Conferencia Espacial Europea

Bruselas acoge del 28 al 29 de enero la 17ª edición de la Conferencia Espacial Europea

Bruselas será un año más la sede de la 17ª edición de la Conferencia Espacial Europea que, durante dos días, desde el 28 al 29 de enero, explorará el estado actual de los esfuerzos del Viejo Continente para ser un actor relevante a través de una serie de mesas de debate y conferencias al más alto nivel que servirán como plataforma para discusiones profundas, interesantes y con visión de futuro sobre la perspectiva de las iniciativas espaciales europeas.   Los temas que abordará la Conferencia anual incluyen la estrategia industrial europea, el potencial de la constelación Copernicus y las posibilidades de la observación de la Tierra, los retos del sistema de posicionamiento Galileo, la política de lanzamientos de plataformas de aquí al 2030, el impacto del sistema de comunicaciones seguras IRIS2, los servicios en órbita y la retirada de la basura espacial y el derecho espacial, entre otros.

Miguel Belló (Perte aeroespacial): "Queremos poner el Espacio como una de las máximas prioridades"

El comisionado para el Plan Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (Perte) Aeroespacial, Miguel Belló, ha asegurado en la Conferencia Espacial Europea en Bruselas que España quiere "poner el espacio como una de las máximas prioridades".Belló ha asegurado que la creación de la Agencia Espacial Española "soluciona" un "problema de la administración", que es que las competencias en espacio hayan estado repartidas en 11 ministerios todo este tiempo. Además, ha adelantado que el estatuto de la Agencia se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo martes 31 de enero.Belló ha explicado que "la industria española tiene un billón de ingresos y creciendo, tiene 5.000 empleos directos y el 80% de la actividad es para la exportación. Es el 1% del producto interior bruto español.

El sector espacial se reúne en Bruselas para debatir sobre su futuro en Europa

Representando al sector y la industria, participarán el director general Agencia Espacial Europea (ESA), Josef Aschbacher; alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell Fontelles; el CEO de Hispasat, Miguel Ángel Panduro; el general manager de GMV, Enrique Fraga; el CEO y presidente de Thales Alenia Space, Hervé Derrey; el CEO de Arianespace, Stephane Israel; y el vicepresidente ejecutivo de Sistemas Espaciales de Airbus, Jean-Marc Nasr, entre otros representantes de la industria y el sector.