Lo curioso es que la maniobra se realiza incluso antes de haber lanzado el cuarto vuelo, cuya prueba de motores ocurrió en marzo pasado.De acuerdo a los pasos de la compañía, es de esperar que pronto ocurra el encendido de un solo motor, lo que demuestra un arranque similar a un vuelo para una combustión en el Espacio; luego la de los 33 propulsores del Super Heavy; y un Wet dress rehearsal, la carga de propelente y una cuenta regresiva que se detenga hasta unos diez segundos antes de un supuesto lanzamiento.
La NASA acaba de anunciar un ajuste en el cronograma de las próximas dos misiones del proyecto Artemis, que establecerá las bases para la exploración científica a largo plazo en la Luna.
Destacan un conjunto de retrorreflectores láser (LRA), el espectrómetro de transferencia lineal de energía (LETS), el sistema de espectrómetro volátil de infrarrojo cercano (Nirvss), el espectrómetro de masas con trampa de iones Prospect (Pitms) y el sistema de espectrómetro de neutrones (NSS).De acuerdo al plan, la misión se mantendrá en órbita terrestre de tres a 33 días y un crucero hacia la Luna, seguido de una fase de órbita lunar de cuatro a 25 días, está previsto que el aterrizador opere en suelo lunar durante 192 horas, ocho días terrestres.
Fue el primer lanzamiento de Saturno V y fue diseñado para probar todos los aspectos del cohete. La misión lanzó un módulo de comando y servicio no tripulado el 9 de noviembre de 1967.A la derecha, aparece el SLS de 98 metros y la nave espacial Orion, un vuelo de prueba no tripulado que "proporciona una base para la exploración humana del espacio profundo y demuestra el compromiso y la capacidad de la NASA para extender la existencia humana a la Luna y más allá."En las imágenes inferiores, a la izquierda, el cohete y la nave espacial Apolo 17 en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy en Florida. La tripulación incluía a los astronautas de la NASA Eugene A. Cernan, comandante; Ronald E. Evans, piloto del módulo de comando; y el científico Harrison H. Schmitt, piloto del módulo lunar. La última misión de aterrizaje lunar en el programa Apolo de la NASA se lanzó el 7 de diciembre de 1972 y fue la última vez que los humanos pusieron un pie en la Luna.A la derecha, el cohete SLS y la nave Orion en la parte superior del lanzador móvil en la plataforma el 18 de marzo de 2022.