cdti

La misión Proba-3 de la ESA realiza sus primeras operaciones autónomas de vuelo en formación en órbita

Los dos satélites, usando varios equipos de metrología (ópticos y láser) se colocan a una distancia de 150 metros aproximadamente, con una muy alta precisión (de unos pocos milímetros).En las últimas semanas, el equipo operando los satélites desde el centro de control de ESEC (en Redu, Bélgica) e integrando personal de ESA, Sener y Redwire con el soporte de expertos de GMV ha alcanzado un nuevo hito para la misión: la entrada en las primeras orbitas operacionales de la misión, donde se realizan las operaciones de vuelo en formación. En estas órbitas, los satélites maniobran para colocarse correctamente en la posición relativa optima de coronografía en el apogeo, usando sucesivamente los distintos sensores: primera las cámaras WAC y NAC del sistema visual (Visual-Based System), luego el sistema láser (Fine Lateral y Longitudinal Sensor) y finalmente el sensor integrado en el mismo coronógrafo (Shadow Position Sensor).

Ienai Space recibe 2,3 millones de euros de la Agencia Espacial Española para impulsar el proyecto Atalaia

La empresa española Ienai Space, junto a Lasing y Aldoratech, ha sido seleccionada dentro del Programa Tecnológico Espacial (PTE) de la Agencia Espacial Española (AEE) para liderar el proyecto Atalaia (Aplicación de Técnicas Avanzadas de Litografía y fabricación Aditiva en el desarrollo de un propulsor Iónico con Altas prestaciones), una ambiciosa apuesta para llevar a escala industrial los propulsores eléctricos Athena, desarrollados por Ienai.El proyecto, con un presupuesto de 2,3 millones de euros, está financiado por la AEE a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), con el apoyo de los fondos europeos Next Generation EU.Con la participación, además, del CNM-CSIC y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Atalaia tiene como objetivo implementar técnicas de fabricación avanzadas que permitan producir cientos de unidades de los motores anualmente, reduciendo costes y aumentando fiabilidad, repetibilidad y eficiencia.Durante la reunión de lanzamiento, celebrada en febrero de 2025 en las oficinas centrales de Ienai Space en Madrid, los socios definieron la hoja de ruta para validar tecnologías clave como fabricación láser y fotónica, para producir estructuras de precisión extrema; litografía de dos fotones, que permite generar microcomponentes complejos; moldeo por inyección de cerámicas, metales y polímeros técnicos, para escalabilidad y robustez; nanotexturización de superficies, orientada a optimizar los emisores de electropulverización, una tecnología crítica del sistema Athena.“Atalaia nos permitirá llevar la tecnología Athena al siguiente nivel, explorando nuevas fronteras en fabricación avanzada y allanando el camino hacia la producción en serie de nuestros futuros propulsores iónicos”, ha declarado Sara Correyero, COO de Ienai Space y directora del proyecto. Athena es un sistema de propulsión eléctrica compacto, modular y altamente eficiente, diseñado para CubeSats y pequeños satélites.

Pangea Aerospace recibe una inyección de 23 millones de euros en una ronda inversora

La empresa también está en distintos proyectos para el desarrollo e integración de su motor Arcos y la reutilización de estadios superiores utilizando tecnología aerospike.La entrada de Hyperion Fund permitirá a Pangea fortalecer sus capacidades de fabricación, integración y pruebas, avanzando en el desarrollo de tecnologías estratégicas que permitan garantizar la soberanía nacional y europea, en un momento clave a nivel mundial.Se calcula que cada día se lanzan al espacio entre 4 y 5 satélites, y que ya hay más de 10.000 satélites en órbita, y se estima que en 2025 se lanzarán entre 2.500 y 3.000 satélites, de acuerdo con los planes de expansión de las actuales megaconstelaciones, y nuevas iniciativas en el ámbito de las telecomunicaciones y la observación terrestre.Según las cifras de 2023, el 52% de estos lanzamientos son realizados por operadores de Estados Unidos, de los cuales el 84,4% corresponden a SpaceX. Por su parte, China llevó a cabo un 30% de los lanzamientos.

Vigo acoge la tercera edición del congreso New Space España el 26 y 27 de septiembre

También participarán representantes de destacadas entidades ministeriales como el INTA, el CDTI o culturales como la UCM. El congreso incluirá conferencias, mesas redondas y sesiones de networking que debatirán temas tan actuales como los retos y logros del New Space español, el impulso al New Space en el seno de la Agencia Espacial Europea (ESA), o el potencial del New Space en Iberoamérica.

Ciencia destina 70 millones a la convocatoria 2024 del Programa Tecnológico Espacial

La ministra Diana Morant ha subrayado que "la apuesta del Gobierno de España por el Espacio genera nuevas oportunidades y capacidades industriales que nos convierten en un país más resiliente y con mayor autonomía estratégica".Financiación de los proyectosPor una parte, se financiarán 30 millones para proyectos que desarrollen nuevos productos, procesos o servicios o mejoren la capacidad de producción en serie de sistemas espaciales, a nivel de subsistemas y cargas útiles, con potencial demanda en futuras constelaciones de satélites, especialmente aquellas de carácter estratégico para el posicionamiento y liderazgo español en la operación global de futuros servicios satelitales.

