En concreto, Europa depende de otros países en áreas críticas como los lanzadores y la exploración humana. El ESPI propone en el capítulo de la financiación que los presupuestos nacionales se alineen con metas comunes y que aumenten las inversiones en el sector espacial hasta alcanzar entre el 0,15% y el 0,25% del PIB europeo para 2040, un objetivo que actualmente parece lejano.
El A2 y el B2, lo estarán siete años después y el A3 y el B3, en otros siete. Las dos series de satélites meteorológicos MetOp-SG. Firma: AirbusLa próxima misión MetOp-SG desempeñará un papel vital para mejorar nuestra comprensión del sistema climático en evolución de la Tierra, optimizar las predicciones meteorológicas e impulsar los esfuerzos para mitigar los efectos del cambio climático.Sentinel-5 También está integrado a bordo del MetOp-SG A el Copernicus Sentinel-5, un espectrómetro UVNS (espectrómetro ultravioleta, visible, infrarrojo cercano y de onda corta) que contribuirá a mejorar la monitorización de la calidad del aire, los cambios en la capa de ozono y las emisiones de los incendios forestales.
Esos lugares incluyen las dos estaciones de centros de Galileo (el GPS europeo) situados en la provincia de Madrid: el Centro Europeo de Satélites (SatCen) en Torrejón de Ardoz y el Centro de Vigilancia de Seguridad (GSMC) en San Martín de la Vega.Los servicios de apoyo se concretan en licitaciones públicas, publicadas por Euspa y la Comisión Europea.
Su impacto irá más allá de las operaciones actuales de la ESA, estableciendo nuevos estándares para la preparación de misiones impulsadas por IA. El consorcio reúne a especialistas en preparación de operaciones y simulación de misiones, aprovechando su experiencia en avances de IA en ESOC y a lo largo de programas espaciales europeos.
Este entrenamiento es fundamental para mi preparación”, indicó.Durante la sesión, que duró seis horas bajo el agua junto al astronauta Luca Parmitano, el astronauta también practicó el enrutamiento de cables, una habilidad esencial para las futuras caminatas espaciales. Con cada experiencia en el NBL, Pablo Álvarez se acerca más a cumplir a su meta de realizar misiones en el espacio.El español se graduó como astronauta hace aproximadamente un año, junto a sus compañeros Sophie Adenot, Rosemary Coogan, Raphaël Liégeois y Marco Sieber, tras completar con éxito la formación básica en el Centro Europeo de Astronautas en Colonia (Alemania).Pablo Álvarez es licenciado en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad de León (España) y se graduó con un máster en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Politécnica de Varsovia (Politechnika Warszawska) en 2011.
De la misma forma, recibirán apoyo en la identificación de oportunidades de financiación y en la conexión con socios y clientes potenciales, todo ello sin coste y en un plazo máximo de 12 meses.Con esta iniciativa, Developair busca reforzar su compromiso con la innovación y la expansión hacia nuevos mercados, haciendo uso de su experiencia en inteligencia artificial y software embebido para contribuir al desarrollo del sector espacial.Sobre la empresaLa firma de San Sebastián cuenta con un equipo de ingenieros de software con amplia experiencia, especializados en el diseño de arquitectura de sistemas embebidos y software, con especial atención a la seguridad funcional y el control de calidad. Con más de 40 años de experiencia, el equipo tiene una amplia experiencia en los sectores ferroviario, aeroespacial, automotriz, médico e inteligencia artificial.
Airbus ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y Thales Alenia Space, el contratista principal industrial de ExoMars, para construir sistemas clave del módulo de aterrizaje de ExoMars que despositará el rover Rosalind Franklin en la superficie del Planeta Rojo.Tras la entrada y el descenso a través de la atmósfera de Marte y una fase de frenado asistido por paracaídas, la plataforma de aterrizaje proporcionada por Airbus garantizará un aterrizaje seguro en la superficie de Marte y apoyará el despliegue del rover sobre el terreno.Según el contrato de Thales Alenia Space, que dirige la misión Rosalind Franklin, los equipos de Airbus en Stevenage (Reino Unido) diseñarán los sistemas mecánicos, térmicos y de propulsión necesarios para que la plataforma de aterrizaje realice una operación segura en 2030.
Uno de los aspectos que regulará el anteproyecto del Ley de Espacio española es el futuro de la basura espacial pues son miles los satélites que ya están fuera de uso, después de dar servicio, y siguen orbitando antes de reentrar en la atmósfera y quemarse por efecto del rozamiento.
La Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración con la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat), ha lanzado una campaña de petición de información para reunir ideas innovadoras que contribuyan a estudiar la posibilidad de una misión de Eliminación Activa de Residuos (ADR) para los satélites meteorológicos MetOp.Esta iniciativa se alinea con el objetivo de la ESA de alcanzar la neutralidad en materia de basura espacial para 2030, fomentando un entorno orbital sostenible y seguro. En particular, la iniciativa Clean Space de la ESA ha sido pionera en el estudio de la eliminación activa de residuos desde 2012, comenzando con el estudio e.Deorbit (2012-2017), una misión propuesta para eliminar el Envisat (grandes piezas de desechos propiedad de la ESA en LEO), siguiendo con la misión ClearSpace-1 (2019-en curso), y la misión de demostración CAT-IOD (2023-en curso) en años más recientes, bajo la iniciativa Adrios como parte del Programa de Seguridad Espacial de la ESA.En este contexto de sostenibilidad, la misión MetOp ADR tiene como fin retirar de la órbita de forma segura las plataformas MetOp-A, B y C, con un posible enfoque de Demostración en Órbita (IOD, por sus siglas en inglés) que comience con MetOp-A, un satélite lanzado en 2006 y retirado de servicio en 2021.
Universidades, empresas e instituciones siguen trabajando arduamente para recopilar conocimientos y encontrar metodologías que empleen de forma segura los componentes COTS en diferentes escenarios, no solo para abordar las necesidades de los programas del New Space, como constelaciones de nanosatélites, sino también para alcanzar los desafíos técnicos en misiones y aplicaciones espaciales más exigentes.Los cambios también han sido muy relevantes por el lado de Esccon desde la reunión anterior celebrada en Toulouse hace dos años Ahí está, por ejemplo, la nueva Ley de Chips de la Unión Europea.El foro ha tratado temas como los estudios sobre la fiabilidad de los EEE COTS para su uso en el espacio, aspectos de política/disposiciones de calidad en el uso de COTS; proceso de selección; casos de uso: éxitos, problemas y fracasos; garantía de dureza de la radiación al utilizar COTS; y aspectos de comercialización, entre otros.
A finales de 2023, la empresa francesa Eutelsat y la británica OneWeb completaron una fusión, convirtiéndose en la compañía con más satélites en órbita baja después de Starlink.Starlink en UcraniaDos días después de empezar la guerra de Rusia, Elon Musk, CEO y fundador de SpaceX, la empresa que opera Starlink, acordó con Ucrania el préstamo de sus servicios para asegurar la conectividad y comunicación del país.El despliegue de Starlink en Ucrania ha sido fundamental para las comunicaciones del país desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en 2022.
También se expondrá el programa de comercialización de propiedad intelectual de la ESA. En concreto, la ESA pone a disposición de las empresas de espacio más de 500 patentes sin coste (solo licenciadas) y para el resto de sectores se licencia y se negocia el modelo.
Esta red de oficinas está liderada en España por el Parque de las Ciencias de Granada que ofrece fformación homologada y recursos gratuitos para el profesorado; desafíos, concursos y proyectos de aula para el alumnado; y actividades para la promoción de vocaciones científicas y tecnológicas, además del desarrollo de iniciativas específicas, como #ellasinspiranSTEM, que visibiliza el compromiso de la ESA con la promoción de las vocaciones científicas femeninas.Los interesados en el ESA Teach with Space Online Conference 2025 pueden registrarse hasta el mediodía del 7 de julio en el siguiente enlace: https://esa.int/Education/Teachers_Corner/Join_the_ESA_Teach_with_Space_Online_Conference_2025.
El documento establece una visión clara para los próximos 15 años, con el fin de impulsar la innovación, la autonomía y la resiliencia europea en un entorno espacial cada vez más competitivo. El texto se estructura en torno a cinco objetivos principales:Proteger nuestro planeta y el clima: Desarrollar tecnologías y aplicaciones para abordar el cambio climático, promover una economía circular en el espacio y posicionar a Europa como líder en seguridad espacial.Explorar y descubrir: Mantener el liderazgo global en ciencias de la Tierra y del espacio, y expandir las capacidades de exploración en la órbita terrestre baja, la Luna y Marte.Fortalecer la autonomía y resiliencia europea: Garantizar el acceso autónomo y competitivo al espacio, desarrollar tecnologías de conectividad y navegación de próxima generación, y mejorar las capacidades de respuesta ante desastres naturales y emergencias.Impulsar el crecimiento y la competitividad europea: Acelerar la innovación en tecnologías espaciales, fortalecer la capacidad industrial y posicionar a Europa como un centro comercial en la economía espacial global.Inspirar a Europa: Reforzar el ecosistema espacial europeo, inspirar a las nuevas generaciones y utilizar las capacidades espaciales para influir en la diplomacia internacional.La ESA se compromete a fomentar la cooperación entre los estados europeos en investigación y tecnología espacial, con el fin de avanzar en el conocimiento científico y las aplicaciones operativas en el espacio.
Su viceconsejera, Lorena Garrido, moderó esta charla, en la que se habló del papel clave que desempeña el sector privado en la innovación y el desarrollo tecnológico, y en la que participaron José Miguel Moreno, CEO de Solar MEMS Technologies; Víctor Montero, co-fundador y director de Negocio y Operaciones de B2Space; y Fernando Lasagni, CTO de Novaindef."En España y muy especialmente en Andalucía, el sector aeroespacial es estratégico por su impacto en la producción, su capacidad de transformación económica y su inversión en I+D", ha asegurado Garrido, quien ofreció cifras sobre la incidencia de este sector en la economía andaluza.
