la que se acometerán las actividades de ensamblaje, integración y pruebas (AIT) de todo el satélite. El traslado del módulo de comunicaciones del SpainSat NG II, desde la sala limpia donde estaba alojado hasta el tráiler de más de 20 metros que lo ha llevado hasta Toulouse, requirió seis horas de maniobras y el trabajo de una docena de operarios.
Los satélites Al Yah 4 y Al Yah 5 nos permitirán proporcionar al Gobierno de los EAU nuevas soluciones de vanguardia".Por su parte, el responsable de Space Systems en Airbus, Alain Fauré, dijo: "Hace 16 años firmamos nuestro primer contrato con Yahsat, llevando el primer satélite de telecomunicaciones soberano a los EAU. Y ahora, nuestra larga relación avanza un paso más con este contrato de dos Eurostar Neos, que refuerza aún más los recursos de Yahsat en órbita".
Según se informó, además de diseñar e instalar el sistema encargado del control de las variables y condiciones de la sala limpia, la firma madrileña también suministra a Airbus todo el soporte técnico necesario para la puesta en marcha del sistema.
Por otro lado, en las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid) comenzó la campaña de pruebas de aceptación de la antena de recepción activa, que estará lista para su entrega hacia finales de este verano.Ambos satélites SpainSat (I y II) son considerados los más modernos de Europa y proveerán a las Fuerzas Armadas españolas (y a sus aliados) con comunicaciones más seguras y resilientes. Ambos estarán en órbita geoestacionaria (GEO) a distancia aproximada de 36.000 kilómetros y pretenden cubrir dos tercios de la Tierra, de Estados Unidos a Singapur, desde las posiciones 30ºO y 29ºE.Una de las innovaciones es que operarán en tres bandas: la X apunta a la geolocalización, cancelación de interferencias, beamhopping, beamforming, nulling, 16 áreas de cobertura y dos áreas de cobertura global.
En ese contexto, se está desarrollando el Aerospace & Defense Meetings Sevilla 2024, evento en el cual Infoespacial.com pudo conversar con el presidente del Clúster Andalucía Aerospace, Antonio Gómez-Guillamón.¿Cuál es el valor de participar de esta manera del Aerospace & Defense Meetings de Sevilla?Es una oportunidad importante para todas las empresas del sector aeroespacial español y andaluz, por supuesto. Es una forma de, durante dos días, tener una agenda muy rica de contactos, poder establecer relaciones en cualquiera de sus fases y si hay suerte y la cosa se desarrolla bien, incluso poder llegar ya a relaciones puramente de negocio, que al final es lo que nos interesa a todos: negocio o colaboración en proyectos conjuntos y bueno, pues hay que sacar partido a este tipo de presentaciones.¿Cuál es el balance de la participación de la industria?El sector aeroespacial, que es amplio, efectivamente crece en todos sus en todos sus segmentos: aviones comerciales, aviones militares, programas de Defensa y de Espacio, incluso en otro segmento todavía muy emergente que es la parte de movilidad aérea avanzada, eVTOL y demás.