PLD Space ha conseguido levantar 120 millones de euros entre accionistas y el Perte Aeroespacial

PLD Space es una empresa que entrega lo que promete, y estamos trabajando duro para conseguir ese primer lanzamiento orbital de Miura 5, que no sería posible sin la confianza de nuestros accionistas, clientes, equipo y proveedores".También para este 2024 está previsto el arranque de los trabajos de construcción de la base de lanzamiento en el puerto espacial europeo CSG, en Kourou (Guayana Francesa), perteneciente al CNES de Francia.

Castilla y León se estrena como el tercer centro de incubación de proyectos espaciales de la ESA en España

Además de la Agencia, la iniciativa tiene el apoyo de la Junta y del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).El programa de apoyo a las empresas emergentes (start-ups) tiene el objetivo de impulsar el desarrollo del sector en la región y está dotado con 1.154.000 euros, cofinanciados por el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECyL) y la propia ESA, con el 68 y el 32 % de los fondos, respectivamente.

El CDTI adjudica a cuatro empresas el desarrollo de un software que integre inteligencia artificial en satélites

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) ha adjudicado a cuatro empresas el desarrollo de un prototipo de software que integre inteligencia artificial a bordo de satélites para disminuir el flujo necesario de los datos a trasmitir a tierra por el ancho de banda disponible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

⁠El español Juan Carlos Cortés es nombrado como nuevo vicepresidente del Consejo de la ESA

La decisión se tomó en la sesión número 323 que se desarrolló en su sede en París (Francia) y donde, además, se definió la estrategia de la Agencia hacia 2040.Desde la AEE remarcan que este nombramiento "es un reconocimiento al creciente papel que España desempeña en el ámbito espacial a nivel internacional y pone de relieve la importancia estratégica de nuestro país en la conquista del espacio en el siglo XXI".

Hisdesat logra una integración clave en una de las antenas del satélite Spainsat NG I

Luego se ensamblaron ocho Loop Heat Pipes en cuatro subconjuntos, compartiendo una placa de condensador para cada par de LHP. Según detalla la ESA, el objetivo del hardware térmico bifásico es recoger el calor disipado por la antena activa transmisora, transportándolo a lo largo de su red de tuberías de diez metros hasta las placas condensadoras situadas en los radiadores del satélite.Los Loop Heat Pipes en la sala blanca de Airbus Defence and Space en Toulouse, Francia.

La Agencia Espacial Española espera que el comité encargado elija a su director 'lo antes posible'

Firma: SssifPor otro lado, la directora de Espacio y Sociedad, Eva Villaver, agregó que "quizás pueda agregar un punto interesante para la audiencia con respecto a esta elección: todo esto se ha gestionado de manera tal para evitar conflicto de interés, ninguno de nosotros está involucrado en este proceso".Los integrantes del comitéLos integrantes del comité que debe proponer la terna a la ministra Morant son la presidenta de la Fundación Cotec, Cristina Garmendia; la directora del E-USOC y catedrática de la UPM, Ana Laverón; el general de Brigada de Artillería y doctor en Ciencias Políticas, Miguel Ángel Ballesteros; la directora general de Hispasat e integrante de Tedae, Ana María Molina; el director del Instituto Astrofísico de Canarias, Rafael Rebolo López; y el teniente general del Ejército del Aire y del Espacio, Ignacio Bengoechea.

La Agencia Espacial Española reconoce que su proceso de implementación 'puede tardar años'

Y esa es una de las funciones de la dirección de Espacio y Sociedad, tenemos que atraer talento a esta actividad y, en particular, también atraer mujeres a la cancha".En ese sentido, la directora de Espacio y Sociedad, Eva Villaver, puntualizó que "el espacio es fácil de vender, es algo que inspira a cualquiera.

Thales, Sener y Telespazio se adjudican una misión de comunicaciones espaciales cuánticas por 125 millones

Una vez entregados los diseños y evaluados, la empresa seleccionada para cada submisión pasará a la fase de desarrollo, construcción, verificación y validación de prototipos, que tiene una duración de hasta 20 meses.La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que "el Gobierno está capacitando a España para ser uno de los países líderes en tecnología cuántica, que podría ser incorporada en la constelación europea de comunicaciones seguras por satélite", en referencia al proyecto IRIS².

Ismael López (Deimos): "España lleva años trabajando en una estrategia de liderar misiones espaciales" (Parte 2)

En esa segunda mitad de la entrevista, el CEO de la compañía, Ismael López advierte los desafíos que enfrentarán este 2024 y resalta el rol que ha jugado por la industria espacial española Miguel Belló, quien fue su jefe por más de 20 años.Viene de: Ismael López (Deimos): "Liderar la misión Cassini es un salto que consolida nuestra estrategia"¿Cuál es la participación de Deimos en esta propuesta conjunta para la Constelación Atlántica?La contribución de España son ocho satélites a través de una colaboración entre la Agencia Espacial Española (AEE) y la Agencia Espacial Europea (ESA). Es una licitación que sale en competición abierta, eso sí restringida empresas españolas porque el presupuesto lo pone, digamos, el Gobierno de España.

