En el acto de firma, que se llevó a cabo en la Embajada de Colombia en España, el comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, general Luis Carlos Córdoba Avendaño, y el director de la AEE, Juan Carlos Cortés, formalizaron un pacto en el que ambos países se comprometen a identificar oportunidades de cooperación en temas aeroespaciales con fines pacíficos.
La Agencia Espacial Española (AEE) y la República de Colombia están ultimando los detalles de un Memorando de Entendimiento (MoU), que sentará las bases para una colaboración más estrecha y efectiva en proyectos de investigación y desarrollo espacial entre ambos Estados.El MoU fue uno de los hitos más significativos de la reunión mantenida el pasado viernes 12 de julio en la Embajada de Colombia en España entre el director de la AEE, Juan Carlos Cortés Pulido y el embajador de Colombia ante el Gobierno del Reino de España, Eduardo Ávila Navarrete a quien acompañaba el general Luis Carlos Córdoba Avendaño, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).Durante este encuentro, según la propia Agencia, también se discutieron temas de gran relevancia para ambas naciones, como la tecnología espacial, las aplicaciones satelitales, el emprendimiento en el sector espacial, las políticas industriales y el acceso al espacio. "Estas conversaciones reafirman el compromiso de España y Colombia en fortalecer la cooperación bilateral y explorar nuevas oportunidades conjuntas en el ámbito espacial", enfatizó la AEE.
Lo primero es que elijan las funciones de su satélite y el nombre propio que va a tener.Hablando en plata, el coste total estaría ente los 50.000 y los 80.000 euros.
Por eso, esta alianza es importante porque nos permite disminuir la brecha digital, fortalecer la conectividad y lograr los proyectos sociales más importantes del Gobierno Nacional".Conversaciones con ParaguayAdemás, durante el MWC, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, sostuvo una reunión con representantes de Hispasat, en la que hablaron de "ideas e información sobre potenciales inversiones y el proceso de desarrollo para estar a la vanguardia en materia tecnológica y comunicación".Firma: Presidencia de ParaguayEl Gobierno sudamericano publicó una serie de fotografías del encuentro en sus redes sociales.
Desde la institución aseguran que "como líder del desarrollo espacial en el país, continuaremos desplegando nuevas capacidades para dominar el espacio mientras fortalece su presencia en los dominios aéreo y espacial". Por su parte, el director ejecutivo de GomSpace, Carsten Drachmann, comenta que "siempre es un placer trabajar con el general de División Carlos Silva y su equipo.
La jefa del Comando Sur (Southcom) de los Estados Unidos, general Laura Richardson, visita nuevamente Colombia, en esta ocasión acompañado de Bill Nelson, director de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de los Estados Unidos, para conocer el Centro de Operaciones Espaciales (SpOC por las siglas en inglés de Space Operations Center) y las capacidades de comandos, control y ejecución de operaciones espaciales que despliega en la actualidad la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).Cooperación bilateralLa NASA indicó en un comunicado oficial que “esta visita busca profundizar en la cooperación bilateral en una amplia gama de ámbitos relacionados con la innovación y la investigación, especialmente en ciencias de la Tierra.
Trujillo, de Cali a la NASA Diana Trujillo trabajó recientemente como supervisora del grupo de planificación y secuenciación integrada para misiones de superficie en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. En ese cargo, apoyó las operaciones de las misiones de exploración de la agencia estadounidense que están en curso en la superficie de Marte.
Estos acuerdos establecen los principales principios de cooperación entre las naciones que deseen participar en el programa espacial Artemis, lo que implica fijar el marco para la exploración espacial en la Luna, Marte y otros cuerpos celestes.