Sevilla, por su parte, además de albergar la sede de la Agencia Espacial Española (AEE), cuenta con dos plantas de ensamblaje de aviones (A400M y C295 de Airbus), que actúa como tractora de un ecosistema de 140 empresas que generan más de 10.000 empleos directos y facturan más de 2.300 millones de euros con 2.000 millones en exportaciones al año.Programa del martesLuego de una introducción a cargo del director general de Andalucía Trade, Antonio Castro; habrá una bienvenida oficial a cargo del presidente de Andalucía Aerospace, Antonio Gómez-Guillamón Manrique; el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos; el CEO de Airbus Espacio España, Luis Guerra Peña; y el director general de Tedae, César Ramos.A las 16:00 tendrá lugar la primera mesa redonda, Los cielos del mañana: hacia un transporte aéreo más sostenible, que será moderada por la consejera de la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE), Silvia Lazcano; y donde participará el representante nacional de Sostenibilidad y Medio Ambiente en España de Airbus, Javier Augusto Arnaldo; el presidente ejecutivo de Orbex, Miguel Belló; la socia de ESG y Sostenibilidad de Capgemini, Alba Contreras; y el jefe de Gobernanza de Clean Aviation JU, Bruno Mastantuono.A las 16:50 se debatirá sobre Ciberseguridad: ¿qué viene ahora en la gestión de riesgos?, que tendrá la moderación de la responsable del área de Ciberseguridad de Sandetel, Miryam Jiménez; y estará la directora de Servicios de Innovación, Tecnología y Formación de Airbus Project, Nuria Gómez Thébaut; el director de Ciso y AirCyber de Boostaerospace, Romain Bottan; y el líder nacional de digitalización de Cisco, Antonio A. Conde.Finalmente, a las 17:30 habrá una ponencia sobre Atraer y retener el talento aeroespacial a cargo del director ejecutivo de Andalucía de Michael Page, Eduardo Escobar; con la presencia del director de Recursos Humanos de Airbus Group Spain, Antonio Lasaga-Rodríguez; el director de Recursos Humanos de Aciturri, Mario Romero; y la directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la AEE, Isabel Pérez.
La compañía apunta a posicionarse como un socio estratégico tanto en el transporte como en la logística del resto de compañías del sector, tanto en España como en el resto del mundo.De hecho, las intenciones van en la línea de un proyecto de expansión internacional con nuevas sedes en América, con la aplicación de tecnología para ofrecer un servicio dedicado y de seguimiento de la mercancía, así como las acciones sostenibles llevadas a cabo.264 firmas de 26 paísesHasta la fecha, 264 firmas de 26 países han confirmado su asistencia a séptima edición del evento, que se autodefine como la principal cita aeroespacial del sur de Europa. Además de los encuentros de negocio, que en su última edición de 2022 alcanzaron la cifra de 8.500 B2B, ADM Sevilla ofrece un programa de conferencias.Este año se tratarán temas clave, como la aviación sostenible, la ciberseguridad o el capital humano; factores imprescindibles para avanzar en la internacionalización y el potencial industrial del sector.
La instalación y las pruebas posteriores fueron realizadas en la sala blanca de las instalaciones de la compañía en Bremen, Alemania.De acuerdo a lo revelado por la empresa, la instalación del motor del sistema de maniobra orbital (OMSE) presenta varios desafíos, como el cardán, una parte de la nave espacial que se mueve para asegurar que la Orion vaya en la dirección correcta. El ESM-3 está ahora en las etapas finales de construcción y será enviado al Centro Espacial Kennedy de la NASA en las próximas semanas.Firma: AirbusAjustes e instalaciones claveA comienzos de año, la agencia estadounidense ajustó el cronograma del proyecto, de forma que Artemis II (que llevará una tripulación que orbitará la Luna) se retrasó de noviembre de 2024 para septiembre de 2025 y Artemis III pasó de 2025 a septiembre de 2026.
Además de una resolución nativa mejorada, el desarrollo de la nueva tecnología mejorará el segmento terrestre, las Estaciones de Recepción Directa (DRS) y la plataforma OneAtlas.La vicepresidenta ejecutiva de Inteligencia Conectada de Airbus Defence and Space, Karen Florschütz, afirmó que "Pléiades Neo Next se basa en el éxito de nuestra constelación Pléiades Neo existente, que presta servicio a clientes gubernamentales y comerciales de todo el mundo. Este nuevo programa mejorará aún más nuestro estándar de excelencia en términos de calidad, rendimiento y confiabilidad para entregar imágenes, así como servicios y aplicaciones de geointeligencia".
Sevilla ha presidido su primer consejo como Capital Europea del Espacio 2024.
