esa

Thomas Pesquet, astronauta francés de la ESA: "El simulador Luna es sorprendente"

Europa se ha embarcado en la misión de devolver a los humanos a la Luna con un nuevo simulador lunar construido en Colonia.

La ESA y la agencia aeroespacial alemana inauguran en Colonia la instalación Luna

Luna facilitará la investigación, el desarrollo y las pruebas integradas de tecnología espacial en condiciones realistas, proporcionando información valiosa para futuras misiones lunares, como el programa Artemis de la NASA, que enviará astronautas a la Luna por primera vez en más de 50 años.

La industria espacial española reúne a 250 profesionales para debatir su futuro

El evento ha superado su récord de inscripciones en esta tercera edición, con la presencia ya confirmada de más de 250 profesionales y expertos relacionados con el sector del espacio y particularmente con el denominado New Space, según sus organizadores. Desde hoy jueves 26 y hasta mañana 27 de septiembre, la Sede Afundación de Vigo será el escenario de un intenso programa de conferencias y mesas redondas con la participación de 40 ponentes que analizarán el presente y el futuro del sector en España.El evento tiene como objetivo servir como plataforma para el intercambio de conocimientos, impulsar la colaboración y el establecimiento de alianzas entre empresas, centros de investigación, universidades y organismos públicos para convertir a España en una potencial global en el sector espacio, explorar nuevas oportunidades de negocio y dar a conocer misiones como la Constelación Atlántica o LEO-PNT, impulsadas por la Agencia Espacial Europea (ESA).Entre las novedades de New Space España 2024, el evento impulsará una mesa redonda para exponer y debatir sobre la situación del sector en Iberoamérica y las oportunidades de cooperación con la industria espacial española, y reservará el espacio New Space Startups para empresas emergentes que quieran presentarse y dar a conocer sus proyectos ante los principales actores del sector en España. La amplia lista de ponentes incluye a reconocidos profesionales de la industria espacial española, europea y latinoamericana, entre los que destacan Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española (AEE); Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología; Emilio Vez, jefe de la Sección de Política Industrial de la ESA; Roberto Prieto-Cerdeira, responsable del proyecto LEO-PNT de la ESA; o el teniente coronel Juan Soriano Paradinas, del Mando del Espacio (MESPA), unidad de reciente creación perteneciente al Ejército del Aire y del Espacio.New Space España 2024 está organizado por Alén Space, empresa especializada en el diseño, fabricación y operación de pequeños satélites, y cuenta con el respaldo de patrocinadores como GMV, DHV Technology, Indra, UARX Space, ACORDE, Airbus, Deimos, Geosat, PLD Space, Satlantis, Startical, Telespazio, Alter Technology, Ansys, Arkadia Space, IENAI Space, Kreios Space, Rohde & Schwarz y Siemens, además del apoyo de instituciones públicas como la Xunta de Galicia, el Consorcio Zona Franca de Vigo y la Universidade de Vigo.  "Es un congreso muy pensado para juntar al sector, analizar en qué punto estamos y extraer conclusiones para ver cuáles son las mejores estrategias para alcanzar desde España una posición de referencia en este nuevo mundo del espacio”, dijo, desde la organización, Guillermo Lamelas, CEO de Alén Space. Con el lema El camino hacia el liderazgo global, New Space España 2024 quiere fomentar el desarrollo de iniciativas que permitan aprovechar las capacidades de España para tener un papel protagonista en la industria global del New Space. “El sector se encuentra en ebullición en todo el mundo.

Deimos y la ESA firman un acuerdo para desarrollar un satélite que monitorice su reentrada destructiva en la atmósfera

Firma: ESA“Es un satélite único que está diseñado para poder grabar por primera vez cómo se autodestruye al reentrar en la atmósfera, tendrá una estructura especial porque se tiene que abrir de una manera controlada durante la reentrada y tendrá la cápsula que grabará todos los acontecimientos, con datos para futuras misiones espaciales”, explicó Simone Centuori, CEO de Deimos, durante la ceremonia de la firma del acuerdo.

Pangea Aeroespace, elegida por la ESA para la definición del motor de cohetes de muy alta potencia

“Durante el proyecto, se identificarán los subsistemas y se planificarán las actividades de mitigación de riesgos para alcanzar la madurez técnica en áreas clave, como el tipo de ciclo de motor, la fabricación avanzada o la tobera”, adelantan desde la empresa.

La ESA busca mejorar la coordinación de la inversión pública europea en espacio

Definir prioridades estratégicas conjuntas para la investigación y la innovación espaciales, que se apoyarán en una mayor coordinación, financiación y puesta en común de recursos a nivel nacional y de la UE. Explotar aún más las sinergias entre las políticas industriales espaciales y de defensa.Definir un marco político de la UE para lanzadores con el objetivo de garantizar el acceso autónomo al espacio.

Dos nuevos satélites de la constelación europea Galileo ya están en órbita

Esta es la segunda vez que los satélites Galileo vuelan desde suelo estadounidense, después de la llamada misión L-12, que zarpó en otro cohete Falcon 9 en abril pasado y que ya está en servicio, según fuentes del proyecto.“Con el despliegue de estos dos satélites, Galileo completa su constelación tal como fue diseñada, alcanzando los satélites operativos necesarios más uno de repuesto por plano orbital", explicó el director de Navegación de la ESA, Javier Benedicto. "Se espera que los seis satélites Galileo de primera generación restantes se desplieguen en 2025 y 2026 para aumentar su robustez y rendimiento, solidificar la resiliencia y confiabilidad de Galileo y permitir la entrega ininterrumpida de la navegación más precisa del mundo”, agregó.Galileo is actualmente el sistema de navegación por satélite más preciso del mundo, siendo empleado por 4.000 millones de usuarios de teléfonos inteligentes desde que entró en servicio en 2017.

