También ha asistido, por parte de Aertec, Antonio Zafra, director de Relaciones Institucionales.El sistema cedido es un modelo RPAS (Remote Piloted Aircraft System), que desde hoy quedará ubicado en el hall de la AEE, utilizado en el marco del proyecto Geodesy (Galileo Enhanced Operation for Drone Systems) para el desarrollo de un receptor de Galileo multifrecuencia / multiconstelación que permitirá a los drones, UAS (sistemas aéreos no tripulados) y VTOL (vehículos de despegue y aterrizaje vertical) un rendimiento de navegación que cumpla requisitos técnicos y operativos muy exigentes.Este proyecto, cofinanciado por la Agencia Europea para el Desarrollo del Programa Espacial (Euspa) como parte de la convocatoria Fundamental Elements, ha permitido avanzar en un nuevo sistema de navegación de alto rendimiento que contribuirá a mejorar la capacidad final de U-Space, ya que se podrán permitir separaciones reducidas entre drones gracias a una posición más precisa.Aertec ha liderado este proyecto junto a otras entidades y empresas españolas como PildoLabs, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec) y el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña (CTTC), y ha desarrollado la integración del receptor Galileo en el sistema de navegación del RPAS de ala fija Tarsis 25, validando su efectividad en operaciones en vuelo tanto en línea de vista como fuera de línea de vista.El proyecto se ha centrado en el valor añadido que el uso de Galileo y sus diferenciadores puede aportar al rendimiento de los drones, destacando las características de integridad, autenticación y fiabilidad proporcionadas por las correcciones proporcionadas por Egnos y los servicios OS-NMA y HAS desplegados recientemente en el sistema europeo de posicionamiento.Por lo tanto, no solo se ha desarrollado la solución física y lógica de navegación, sino que se ha conseguido validar y demostrar sus beneficios mediante la realización de varias campañas de vuelo en el centro Atlas ubicado en Villacarrillo (Jaén) con diferentes tipos de plataformas aéreas no tripuladas en operaciones bajo la categoría Específica definida por EASA considerando rutas VLL (muy baja altitud).“La industria espacial española tiene cada vez más peso en el sector gracias al desarrollo de tecnología puntera e innovadora, cada vez más presente y jugando un papel clave en los avances que se están produciendo.
Por otra parte, la ubicación de la antena HSB en el Ingenuity, en la parte derecha, también complica las comunicaciones en situaciones complejas.Un dron muy ligeroEntre las características del Ingenuity, este destaca por ser un dron muy ligero.
Estos sistemas servirán también para hacer ensayos en un conjunto de misiones que van desde la observación mediante un Lidar para detectar y clasificar objetivos en tierra o mar (incluyendo para estas últimas la posibilidad de detección de objetos en entornos cubiertos por vegetación), hasta misiones de detección y localización de medios de comunicación (COMINT o COMmunications INTelligence) o de radares (ELINT o ELectronic INTelligence), pasando por una red de telecomunicaciones en malla de alta velocidad para conectar a distintos actores terrestres y aéreos.La importancia de los HAPS en el futuro Los HAPS constituyen una nueva oportunidad para complementar los medios terrestres, satelitales y aéreos con capacidades únicas que atienden a requisitos operativos precisos.
La feria se extenderá hasta el próximo viernes 16 y congregará a un total de 51 expositores y más de 100 conferenciantes, que abordarán los temas de mayor actualidad del sector de los sistemas no tripulados. La primera jornada del programa de conferencias estará dedicada a Defensa y Seguridad y en ella se abordarán temas como la evolución del empleo de estos sistemas en las Fuerzas Armadas, su uso en las Unidades de Combate y de Apoyo a la Maniobra en Operaciones, la adquisición y sostenimiento, programas multinacionales, adiestramiento y evaluación para el combate, plataformas y sistemas C-UAS. La segunda jornada estará orientada a aplicaciones para servicios públicos y comerciales y en ella destacarán las mesas de apoyo a la innovación y compra pública innovadora.
Por supuesto. En el verano de 2021 trabajamos con la Royal Air Force en una serie de demostraciones marítimas que se desarrollaron en el Reino Unido y los Países Bajos para mostrar muchas de las capacidades operativas del MQ-9B SeaGuardian.
Viene de 'S. Smith (GA-ASI): "En UNVEX presentaremos el SeaGuardian y el NATO Pod desarrollado con Sener" (1)'La gran feria de sistemas no tripulados, UNVEX comienza la semana que viene y, entre las empresas participantes, destaca General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI. Infodron.es ha hablado con el vicepresidente regional para Europa en el área de desarrollo estratégico internacional de la compañía, Scott Smith, quien ha explicado todos los detalles de su participación en la feria y ha revelado las últimas novedades de la empresa. GA-ASI fabrica, además de drones, radares, sistemas electroópticos y otros sistemas de misión relacionados.
Telespazio ha firmado un contrato con Ente Nazionale per l'Aviazione Civile (ENAC) para el diseño de una infraestructura dedicada a la experimentación de nuevas tecnologías para la movilidad aérea avanzada. El contrato forma parte de Aurora (Italian urban air mobility technologies & distributed test), un proyecto financiado por la Agencia Espacial Italiana (ASI) e implementado en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA).El proyecto Aurora es una iniciativa en la que ENAC es contratista principal con Telespazio en el papel de socio tecnológico y autoridad de diseño.