esa

El último vuelo del cohete Vega lanza el satélite Sentinel-2C del programa Copernicus

El tercer satélite Sentinel-2 de Copernicus ha sido lanzado con éxito el 5 de septiembre a bordo del último cohete Vega desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.

Vigo acoge la tercera edición del congreso New Space España el 26 y 27 de septiembre

También participarán representantes de destacadas entidades ministeriales como el INTA, el CDTI o culturales como la UCM. El congreso incluirá conferencias, mesas redondas y sesiones de networking que debatirán temas tan actuales como los retos y logros del New Space español, el impulso al New Space en el seno de la Agencia Espacial Europea (ESA), o el potencial del New Space en Iberoamérica.

Cuenta atrás en la Guayana Francesa para el lanzamiento de Sentinel 2-C en el último vuelo del cohete Vega

El cohete europeo Vega, en su último vuelo, pondrá en órbita el ingenio espacial el próximo 4 de septiembre desde el puerto espacial europeo de Kourou en la Guayana Francesa. El lanzador con el satélite en su interior ya está colocado en la torre de lanzamiento.

La ESA anuncia la reentrada dirigida del satélite Cluster 2 para el 8 de septiembre

El primero de los cuatro satélites que componen la misión Cluster de la Agencia Espacial Europea (ESA), el Cluster 2, reentrará, el próximo 8 de septiembre, en la atmósfera terrestre sobre una zona deshabitada del Océano Pacífico Sur.

La sonda Juice de la ESA completa con éxito el primer sobrevuelo de la Luna y la Tierra antes de poner rumbo a Venus

La sonda Juice, la exploradora de las lunas heladas jovianas de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha completado con éxito el primer sobrevuelo Tierra-Luna, una maniobra pionera, y ha utilizado la gravedad terrestre para dirigirse a Venus, tomando un atajo hacia Júpiter a través del interior del Sistema Solar.

Airbus envía a Florida el tercer Módulo de Servicio Europeo para la misión Artemis

Para que los astronautas puedan concentrarse en las tareas más importantes, la aviónica a bordo del ESM ofrece un alto grado de autonomía, como el control de la temperatura y la rotación de las alas solares para seguir al sol.

La primera Feria de de Innovación, Talento y Educación Aeroespacial (FITEA) llega a Madrid desde el 29 hasta el 31 de octubre

Este evento ofrecerá una valiosa oportunidad de colaboración en el campo aeroespacial y de la innovación educativa, y del desarrollo del talento femenino en la ciencia.

Arrancan dos misiones pioneras de la ESA de Observación de la Tierra: el Satélite Meteorológico Ártico y el Φsat-2

La misión del Satélite Meteorológico Ártico apoyará la investigación sobre el cambio climático, que se está produciendo a un ritmo más rápido en el Ártico que en otras partes del mundo y estos cambios están afectando al sistema terrestre en su conjunto.

La empresa española AVS pone en órbita el LUR-1, el primer satélite europeo preparado para demostrar la sostenibilidad espacial

LUR-1, que estará en una órbita baja polar heliosíncrona a 515 km de altura, ha sido concebido como un microsatélite de 57 kilos, el primero de la familia de plataformas LUR. Incorpora antenas de diversas bandas (UHF, S y X) y un brazo desplegable para los paneles solares.  Además, cuenta con una cámara multiespectral de siete bandas en visible e infrarrojo cercano con una resolución GSD de 1,5m (Ground Sample System – Sistema de Muestreo Terrestre) y también un experimento de Comunicaciones Cuánticas QKD, desarrollado íntegramente por AVS. El desarrollo y puesta en servicio del satélite, que coincide además con el 18º aniversario de AVS, ha requerido de tres años de intensa actividad científica y tecnológica, además de una inversión de ocho millones de euros, de los que el 40% procede de fondos públicos.

​Roscosmos admite que la ruptura con Occidente le ha costado 1.900 millones de euros

Como parte de las sanciones internacionales decretadas contra Moscú por el inicio de la ofensiva, los países occidentales rompieron muchas de sus relaciones con Roscosmos en el campo espacial.

El Space Rider supera con éxito su primera prueba de caída

“Si bien el módulo de servicio del cohete desarrollado por Avio será desechable, el módulo de reentrada de 4,6 metros que está siendo desarrollado por Thales se reutilizará durante un máximo de seis meses, con una duración de alrededor de dos meses cada uno”, señala un comunicado de prensa de la ESA. Característica clave El Space Rider se caracteriza por poseer una fase de recuperación controlada y precisa.

