Universidades, empresas e instituciones siguen trabajando arduamente para recopilar conocimientos y encontrar metodologías que empleen de forma segura los componentes COTS en diferentes escenarios, no solo para abordar las necesidades de los programas del New Space, como constelaciones de nanosatélites, sino también para alcanzar los desafíos técnicos en misiones y aplicaciones espaciales más exigentes.Los cambios también han sido muy relevantes por el lado de Esccon desde la reunión anterior celebrada en Toulouse hace dos años Ahí está, por ejemplo, la nueva Ley de Chips de la Unión Europea.El foro ha tratado temas como los estudios sobre la fiabilidad de los EEE COTS para su uso en el espacio, aspectos de política/disposiciones de calidad en el uso de COTS; proceso de selección; casos de uso: éxitos, problemas y fracasos; garantía de dureza de la radiación al utilizar COTS; y aspectos de comercialización, entre otros.
A finales de 2023, la empresa francesa Eutelsat y la británica OneWeb completaron una fusión, convirtiéndose en la compañía con más satélites en órbita baja después de Starlink.Starlink en UcraniaDos días después de empezar la guerra de Rusia, Elon Musk, CEO y fundador de SpaceX, la empresa que opera Starlink, acordó con Ucrania el préstamo de sus servicios para asegurar la conectividad y comunicación del país.El despliegue de Starlink en Ucrania ha sido fundamental para las comunicaciones del país desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en 2022.
También se expondrá el programa de comercialización de propiedad intelectual de la ESA. En concreto, la ESA pone a disposición de las empresas de espacio más de 500 patentes sin coste (solo licenciadas) y para el resto de sectores se licencia y se negocia el modelo.
Esta red de oficinas está liderada en España por el Parque de las Ciencias de Granada que ofrece fformación homologada y recursos gratuitos para el profesorado; desafíos, concursos y proyectos de aula para el alumnado; y actividades para la promoción de vocaciones científicas y tecnológicas, además del desarrollo de iniciativas específicas, como #ellasinspiranSTEM, que visibiliza el compromiso de la ESA con la promoción de las vocaciones científicas femeninas.Los interesados en el ESA Teach with Space Online Conference 2025 pueden registrarse hasta el mediodía del 7 de julio en el siguiente enlace: https://esa.int/Education/Teachers_Corner/Join_the_ESA_Teach_with_Space_Online_Conference_2025.
El documento establece una visión clara para los próximos 15 años, con el fin de impulsar la innovación, la autonomía y la resiliencia europea en un entorno espacial cada vez más competitivo. El texto se estructura en torno a cinco objetivos principales:Proteger nuestro planeta y el clima: Desarrollar tecnologías y aplicaciones para abordar el cambio climático, promover una economía circular en el espacio y posicionar a Europa como líder en seguridad espacial.Explorar y descubrir: Mantener el liderazgo global en ciencias de la Tierra y del espacio, y expandir las capacidades de exploración en la órbita terrestre baja, la Luna y Marte.Fortalecer la autonomía y resiliencia europea: Garantizar el acceso autónomo y competitivo al espacio, desarrollar tecnologías de conectividad y navegación de próxima generación, y mejorar las capacidades de respuesta ante desastres naturales y emergencias.Impulsar el crecimiento y la competitividad europea: Acelerar la innovación en tecnologías espaciales, fortalecer la capacidad industrial y posicionar a Europa como un centro comercial en la economía espacial global.Inspirar a Europa: Reforzar el ecosistema espacial europeo, inspirar a las nuevas generaciones y utilizar las capacidades espaciales para influir en la diplomacia internacional.La ESA se compromete a fomentar la cooperación entre los estados europeos en investigación y tecnología espacial, con el fin de avanzar en el conocimiento científico y las aplicaciones operativas en el espacio.
Su viceconsejera, Lorena Garrido, moderó esta charla, en la que se habló del papel clave que desempeña el sector privado en la innovación y el desarrollo tecnológico, y en la que participaron José Miguel Moreno, CEO de Solar MEMS Technologies; Víctor Montero, co-fundador y director de Negocio y Operaciones de B2Space; y Fernando Lasagni, CTO de Novaindef."En España y muy especialmente en Andalucía, el sector aeroespacial es estratégico por su impacto en la producción, su capacidad de transformación económica y su inversión en I+D", ha asegurado Garrido, quien ofreció cifras sobre la incidencia de este sector en la economía andaluza.