El Gobierno destina 240 millones de euros del Perte Aeroespacial para Investigación, Desarrollo e Innovación

Las ayudas, parcialmente reembolsables, están gestionadas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y vinculadas a la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.De acuerdo a lo publicado, los fondos "buscan convertir a la industria española en actor clave ante los retos y oportunidades asociados a las grandes transformaciones previstas a corto y medio plazo en el mercado estratégico espacial global".Las iniciativas deben orientarse, prioritariamente, al refuerzo de las capacidades tecnológicas españolas para el uso comercial del espacio (incluyendo New Space); sostenibilidad, digitalización e innovación de la industria aeroespacial, incluyendo sistemas innovadores de mantenimiento, como el análisis predictivo y monitorización en tiempo real; y el diseño de cargas útiles relacionadas con el control medioambiental, las comunicaciones cuánticas y la seguridad en cooperación internacional.Además, el ministerio ha destinado 273 millones de euros para I+D+i en el marco del Perte para la Salud de Vanguardia. Todos los proyectos individuales que soliciten las ayudas, cuyo detalle se encuentra aquí, deben concluir antes del 31 de diciembre de 2025.

Luis Gómez (Alter Technology): "España juega un papel relevante en el New Space, pero puede dar más"

El espacio, las aplicaciones y los satélites pueden darnos muchísimo y serán capaces de muchísimo más, pero para ello debemos hacer que tengan todo el state of the art, la última tecnología disponible volando y dándonos esos servicios.Más allá de una definición común, ¿qué significado le das al New Space?El New Space es la industria que se ha generado para dar el servicio necesario y demandado por los ciudadanos actualmente en el mundo.

El Gobierno por el lanzamiento de Miura 1: "España se convierte en uno de los diez países espaciales"

Estamos muy orgullosos desde el Gobierno de España de haber podido acompañar a PLD en este trayecto y estamos trabajando juntos para hacer posible el Miura 5 y posicionarnos, a ser posible, como el primer país de Europa en tener un lanzador de satélites de estas características".Firma: Ministerio de Ciencia e InnovaciónSin embargo, Morant no fue la única de Moncloa en saludar al equipo de PLD. A través de su cuenta de Twitter, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha escrito que es "un hito que posiciona la I+D+i de España a la vanguardia del transporte espacial", además de felicitar a la empresa por "contribuir a construir la mejor España".Compromiso del Gobierno con PLD SpaceDesde el Gobierno han detallado que el 30% de la financiación del proyecto ha sido pública y que el Centro para el Desarrollo Tecnológico y de Innovación (CDTI) participa con el 15,8% de las acciones de PLD. Entre 2020 y 2022 el Ministerio de Ciencia e Innovación ha invertido 9,87 millones de euros en capital de la empresa en co-inversión con cinco entidades financiadoras privadas a través de ocho operaciones del programa Innvierte.

El CDTI comienza la licitación de la primera misión geoestacionaria española

Por otro, QKD LEO, con una dotación de 20 millones de euros, está dirigida al desarrollo de una carga útil destinada a ser embarcada en un satélite de órbita terrestre baja y su segmento terreno asociado.Cada submisión se desarrolla en dos fases: una primera competitiva de diseño de la solución y una segunda de adjudicatario único para el desarrollo, construcción y pruebas de verificación y validación de prototipos. La duración total del proyecto será de 24 meses aproximadamente.

SpaceX lanzará el satélite SpainSat NG-I a finales del verano de 2024

El contratista principal de estos satélites ha sido Airbus Defence and Space, actuando como co-contratistas Airbus Space Systems en España, Thales Alenia Space en España y en Francia. El proyecto, fruto de la colaboración público privada entre el Ministerio de Defensa e Hisdesat, también cuenta con la financiación de Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la colaboración de la Agencia Espacial Europea (ESA) financiada por el Centro Español para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del programa Pacis 3.

España extiende su aporte máximo de 300 millones anuales a la ESA hasta 2027

Se trata de una extensión de cuatro años en una aportación que hasta la creación de la Agencia dependía del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).Créditos: La MoncloaLa comunicación oficial de Moncloa ha destacado a España como "signatario inicial del convenio fundacional de la ESA", organización internacional compuesta por un total de 22 países, "de modo que la coordinación de los recursos económicos e intelectuales de sus miembros permite llevar a cabo programas y actividades de mayor alcance que los que podría realizar cualquier país europeo individualmente".El Ejecutivo justifica que "la financiación de estos programas se realiza a través de las contribuciones de los Estados miembros, asociados y cooperantes, y, la ESA garantiza el retorno de estas contribuciones mediante contratos a las empresas de cada país que son proporcionales a las aportaciones de cada Estado miembro".