La empresa también está en distintos proyectos para el desarrollo e integración de su motor Arcos y la reutilización de estadios superiores utilizando tecnología aerospike.La entrada de Hyperion Fund permitirá a Pangea fortalecer sus capacidades de fabricación, integración y pruebas, avanzando en el desarrollo de tecnologías estratégicas que permitan garantizar la soberanía nacional y europea, en un momento clave a nivel mundial.Se calcula que cada día se lanzan al espacio entre 4 y 5 satélites, y que ya hay más de 10.000 satélites en órbita, y se estima que en 2025 se lanzarán entre 2.500 y 3.000 satélites, de acuerdo con los planes de expansión de las actuales megaconstelaciones, y nuevas iniciativas en el ámbito de las telecomunicaciones y la observación terrestre.Según las cifras de 2023, el 52% de estos lanzamientos son realizados por operadores de Estados Unidos, de los cuales el 84,4% corresponden a SpaceX. Por su parte, China llevó a cabo un 30% de los lanzamientos.
Thales Alenia Space ha firmado un contrato con Telespazio para diseñar y desarrollar el segmento espacial del Sistema de Navegación y la infraestructura de navegación por satélite para el programa Moonlight, de Servicios de Comunicaciones y Navegación Lunar (LCNS).Moonlight es un programa de la Agencia Espacial Europea (ESA), liderado por Telespazio, para crear una constelación de satélites en órbita alrededor de la Luna, diseñada para proporcionar servicios avanzados de comunicaciones y navegación.Este proyecto permitirá aterrizajes precisos y autónomos en la Luna y la movilidad en su superficie.
Firma: ESAInstrumentosDurante el sobrevuelo, Hera activó tres de sus instrumentos principales para recopilar datos sobre Marte y Deimos: Cámara de encuadre de asteroides, que captura imágenes en luz visible con resolución 1020×1020 píxeles para navegación y análisis científico; Hiperespectral Hyperscout H, que analiza la composición mineral de la superficie en 25 bandas espectrales visibles e infrarrojas cercanas; y la Cámara térmica infrarroja (JAXA), que mide la temperatura superficial, permitiendo caracterizar rugosidad, tamaño de partículas y porosidad.Michael Kueppers, científico de la misión Hera de la ESA, señaló: "Estos instrumentos ya se habían probado antes, durante la partida de Hera de la Tierra, pero esta es la primera vez que los empleamos en una luna pequeña y distante sobre la que aún carecemos de conocimientos, lo que demuestra su excelente rendimiento en el proceso".Además, la misión también realizó algunas observaciones conjuntas de Deimos con Mars Express de la ESA, que ha estado en órbita alrededor del planeta rojo durante más de dos décadas.Con Didymos de 780 m de diámetro y Dimorphos de tan solo 151 m, los destinos gemelos de Hera son mucho más pequeños que la luna Deimos, del tamaño de una ciudad, pero Hera ya se dirige hacia ellos.
Es de destacar que se han suministrado detectores de la señal láser de potencia utilizada para el disparo de los dispositivos opto-pirotécnicos del lanzador, así como de las barreras ópticas, permitiendo la simulación de dichos elementos.Inventia ha participado en diversos equipos mecánicos de apoyo terrestre (MGSE, por sus siglas en inglés: Mechanical Ground Support Equipment) para el propusor bajo contratos de la ESA. También, para Airbus Defence and Space ha participado en las máquinas especiales que fabrican los componentes del lanzador, IFS Upper y Lower (Interface Structure) y cono del ESR (Equipped Solid Rocket) en la Línea Pulso Automatizada que Airbus dispone en Getafe.Thales Alenia Space en España ha estado a cargo del desarrollo y fabricación de los transmisores de telemetría de Ariane 6, las unidades responsables de transmitir a las estaciones terrestres los datos generados por el lanzador durante toda la misión de lanzamiento.
De esta forma, diseñará y fabricará tres subsistemas clave para el correcto aterrizaje del róver en Marte: el tren de aterrizaje, los mecanismos y adaptador de separación de la cápsula de entrada, y sus antenas de comunicaciones UHF. Asimismo —indica el comunicado—el róver llevará a bordo equipos desarrollados por Sener: el sistema de posicionamiento y traslación del taladro, el mecanismo de despliegue de paneles solares, y antenas en bandas X y UHF.Además de la búsqueda de rastros de vida, ExoMars investigará la variación del ambiente geoquímico marciano, estudiará la composición de las trazas de gases en la atmósfera marciana y sus fuentes de origen y demostrará la viabilidad del uso de tecnologías clave para futuras misiones de exploración espacial. Respecto a la participación del grupo industrial español, el director del proyecto en Aeroespacial y Defensa de Sener, Yon Jáuregui, dijo: “Es un privilegio trabajar en una misión como ExoMars, que combina el reto técnico con el valor de buscar respuestas fundamentales sobre la vida y el universo".