Dimorphos

M. I. Herreros (Dart): "Es más probable que caiga un meteorito como el que hemos desviado que como el de los dinosaurios"

Dimorphos forma parte de un sistema más grande, Didymos, y su particularidad es que está formado por una mezcla de arena y roca, "y al ser una cosa blandita, esponjosa, es más fácil moverla", aunque invisible desde la tierra.Sin duda, su composición ha facilitado el éxito de la misión y ha podido desviar unos 20 metros (alrededor de 33 minutos) la órbita del asteroide, pero su tamaño entraña un gran peligro: "Asteroides como Dimorphos hay cientos de miles", asegura Herreros. Por eso, "es más probable que caiga un meteorito como el que hemos desviado que como el de los dinosaurios", aunque precisamente eso es lo que hace tan importante la misión, porque prepara a la ciencia para, en algún momento, poder hacer frente a una amenaza como esa.Herreros habla con Infoespacial para explicar cómo se ha llevado a cabo la misión y cómo habría que actuar ante un peligro semejante para poder proteger la Tierra de la mejor manera. Tras la publicación del estudio, ¿cuáles son las conclusiones de la misión?La misión ha sido un éxito tecnológico porque las condiciones han sido muy favorables. Dimorphos es un asteroide tan pequeño que no se puede ver desde la Tierra, ha sido un hito en la historia de la exploración espacial porque por primera vez nos hemos dirigido a un objeto que desde aquí no vemos. Hemos tenido que inferir cuál iba a ser la trayectoria de la nave a partir de cálculos, porque nosotros sabíamos que había un asteroide principal, ese sí lo veíamos, y que tenía un componente secundario cuyas características y velocidad de orbitación hemos tenido que calcular.¿Qué había que tener en cuenta a la hora de validar los modelos?Esos modelos ya estaban hechos, pero estaban validados en la Tierra.

La NASA impacta la DART contra un asteroide para intentar desviarlo

La nave precisó de un sofisticado sistema embarcado de guiado, navegación y control con el fin de implementar las maniobras autónomas que lo dirigieron hacia su objetivo.El administrador asociado de la dirección de misiones científicas en la sede de la NASA en Washington, Thomas Zurbuchen, ha asegurado que "ahora sabemos que podemos apuntar una nave espacial con la precisión necesaria para impactar incluso un pequeño cuerpo en el espacio.

El próximo lunes la nave DART impactará contra un asteroide de 160 metros para desviarlo

Lo único que DART no podrá mostrar será el resultado en imágenes del impacto con el asteroide, ya que, en cuanto complete su tarea, la nave espacial quedará destruida y cesará su comunicación con la Tierra.

La ESA desarrolla una nave para estudiar el impacto de la DART contra el asteroide Dimorphos

Las pruebas funcionales del sistema de la misión están en curso en el banco de pruebas de aviónica de OHB en Bremen.El objetivo principal de la revisión crítica del diseño es confirmar la preparación del diseño de la nave espacial Hera, sus instrumentos e interfaces con otros segmentos de la misión, como su lanzador, la infraestructura terrestre y los dos CubeSats en miniatura que Hera desplegará a su llegada al sistema del Dimorphos.Ilustración del CubeSat Milani junto al asteroide.