La empresa también está en distintos proyectos para el desarrollo e integración de su motor Arcos y la reutilización de estadios superiores utilizando tecnología aerospike.La entrada de Hyperion Fund permitirá a Pangea fortalecer sus capacidades de fabricación, integración y pruebas, avanzando en el desarrollo de tecnologías estratégicas que permitan garantizar la soberanía nacional y europea, en un momento clave a nivel mundial.Se calcula que cada día se lanzan al espacio entre 4 y 5 satélites, y que ya hay más de 10.000 satélites en órbita, y se estima que en 2025 se lanzarán entre 2.500 y 3.000 satélites, de acuerdo con los planes de expansión de las actuales megaconstelaciones, y nuevas iniciativas en el ámbito de las telecomunicaciones y la observación terrestre.Según las cifras de 2023, el 52% de estos lanzamientos son realizados por operadores de Estados Unidos, de los cuales el 84,4% corresponden a SpaceX. Por su parte, China llevó a cabo un 30% de los lanzamientos.
Thales Alenia Space ha firmado un contrato con Telespazio para diseñar y desarrollar el segmento espacial del Sistema de Navegación y la infraestructura de navegación por satélite para el programa Moonlight, de Servicios de Comunicaciones y Navegación Lunar (LCNS).Moonlight es un programa de la Agencia Espacial Europea (ESA), liderado por Telespazio, para crear una constelación de satélites en órbita alrededor de la Luna, diseñada para proporcionar servicios avanzados de comunicaciones y navegación.Este proyecto permitirá aterrizajes precisos y autónomos en la Luna y la movilidad en su superficie.
Firma: ESAInstrumentosDurante el sobrevuelo, Hera activó tres de sus instrumentos principales para recopilar datos sobre Marte y Deimos: Cámara de encuadre de asteroides, que captura imágenes en luz visible con resolución 1020×1020 píxeles para navegación y análisis científico; Hiperespectral Hyperscout H, que analiza la composición mineral de la superficie en 25 bandas espectrales visibles e infrarrojas cercanas; y la Cámara térmica infrarroja (JAXA), que mide la temperatura superficial, permitiendo caracterizar rugosidad, tamaño de partículas y porosidad.Michael Kueppers, científico de la misión Hera de la ESA, señaló: "Estos instrumentos ya se habían probado antes, durante la partida de Hera de la Tierra, pero esta es la primera vez que los empleamos en una luna pequeña y distante sobre la que aún carecemos de conocimientos, lo que demuestra su excelente rendimiento en el proceso".Además, la misión también realizó algunas observaciones conjuntas de Deimos con Mars Express de la ESA, que ha estado en órbita alrededor del planeta rojo durante más de dos décadas.Con Didymos de 780 m de diámetro y Dimorphos de tan solo 151 m, los destinos gemelos de Hera son mucho más pequeños que la luna Deimos, del tamaño de una ciudad, pero Hera ya se dirige hacia ellos.
Es de destacar que se han suministrado detectores de la señal láser de potencia utilizada para el disparo de los dispositivos opto-pirotécnicos del lanzador, así como de las barreras ópticas, permitiendo la simulación de dichos elementos.Inventia ha participado en diversos equipos mecánicos de apoyo terrestre (MGSE, por sus siglas en inglés: Mechanical Ground Support Equipment) para el propusor bajo contratos de la ESA. También, para Airbus Defence and Space ha participado en las máquinas especiales que fabrican los componentes del lanzador, IFS Upper y Lower (Interface Structure) y cono del ESR (Equipped Solid Rocket) en la Línea Pulso Automatizada que Airbus dispone en Getafe.Thales Alenia Space en España ha estado a cargo del desarrollo y fabricación de los transmisores de telemetría de Ariane 6, las unidades responsables de transmitir a las estaciones terrestres los datos generados por el lanzador durante toda la misión de lanzamiento.
De esta forma, diseñará y fabricará tres subsistemas clave para el correcto aterrizaje del róver en Marte: el tren de aterrizaje, los mecanismos y adaptador de separación de la cápsula de entrada, y sus antenas de comunicaciones UHF. Asimismo —indica el comunicado—el róver llevará a bordo equipos desarrollados por Sener: el sistema de posicionamiento y traslación del taladro, el mecanismo de despliegue de paneles solares, y antenas en bandas X y UHF.Además de la búsqueda de rastros de vida, ExoMars investigará la variación del ambiente geoquímico marciano, estudiará la composición de las trazas de gases en la atmósfera marciana y sus fuentes de origen y demostrará la viabilidad del uso de tecnologías clave para futuras misiones de exploración espacial. Respecto a la participación del grupo industrial español, el director del proyecto en Aeroespacial y Defensa de Sener, Yon Jáuregui, dijo: “Es un privilegio trabajar en una misión como ExoMars, que combina el reto técnico con el valor de buscar respuestas fundamentales sobre la vida y el universo".