La ESA reconoce el magnífico desempeño de Sener en la misión europea Euclid

La Agencia Espacial Europea (ESA)  ha reconocido formalmente al equipo AOCS (sistema de control de actitud y órbita) de Sener participante en el observatorio espacial europeo Euclid por el excelente trabajo realizado. El AOCS de Euclid es un sistema sobresaliente, sin precedentes en su concepto, diseño y operación, que permite proporcionar una estabilidad de apuntamiento (75 milisegundos de arco con un 99.7% de confianza) nunca alcanzada, lo que hace posible la adquisición de las imágenes y el conocimiento científico que la misión de la ESA está generando, tras su exitoso lanzamiento a mediados de 2023 desde Cabo Cañaveral mediante un cohete Falcon 9En Euclid, Sener ha sido el contratista principal del sistema AOCS, liderando su diseño y desarrollo, una tarea de importancia crítica para lograr el objetivo de la misión: realizar una cartografía tridimensional de estructuras de gran escala, siendo la tercera dimensión el tiempo, lo que supondrá el mapa más completo hasta la fecha del universo, recopilando datos que ayudarán a entender por qué se expande al ritmo observado o la naturaleza de la energía y materia oscuras, que componen aproximadamente el 95% del universo.El trabajo realizado por las personas de Sener era realmente retador y el impacto de la misión muy positivo para la comunidad científica, por lo que el proyecto se alinea con el propósito de Sener: transformar el mundo desafiando los límites de la tecnología.

La ESA desvela sus planes para ampliar su presencia en el Reino Unido

La ESA y la Agencia Espacial del Reino Unido (UKSA) dijeron que están explorando el potencial de un laboratorio de tecnologías cuánticas espaciales en el país.

La ESA publica su informe anual sobre el medio ambiente espacial

Eso implica que conocemos cantidades significativas de desechos espaciales, pero no todos los eventos que los originaron”, reza el informe de la la Oficina de Desechos Espaciales de la ESA. El tráfico espacial en sí también está experimentando cambios notables desde 2015, particularmente en las órbitas terrestres bajas (LEO), cambios impulsados por la miniaturización de los sistemas espaciales y el despliegue de grandes constelaciones, con un giro hacia las operaciones comerciales.

La ESA recibe el ok para preparar la misión Ramses del Programa de Defensa Espacial

La decisión de comprometerse plenamente con la misión se tomará en la reunión del Consejo Ministerial de la ESA fijada en noviembre de 2025."Aún queda mucho por aprender sobre los asteroides, pero, hasta ahora, hemos tenido que viajar a las profundidades del Sistema Solar para estudiarlos y realizar experimentos nosotros mismos para interactuar con su superficie", comentó Patrick Michel, director de investigación del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) en el Observatorio de la Costa Azul en Niza.“Por primera vez, la naturaleza nos trae un [asteroide] y ella misma realiza el experimento.

Ariane 6: España aporta 228 millones de euros para el desarrollo del cohete de Agencia Espacial Europea

El 21 de septiembre de 1973, algunos gobiernos europeos decidieron la firma del llamado Acuerdo Ariane con la Organización Europea de Investigaciones Espaciales (ESRO) para la ejecución del programa del lanzador europeo Ariane.De la versión Ariane 1 a la Ariane 4, la evolución se ha hecho por medio de modificaciones en los motores y en el lanzador básico, añadiendo impulsores exteriores (boosters) de combustible sólido o líquido.En noviembre de 1987, se aprueba la construcción de una nueva versión del lanzador, el Ariane 5, que debía ser capaz de poner en órbita un avión espacial llamado Hermes, desestimado en 1992.

Ariane 6 despega con éxito y renueva la ilusión de autonomía espacial europea

Por su parte, el CEO de ArianeGroup —principal y responsable del diseño de Ariane 6—, Martin Sion, afirmó que la industria espacial europea ha entrado en una nueva era.

La empresa española GTD, pieza clave en el desarrollo del cohete Ariane 6 en su primer despegue

En la segunda fase, GTD participó en las pruebas combinadas en Kourou para asegurar el funcionamiento óptimo de todos los sistemas terrestres con el cohete Ariane 6, evaluando la degradación y el rendimiento del sistema bajo diversas condiciones.

Ariane 6: con el lanzamiento de hoy, Europa busca recuperar su acceso independiente al espacio

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha previsto una ventana de lanzamiento entre las 18.00 y las 22.00 (hora GMT), pero en caso de retraso por motivos técnicos o meteorológicos se podrá volver a intentar dentro de las 24 o 48 horas posteriores.El vuelo inaugural durará poco menos de tres horas, desde el encendido del motor Vulcain 2.1 hasta la maniobra para desechar la cápsula.