Es cierto que la propia estructura política europea ha favorecido las ineficiencias comentadas y que la realidad es que, frente a los mercados estadounidenses y chinos, altamente adscritos a nivel interno, el resto de mercados presenta una menor cantidad de opciones, ya que en los mismos hay que competir, a su vez, con los gigantes citados.
Estamos muy contentos de poder avanzar ahora con la implementación de GOMX-5”.Respecto al vínculo con la agencia europea, Lars indicó: “Estamos agradecidos por nuestra colaboración de larga data con la ESA y, en particular, con la oficina GSTP y la Unidad de Sistemas Cubesat; tanto por facilitar la implementación del proyecto para la serie GOMX, incluido el apoyo para la remodelación de la línea base de GOMX5, como por ser un valioso socio de apoyo que nos ayuda a mejorar nuestra tecnología y relevancia en el mercado".Está previsto que el satélite funcione durante cinco años después del lanzamiento y se utilizará continuamente como banco de pruebas para la innovación y las demostraciones de software, acelerando la implementación de la hoja de ruta técnica de GomSpace y validando nuevas funciones en el espacio antes de su uso en misiones para clientes.GomSpace es una empresa espacial cuya misión es participar en el mercado global de sistemas y servicios espaciales mediante la introducción de nuevos productos; es decir, componentes, plataformas y sistemas basados en la innovación en nanosatélites profesionales.
La empresa española Sateliot ha firmado la Declaración para un Sector Espacial Responsable (Statement for a Responsible Space Sector, en inglés) que lidera la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo principal objetivo es impulsar el desarrollo sostenible del sector espacial y aumentar la contribución de sus actividades en beneficio de la sociedad, además de hacer frente a la basura espacial que ha aumentado exponencialmente en los últimos años.
Entre ellas, se incluye vehículos de reentrada espacial (donde Europa cuenta con ejemplos destacados, como ARD, Huygens, ExoMars, IXV y Space Rider), entrega de suministros con precisión en áreas remotas de difícil acceso, en operaciones civiles y de defensa, sistemas de recuperación de emergencia para drones y aeronaves en vuelo, o sistemas de movilidad aérea urbana.Experiencia en sistemas de descenso y aterrizaje basados en parafoilSener tiene una amplia experiencia en el campo de los sistemas de descenso y aterrizaje basados en parafoil, con ejemplos notables como IXV y Space Rider, así como otras iniciativas de investigación y desarrollo de ESA, como Spads y Refair. En el caso de Space Rider, una misión que busca dar a Europa un vehículo de transporte espacial en órbita baja que pueda regresar a la Tierra después de entregar su carga en órbita, Sener es responsable de diseñar el sistema de guiado, navegación y control (GNC) del módulo de reentrada.Las nuevas soluciones desarrolladas en Haler-BB se basan en enfoques modulares y bloques de construcción que brindan a Europa más autonomía en su acceso y uso del espacio en un entorno seguro.
Tanto el hardware como el software de ExoMy son completamente de código abierto, junto con instrucciones detalladas de construcción y ensamblaje .“En este Taller de Robótica de la Academia de la ESA 2024 han participado un total de 30 estudiantes universitarios con formación en ingeniería o robótica, de 14 Estados miembros diferentes de la ESA y Canadá”, explicó el ingeniero en robótica Marti Vilella Ramisa, de la sección de Robótica de Automatización de la ESA .Los participantes no necesitaban tener conocimientos previos de los temas tratados; el objetivo era familiarizarlos con el diseño y el funcionamiento de un rover impreso en 3D, inspirado en el Rosalind Franklin de la misión ExoMars de la ESA, que se enviará a investigar la superficie del Planeta Rojo a finales de esta década.El taller de cuatro días incluyó una combinación de conferencias y tutoriales, y luego ejercicios prácticos para poner a prueba los nuevos conocimientos adquiridos.
El inicio de la fase de construcción en las instalaciones de Toulouse (Francia) supone un importante paso adelante para la misión de la ESA, diseñada para inspeccionar minuciosamente las atmósferas de 1.000 exoplanetas y descubrir su naturaleza.Según ha comunicado la empresa, el proceso de montaje "reproduce el armazón mecánico de la nave y la masa de sus distintas unidades para una primera ronda de pruebas".El modelo consta de dos componentes principales: una réplica del módulo de servicio y una maqueta mecánica simplificada del módulo de carga útil.
Marcus completó su primera misión en febrero de 2024 y Sławosz se prepara para una misión programada para la primavera de 2025.El programa representa un paso significativo en la preparación de Europa para futuras misiones espaciales y sirve para ampliar el equipo de astronautas de la ESA.
La Agencia Espacial Europea (ESA) está dispuesta a aplicar medidas financieras para apoyar a la industria espacial continental que considera está “bajo presión” y atraviesa dificultades dentro de un mercado comercial cada vez más amplio y competitivo Durante la conferencia de prensa después de la sesión del Consejo de la ESA celebrada el 24 de octubre, la dirección de la Agencia explicó que los cambios propuestos supondrán aumentar el volumen de los pagos iniciales que la organización adelanta a las empresas en los nuevos contratos.
