Aschbacher

La ESA y la ISRO suscriben un acuerdo de cooperación para la exploración espacial tripulada

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Organización India de Investigación Espacial (ISRO) han firmado una Declaración de Intenciones conjunta sobre cooperación para la exploración espacial tripulada, centrada en la órbita baja terrestre (LEO) y en una etapa secundaria en la Luna. La declaración se basa en acuerdos previos que permiten a ambas agencias impulsar la exploración sostenible y responsable, y en la reciente experiencia de colaboración en la implementación de la misión comercial Axiom 4. La ESA y la ISRO manifestaron su intención de colaborar en la interoperabilidad de los sistemas de encuentro y acoplamiento para que sus respectivas naves espaciales puedan operar juntas en LEO. También examinarán otras actividades relacionadas con la formación de astronautas, misiones espaciales analógicas (donde los equipos prueban aspectos de las misiones espaciales en simulaciones terrestres) y actividades de vuelo parabólico.La declaración conjunta abre la puerta a actividades conjuntas de investigación y utilización para el futuro en órbita baja terrestre mediante el uso de estándares comunes.

La ESA reacciona a la propuesta de fuerte reducción del presupuesto para la NASA

La solicitud de la oficina del presidente Donald Trump, que aún no ha sido enviada al Parlamento bicameral quien debe validarla, reduciría el presupuesto total de la agencia espacial norteamericana a unos 3.400 millones de euros. "La ESA se mantiene abierta a la cooperación con la NASA en los programas que se reducirán o cancelarán, pero está evaluando el impacto con los Estados Miembros en preparación para el Consejo de la ESA de junio", declaró Aschbacher en un comunicado. En ese Consejo de la ESA, añadió Aschbacher, se evaluarán "las posibles acciones y escenarios alternativos para los programas de la ESA afectados y la industria europea relacionada". Posteriormente, en noviembre, la Agencia celebrará en la ciudad alemana de Bremen su Consejo a nivel ministerial "y está decidida a aumentar el potencial espacial de Europa, en beneficio de Europa, de los Estados miembros de la ESA y de sus ciudadanos", declaró el director general.

La Agencia Espacial Europea presenta su estrategia para 2040

El documento establece una visión clara para los próximos 15 años, con el fin de impulsar la innovación, la autonomía y la resiliencia europea en un entorno espacial cada vez más competitivo. El texto se estructura en torno a cinco objetivos principales:Proteger nuestro planeta y el clima: Desarrollar tecnologías y aplicaciones para abordar el cambio climático, promover una economía circular en el espacio y posicionar a Europa como líder en seguridad espacial.Explorar y descubrir: Mantener el liderazgo global en ciencias de la Tierra y del espacio, y expandir las capacidades de exploración en la órbita terrestre baja, la Luna y Marte.Fortalecer la autonomía y resiliencia europea: Garantizar el acceso autónomo y competitivo al espacio, desarrollar tecnologías de conectividad y navegación de próxima generación, y mejorar las capacidades de respuesta ante desastres naturales y emergencias.Impulsar el crecimiento y la competitividad europea: Acelerar la innovación en tecnologías espaciales, fortalecer la capacidad industrial y posicionar a Europa como un centro comercial en la economía espacial global.Inspirar a Europa: Reforzar el ecosistema espacial europeo, inspirar a las nuevas generaciones y utilizar las capacidades espaciales para influir en la diplomacia internacional.La ESA se compromete a fomentar la cooperación entre los estados europeos en investigación y tecnología espacial, con el fin de avanzar en el conocimiento científico y las aplicaciones operativas en el espacio.

La ESA y la agencia aeroespacial alemana inauguran en Colonia la instalación Luna

Luna facilitará la investigación, el desarrollo y las pruebas integradas de tecnología espacial en condiciones realistas, proporcionando información valiosa para futuras misiones lunares, como el programa Artemis de la NASA, que enviará astronautas a la Luna por primera vez en más de 50 años.

La ESA busca mejorar la coordinación de la inversión pública europea en espacio

Definir prioridades estratégicas conjuntas para la investigación y la innovación espaciales, que se apoyarán en una mayor coordinación, financiación y puesta en común de recursos a nivel nacional y de la UE. Explotar aún más las sinergias entre las políticas industriales espaciales y de defensa.Definir un marco político de la UE para lanzadores con el objetivo de garantizar el acceso autónomo al espacio.

La ESA pone en marcha un grupo consultivo para proyectos de exploración y robótica

El director general de la ESA, Josef Aschbacher, afirmó que "considero que es una oportunidad excepcional para preparar una decisión de gran alcance por parte de nuestros Estados miembros sobre el futuro de Europa en la exploración espacial".Según lo acordado, el grupo se reunirá dos veces en 2022, en septiembre y noviembre.