Cluster: la ESA desintegra el satélite europeo Salsa tras 24 años de servicio

El primer satélite del cuarteto Cluster de la ESA ha culminado su misión y ha regresado a la Tierra en la primera "reentrada dirigida" del mundo.La nave espacial Salsa (Cluster 2), entró en la atmósfera terrestre sobre el océano Pacífico Sur y según se informó el riesgo de que los fragmentos alcancen tierra es mínimo.Durante las últimas dos décadas que Cluster ha pasado en el espacio, ha proporcionado datos de valor sobre cómo el Sol interactúa con el campo magnético de la Tierra, y ha contribuido a comprender y pronosticar mejor la meteorología espacial.

La ESA imprime la primera pieza de metal 3D a bordo de la ISS

Dos de las muestras se examinarán en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (Estec) de la ESA en los Países Bajos, otra irá al Centro Europeo de Astronautas en Colonia para ser utilizada en la instalación LUNA, y la cuarta será enviada a la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU).Este acontecimiento tiene implicaciones significativas para futuras misiones de exploración lunar y marciana puesto que la distancia y duración de este tipo de viajes espaciales complicarán el reabastecimiento desde la Tierra.

Cortés: "La creación de la AEE no es un fin en sí mismo, sino un paso hacia un nuevo modelo de cooperación y gestión"

El seminario Los Satélites como un Elemento Clave para la Seguridad y Defensa y las Aplicaciones Gubernamentales ha llegado a su 16º edición tras congregar, un año más, a altos cargos de distintas instituciones públicas y privadas. Desde el Gobierno acudieron representantes del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Ministerio de Industria y Turismo, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El último vuelo del cohete Vega lanza el satélite Sentinel-2C del programa Copernicus

El tercer satélite Sentinel-2 de Copernicus ha sido lanzado con éxito el 5 de septiembre a bordo del último cohete Vega desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.

Vigo acoge la tercera edición del congreso New Space España el 26 y 27 de septiembre

También participarán representantes de destacadas entidades ministeriales como el INTA, el CDTI o culturales como la UCM. El congreso incluirá conferencias, mesas redondas y sesiones de networking que debatirán temas tan actuales como los retos y logros del New Space español, el impulso al New Space en el seno de la Agencia Espacial Europea (ESA), o el potencial del New Space en Iberoamérica.

Cuenta atrás en la Guayana Francesa para el lanzamiento de Sentinel 2-C en el último vuelo del cohete Vega

El cohete europeo Vega, en su último vuelo, pondrá en órbita el ingenio espacial el próximo 4 de septiembre desde el puerto espacial europeo de Kourou en la Guayana Francesa. El lanzador con el satélite en su interior ya está colocado en la torre de lanzamiento.

La ESA anuncia la reentrada dirigida del satélite Cluster 2 para el 8 de septiembre

El primero de los cuatro satélites que componen la misión Cluster de la Agencia Espacial Europea (ESA), el Cluster 2, reentrará, el próximo 8 de septiembre, en la atmósfera terrestre sobre una zona deshabitada del Océano Pacífico Sur.

Airbus envía a Florida el tercer Módulo de Servicio Europeo para la misión Artemis

Para que los astronautas puedan concentrarse en las tareas más importantes, la aviónica a bordo del ESM ofrece un alto grado de autonomía, como el control de la temperatura y la rotación de las alas solares para seguir al sol.

La sonda Juice de la ESA completa con éxito el primer sobrevuelo de la Luna y la Tierra antes de poner rumbo a Venus

La sonda Juice, la exploradora de las lunas heladas jovianas de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha completado con éxito el primer sobrevuelo Tierra-Luna, una maniobra pionera, y ha utilizado la gravedad terrestre para dirigirse a Venus, tomando un atajo hacia Júpiter a través del interior del Sistema Solar.

La primera Feria de de Innovación, Talento y Educación Aeroespacial (FITEA) llega a Madrid desde el 29 hasta el 31 de octubre

Este evento ofrecerá una valiosa oportunidad de colaboración en el campo aeroespacial y de la innovación educativa, y del desarrollo del talento femenino en la ciencia.

Arrancan dos misiones pioneras de la ESA de Observación de la Tierra: el Satélite Meteorológico Ártico y el Φsat-2

La misión del Satélite Meteorológico Ártico apoyará la investigación sobre el cambio climático, que se está produciendo a un ritmo más rápido en el Ártico que en otras partes del mundo y estos cambios están afectando al sistema terrestre en su conjunto.

La empresa española AVS pone en órbita el LUR-1, el primer satélite europeo preparado para demostrar la sostenibilidad espacial

LUR-1, que estará en una órbita baja polar heliosíncrona a 515 km de altura, ha sido concebido como un microsatélite de 57 kilos, el primero de la familia de plataformas LUR. Incorpora antenas de diversas bandas (UHF, S y X) y un brazo desplegable para los paneles solares.  Además, cuenta con una cámara multiespectral de siete bandas en visible e infrarrojo cercano con una resolución GSD de 1,5m (Ground Sample System – Sistema de Muestreo Terrestre) y también un experimento de Comunicaciones Cuánticas QKD, desarrollado íntegramente por AVS. El desarrollo y puesta en servicio del satélite, que coincide además con el 18º aniversario de AVS, ha requerido de tres años de intensa actividad científica y tecnológica, además de una inversión de ocho millones de euros, de los que el 40% procede de fondos públicos.