Esta reunión histórica señala una nueva fase en las relaciones espaciales entre África y Europa, fomentando proyectos de colaboración mutua y vínculos estratégicos más profundos para abordar los desafíos del desarrollo sostenible y el cambio climático.
La multinacional española GMV se ha hecho del contrato de la Agencia Espacial Europea (ESA) para liderar la misión CyberCUBE, una relevante iniciativa en el marco del programa Cyber Evolutions del Centro de Operaciones de Ciberseguridad (CSOC) de la ESA.El consorcio liderado por GMV, del que forman parte GMV Rumanía (contratista principal) y España —junto con Alén Space, empresa pionera en New Space que forma parte de GMV desde 2023— gestionará el ciclo de vida completo de la misión CyberCUBE, desde las especificaciones y el diseño hasta el suministro, montaje, verificación, validación, lanzamiento y LEOP (lanzamiento y órbita temprana).
La propuesta del CEIP San Ignacio del Viar giraba en torno a la creación de una Constitución Escolar Lunar, con el objetivo de impulsar a los estudiantes en el interés por la ciencia, la tecnología y las matemáticas, además de implicarlos en la nueva era aeroespacial. La Constitución Escolar Lunar ha despertado el interés de la Casa Real y de la ESA. En enero recibieron el mensaje de que su plan había sido admitido por Ariss y que el contacto radioaficionado se produciría en el segundo semestre de este 2024.
Además, el MoU promueve la cooperación en programas educativos y de divulgación, así como en iniciativas orientadas a aumentar las capacidades del sector espacial.
Ciseres forma parte del Programa de Seguridad Civil desde el Espacio (CSS) de la ESA, y tiene como objetivo mejorar las capacidades satelitales, permitiendo que los servicios de emergencia y los funcionarios gubernamentales reciban alertas críticas en cuestión de minutos en caso de inundaciones, incendios y corrimientos de tierra.
México y Nueva Zelanda han sido los dos primeros países extraeuropeos en firmar la Carta de Basura Cero (Zero Debris Charter) de la Agencia Espacial Europea (ESA), lo que subraya la naturaleza global de garantizar la seguridad y la sostenibilidad en el espacio.
Estamos muy orgullosos de trabajar con la industria y los Estados miembros para garantizar que nuestras capacidades tecnológicas puedan respaldar y fomentar la cooperación en la Luna con nuestros socios internacionales".Por su parte, el director Ejecutivo de la Agencia Espacial del Reino Unido, Paul Bate, indicó: "Este año se ha producido el primer aterrizaje suave comercial en la Luna, y esperamos que se lancen cientos de nuevas misiones lunares durante la próxima década.
Según la ESA, una vez se lance en el cohete Vega-C a finales de 2024, el satélite continuará con la tarea de proporcionar imágenes de radar clave de la superficie de la Tierra para una amplia gama de servicios y aplicaciones científicas de Copernicus.El director del proyecto Sentinel-1 de la ESA, Ramón Torres, destacó el esfuerzo y la planificación de AVIO y Arianespace e indicó: “El equipo está haciendo todo lo posible para garantizar que este extraordinario satélite se lance con la máxima seguridad y precisión; y espera con impaciencia el momento en que su arduo trabajo y dedicación culminen en un lanzamiento impecable”.Por su parte, la directora de los programas de observación de la Tierra de la agencia europea, Simonetta Cheli, aseguró que la misión Sentinel-1 pone de relieve la sólida colaboración entre la ESA y la Comisión Europea para proporcionar datos de radar vitales de los que depende Europa".
Proba-3, compuesta por los satélites Coronagraph y Occulter, es la última misión en una familia de minisatélites experimentales de la ESA que se remonta a 2001; su nombre proviene del latín Probémoslo.
Proceso de emsamblado de Hera por operarios de OHB. Firma: ESA.El final de la misión, desde el punto de vista de las operaciones, sería posarse en alguno de los asteroides, como hiciera sobre el cometa 67P el módulo de aterrizaje Philae de la sonda Rosetta en 2014, pero la ESA todavía no sabe en cuál de los dos se posará Hera o alguno de los dos CubeSats, porque todo depende de la situación, la geometría de los asteroides y otros factores externos.
El Phi-Lab NET Spain formará parte de la red Phi-Lab NET. En el marco de una convocatoria lanzada por la ESA, la propuesta coordinada por el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) para albergar un Phi-Lab en Barcelona, centrado en las tecnologías espaciales y su aplicación para impulsar la resiliencia climática, fue la que resultó ganadora y fue adjudicada a principios de septiembre.
Europa se ha embarcado en la misión de devolver a los humanos a la Luna con un nuevo simulador lunar construido en Colonia.