comite de espacio

V Congreso de Ingeniería Espacial: más de 100 expertos analizarán retos del sector y la economía espacial española

El Comité del Espacio organizará la V edición del Congreso de Ingeniería Espacial en las instalaciones del Instituto de la Ingeniería de España de Madrid entre el 11 y el 13 de junio próximo. El encuentro, consolidado como un referente dentro el sector, se plantea objetivos diversos tales como "dar a conocer las actividades realacionadas con la Ingeniería Espacial que se realizan en España y en la comunidad iberoamericana; discutir sobre los temas de mayor impacto en el sector Espacial; conectar a los miembros de la comunidad espacial como la industria, instituciones, universidades, laboratorios, etc.; y fomentar el uso del idioma español dentro del sector espacial.Según se informó, el congreso estará marcado por cinco bloques temáticos: Aplicaciones y Operaciones, que tratará temas como la observación de la Tierra, las comunicaciones espaciales, los sistemas de navegación, el medio espacial y los desechos espaciales, las operaciones, los vuelos tripulados y las aplicaciones comerciales; Tecnología, campo en el que se abordarán aspectos cruciales como la astrodinámica, los materiales y estructuras, los subsistemas de potencia eléctrica y aviónica, y la propulsión espacial; Infraestructura Espacial, donde se discutirá sobre los sistemas espaciales, el transporte espacial, los pequeños satélites (Smallsats), los elementos fundamentales para la futura exploración espacial y su desarrollo, las visiones y estrategias para el futuro, y la seguridad, calidad y gestión del conocimiento en actividades espaciales; Ciencia y Exploración, que estará dedicado a las ciencias de la vida en el espacio, la microgravedad, la exploración espacial, la exploración humana del sistema solar, y las misiones de astronomía espacial y astrofísica; y Economía y Sociedad, que abordará la educación y divulgación espacial, la política y economía espacial, la historia de la astronáutica, las innovaciones empresariales, la legislación del espacio y la seguridad espacial.Cabe señalar que el Comité del Espacio adopta el concepto de economía espacial de la OCDE, considerando que el foro debe ser accesible para todas las actividades y el uso de recursos que generen beneficios a la humanidad en la exploración, investigación, gestión y aprovechamiento del espacio. Mesas redondasTambién se desarrollarán mesas redondas con expertos, que servirán como foro de discusión sobre la situación actual y futura economía espacial.

El V Congreso de Ingeniería Espacial abordará la exploración, investigación, gestión y utilización del espacio

En Ciencia y exploración se debatirá sobre las ciencias de la vida en el espacio, la microgravedad, la exploración espacial, la exploración humana del sistema solar, así como el presente y futuro de misiones de astronomía espacial y astrofísica.Finalmente, el bloque Economía y sociedad tratará la educación espacial y divulgación, la política y economía espacial, la historia de la astronáutica, las innovaciones empresariales, la legislación del espacio y la seguridad espacial.

Felipe VI será el presidente de honor en el IV Congreso de Ingeniería Espacial

La presidenta del Comité de Espacio del Instituto de Ingeniería de España, Isabel Vera, ha declarado que su equipo continúa esforzándose "en poner de manifiesto que la ingeniería, la técnica y la ciencia son esenciales para el avance de nuestra sociedad, de hacernos mejores personas, siendo más comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible, y es ahí donde la ingeniería juega un papel clave".