El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, contempla la adquisición de un nuevo radar de seguimiento de objetos en órbita para el Ejército del Aire y del Espacio dentro de sus planes para mejorar la capacidad de España para vigilar el espacio.
El Noveno encuentro profesional sobre circuitos integrados analógicos y de señal mixta para aplicaciones espaciales (Amicsa 2022) organizado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y Arquimea en Madrid trató sobre las posibles aplicaciones para el sector espacial de los circuitos integrados electrónicos, aunque muchos otros temas se desarrollaron durante el congreso como el presente y futuro del sector en España y las aplicaciones del sector espacial.Entre los muchos integrantes de empresas e instituciones que acudieron al Círculo de Bellas Artes a esta novena edición de Amicsa, se encontraba el responsable del área de programas de espacio en el Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), Emilio Vez, quien charló con Infoespacial e Infodefensa sobre cuestiones relativas a Amicsa 2022, el sector español y la futura Agencia Espacial Española.Emilio Vez durante su presentación en Amicsa 2020.¿Son importantes para una entidad pública como el CDTI este tipo de eventos?Por un lado es importante el hecho de que haya empresas como Arquimea, empresas españolas que tengan un papel relevante en este tipo de eventos.