Firma: ESAEl futuro ecosistema espacial requiere nuevas soluciones dedicadas al transporte y retorno de carga desde la órbita baja terrestre y la órbita lunar, así como al transporte de tripulación a la órbita baja terrestre. Como contratista principal e integrador del sistema del Elemento de Descenso Lunar, Thales Alenia Space liderará en Italia el consorcio industrial responsable del sistema, los aspectos de entrada, descenso y aterrizaje, así como de las arquitecturas generales y específicas de los sistemas termomecánicos, de aviónica y de software.Por su lado, Thales Alenia Space en Francia y en el Reino Unido se centrarán respectivamente en los sistemas de manejo de datos y la propulsión.
Además, el alcance incluye el apoyo al lanzamiento, el mantenimiento del equipo terrestre y el apoyo operativo posterior al lanzamiento en las instalaciones de operaciones satelitales de la NOAA."Estos instrumentos están diseñados para medir iones y electrones supratérmicos en un amplio espectro de energía, lo que ofrece capacidades de monitoreo continuo", explica la NASA. Los datos que proporcionan ayudarán al Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA a pronosticar y mitigar las alteraciones del clima espacial que afectan las redes eléctricas, las comunicaciones y los sistemas de navegación. "Los sensores también analizarán las eyecciones solares, como las eyecciones de masa coronal y los choques interplanetarios, para predecir sus tiempos de llegada y sus posibles impactos en la Tierra", dice la agencia estadounidense en un comunicado.La NOAA supervisará la financiación, la gestión y las responsabilidades operativas del programa, incluida la difusión de datos.
La compañía estadounidense lanzará al espacio 174 libras (79 kilogramos) de material, entre los que destacan los siguientes componentes: el instrumento Lunar Explorer para aplicaciones de biología espacial, que llevará levadura a la superficie lunar y estudiará su respuesta a la radiación y gravedad, gestionado por el Centro de Investigación AMES; un paquete de observación de recursos y prospección in situ para exploración, caracterización y pruebas de perforación, dirigido por la Agencia Espacial Europea (ESA); un conjunto de retrorreflectores láser que medirá con precisión la distancia entre una nave espacial y el reflector del módulo de aterrizaje, funcionando como marcador de ubicación permanente en la Luna durante las próximas décadas, bajo la gestión del Centro de Vuelo Espacial Goddard; el proyecto Surface Exosphere Alternations by Landers, que investigará la respuesta química del regolito lunar a las perturbaciones térmicas, físicas y químicas generadas durante un aterrizaje y, además, evaluará los contaminantes inyectados en el regolito por el módulo de aterrizaje; el magnetómetro Fluxgate, que caracterizará ciertos campos magnéticos para mejorar la comprensión de las trayectorias de energía y partículas en la superficie lunar, administrado por el Telescopio Goddard; y un sistema de imágenes lunares por infrarrojos que desplegará un radiómetro para explorar la composición de la superficie de la Luna, cartografiar la distribución de la temperatura superficial y demostrar la viabilidad del instrumento para futuras actividades de utilización de los recursos lunares, bajo la dirección del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado Boulder.Sentando las bases para futuros experimentos científicosLas múltiples entregas comerciales a diferentes regiones geográficas de la Luna ayudarán a la NASA a realizar trabajos científicos y a seguir trabajando para lograr la presencia humana a largo plazo en el satélite.
Aistech Space es una empresa global de tecnología espacial que combina su experiencia en análisis geoespacial con su propia constelación de pequeños satélites e infraestructura de apoyo para ofrecer soluciones que ayuden a los clientes a gestionar sus activos y vigilar las amenazas medioambientales. Aistech tiene previsto lanzar este año con SpaceX una de las primeras constelaciones comerciales capaces de tomar imágenes térmicas de alta resolución bajo demanda, mientras que el próximo se lanzaría en 2024. Aistech está trabajando en una de las primeras constelaciones comerciales capaces de tomar imágenes térmicas de alta resolución bajo demanda.
Estos sistemas servirán también para hacer ensayos en un conjunto de misiones que van desde la observación mediante un Lidar para detectar y clasificar objetivos en tierra o mar (incluyendo para estas últimas la posibilidad de detección de objetos en entornos cubiertos por vegetación), hasta misiones de detección y localización de medios de comunicación (COMINT o COMmunications INTelligence) o de radares (ELINT o ELectronic INTelligence), pasando por una red de telecomunicaciones en malla de alta velocidad para conectar a distintos actores terrestres y aéreos.La importancia de los HAPS en el futuro Los HAPS constituyen una nueva oportunidad para complementar los medios terrestres, satelitales y aéreos con capacidades únicas que atienden a requisitos operativos precisos.
Además, incide en que "demuestra que la participación española es clave para el futuro de Ariane 6 y para el porvenir del espacio en Europa".El director de compras de ArianeGroup, Stephane Nogatchewsky, explica que "tras la firma de los contratos de explotación con Sabca, Europropulsion, Avio y MTAerospace, este contrato con Airbus es un nuevo paso clave hacia un sólido equipo europeo de Ariane 6".Nogatchewsky añade que "mientras se acerca el vuelo inaugural de Ariane 6 y se intensifica la rampa industrial, esta colaboración es un hito positivo y crítico para el futuro de las operaciones", y que "la unificación de los actores europeos es primordial para garantizar la solidez industrial de Ariane 6, la competitividad y preservar el acceso autónomo europeo al espacio".Airbus asegura que el programa "es el único activo europeo que permite el acceso independiente al espacio para misiones estratégicas, y la flexibilidad para lanzar tanto cargas útiles pesadas como ligeras a una amplia gama de órbitas para aplicaciones como la observación de la Tierra, las telecomunicaciones, la meteorología, la ciencia y la navegación".
Se basa en el legado de Airbus en el diseño y la fabricación de pequeñas misiones rentables de observación de la Tierra, incluyendo Sentinel-5P".Un sistema para medir los gases de efecto invernaderoPor su parte la directora de programas de observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli, celebró la adjudicación del contrato a Airbus y aseguró que "Forum se suma a nuestra exitosa familia de misiones Earth Explorer y, al adquirir información novedosa, aportará grandes beneficios a la ciencia del clima".El principal instrumento de Forum, según la comunicación de Airbus, será un "espectrómetro por transformada de Fourier" (transformación matemática utilizada para convertir señales de dominio de tiempo o espacio en dominio de frecuencia) que operará en el infrarrojo lejano.