Empresas y socios del sector público de la UE y Noruega de todos los tamaños están invitados a presentar su solicitud.Génesis En 2022, los líderes de la UE identificaron el Espacio como un dominio estratégico en la Brújula Estratégica y pidieron una Estrategia Espacial de la UE para la Seguridad y la Defensa. En el actual contexto geopolítico de creciente competencia por el poder e intensificación de las amenazas, la UE está tomando medidas para proteger sus activos espaciales, defender sus intereses, disuadir actividades hostiles en el espacio y fortalecer su postura estratégica y su autonomía.El director ejecutivo de Euspa, Rodrigo da Costa, comenta que "EU Space ISAC es una iniciativa de seguridad proactiva que proporciona una plataforma con la que adelantarse a las amenazas emergentes.
Al final, el límite que tiene la industria española en el Espacio es que hay un techo en ese georretorno. Si de verdad pusiéramos más dinero en la ESA, tendríamos mucho más, un sector espacial mucho más grande y nuestras empresas podrían liderar proyectos muy importantes. Vamos a ver, si tuviera una caja en la que puedo meter un euro y que me devuelvan dos, no me lo pensaría.Firma: Twitter Diana MorantTu compañera Sara García sigue en la reserva, ¿has podido hablar con ella?
A pesar de las promesas de un plazo de comercialización más corto, los principales fabricantes de satélites, como Airbus y Thales, se han enfrentado a retrasos en la producción de hasta dos o tres años, lo que ha resultado en mayores costos de compensación. Las limitaciones de capacidad también plantean un desafío, ya que las variantes actuales están sujetas a 150 Gbps de capacidad en comparación con los modelos VHTS parcialmente flexibles, que admiten más de 500 Gbps.
Este ciclo, que se desarrollará entre el miércoles 8 y el viernes 10 de mayo será el pistoletazo de salida de la Feria de Ciencias y la Semana Mundial del Espacio.En julio se abrirá el plazo de inscripción para la vigesimotercera edición de la Escuela de Verano CVA (Community of Ariane Cities), organizada en conjunto con la Universidad de Sevilla, y orientada a estudiantes de Ingeniería que soliciten inscripción y cumplan los requisitos de selección.
Texus 59 fue lanzado el pasado viernes 15 de febrero, llevando a bordo dos experimentos de la Agencia Espacial Europea (ESA), Safari y T-REX; además de un experimento del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), Topoflame.Safari tenía como objetivo estudiar el crecimiento de cristales que pueden conducir a mejoras en el desarrollo de fármacos para comprender mejor la función de moléculas importantes para la salud y la enfermedad, y soluciones agrícolas que protejan mejor los cultivos y mejoren el crecimiento de las plantas en la Tierra.
El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA ha adjudicado a Airbus el contrato de las naves espaciales gemelas Grace-C (Gravity Recovery And Climate Experiment-Continuity), una misión encargada de la vigilancia del cambio climático. Durante sus cinco años de vida nominal, continuará la serie de mediciones que observan cómo se desplazan, mes a mes, las aguas subterráneas, los océanos, los desplazamientos del terreno y las capas de hielo de la Tierra, midiendo los cambios en el campo gravitatorio del planeta.Esta iniciativa conjunta de la agencia estadounidense y la Agencia Espacial Alemana (DLR) es una continuacion de Grace y Grace Follow-On, lanzadas en 2002 y 2018, respectivamente.
Ahora mismo estamos finalizando las pruebas en la ría de Vigo para poner en marcha los terminales en los tres remolcadores que operarán después en la zona de Canarias.Inster-Grupo Oesía también participa en el proyecto Corsario, junto a Airbus y Anzen.
Firma: AirbusLos Eurostar Neo se basan en una plataforma y tecnologías de próxima generación, desarrolladas con el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA) y otros, como el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia y la Agencia Espacial del Reino Unido (UKSA).Envío transoceánico y reaccionesEsta es la tercera vez que un avión de transporte Beluga de Airbus cruza el charco para entregar un satélite geoestacionario al Centro Espacial Kennedy.