Firma: MaxarEl elemento de propulsión y potencia se lanzará con el HALO (puesto de avanzada de vivienda y logística) de Gateway antes de la misión Artemis IV de la NASA. Durante Artemis IV, V y VI, tripulaciones internacionales de astronautas ensamblarán la estación espacial lunar alrededor de la Luna y se embarcarán en expediciones a la región del Polo Sur de la Luna.Cabe decir que mientras que Maxar Space Systems es responsable de la construcción del elemento de potencia y propulsión, el Centro de Investigación Glenn de la NASA en Cleveland supervisa la gestión. Gateway es una colaboración internacional para establecer la primera estación espacial lunar de la humanidad y una pieza central de la iniciativa Artemis. Los líderes de la NASA, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Italiana, así como representantes de la industria de Northrop Grumman y Thales Alenia Space, estuvieron en Turín para evaluar el módulo HALO antes de que su estructura primaria sea enviada desde Italia a las instalaciones de Northrop Grumman en Gilbert, Arizona, en marzo. Representación artística de Gateway con los propulsores avanzados que impulsan la estación espacial lunar hasta la Luna.
El vuelo inaugural del Ariane 6 se produjo el 9 de julio del año pasado.En el Ariane 6 han intervenido siete compañías españolas: Airbus Defence and Space, Airbus Crisa, GTD, HV Sistemas, Inventia, Thales Alenia Space y Sener. Este lanzamiento, impulsado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y en colaboración con sus socios ArianeGroup y Arianespace, ha puesto en órbita el satélite de reconocimiento CSO-3 destinado a apoyar a las Fuerzas Armadas de Francia.El Ariane 6, cuyo programa ha sido dirigido y financiado por la ESA, aunque la gestión comercial y operativa corre a cargo de Arianespace, es un cohete de gran capacidad con dos versiones.La de menor tamaño (Ariane 62) tiene 56 metros de altura y puede poner en órbita geoestacionaria (la que utilizan los satélites de telecomunicaciones convencionales, a 36.000 kilómetros de altura) cargas de hasta 4,5 toneladas y en órbita polar (a 800 kilómetros) de 7,2 toneladas y en órbita baja terrestre hasta 10,3 toneladas.La versión de gran capacidad (Ariane 64) tiene hasta 62 metros de altura y puede propulsar satélites con una masa de hasta 11,5 toneladas a una órbita geoestacionaria, de 15,5 toneladas a una órbita polar y de 21,6 toneladas en órbita baja terrestre.
La cita reunirá a los principales actores de la industria para debatir sobre las últimas tendencias, innovaciones y oportunidades en el ámbito del New Space y para comunicar lo que este negocio hace por los ciudadanos.La Agencia Espacial Española (AEE), cuya sede se encuentra presisamente en Sevilla, tendrá un papel destacado en el evento.
En un escueto comunicado de prensa, Arianespace ha anunciado que "debido a la necesidad de realizar más operaciones en tierra", el lanzamiento del Ariane 6 previsto inicialmente para el 26 de febrero desde el puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa, se ha pospuesto.La empresa ha indicado que la nueva fecha de lanzamiento de la misión VA263, el primer vuelo comercial del cohete Ariane 6, será el próximo 3 de marzo, "una vez finalizadas estas operaciones".
Elche será la ciudad anfitriona de la segunda edición del European Data Handling & Data Processing Conference (EDHPC 2025) que se celebrará en esta ciudad de la Comunitat Valenciana del 13 al 17 de octubre bajo de la organización de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el apoyo de la oficina de turismo local. El EDHPC es un foro internacional que cubre aspectos y temas relevantes para las computadoras, los sistemas de manejo de datos, y el procesamiento de datos a bordo de satélites, sondas y naves, así como para la microelectrónica aplicada al espacio, incluidas aplicaciones de plataforma y carga útil (RF y ópticas).
Los materiales tratados con PEO tienen un alto potencial para ser utilizados en misiones espaciales como Artemis Mars Sample Return o misiones al espacio profundo.En la ISS se estudiará su durabilidad bajo condiciones extremas de temperatura, radiación, impacto de partículas, vacío u oxígeno atómico junto a otras muestras de un total de 15 entidades seleccionadas por la ESA y el CNES. Ambas agencias esperan que los resultados de esta experiencia piloto aceleren el desarrollo de materiales espaciales en Europa y fortalezcan la posición del continente en un sector en auge.En total, los materiales estarán expuestos 12 meses a las condiciones espaciales y después, una vez concluida la misión, las muestras regresarán al Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial de la ESA, ubicado en Noordwijk (Países Bajos) para realizar diferentes análisis post-campaña.
Thales Alenia Space ha firmado un contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA) para el sistema HydRON-DS (High-thRoughput Optical space Network Demonstration System) para el diseño, desarrollo, despliegue y demostración en órbita de un sistema óptico completo de extremo a extremo con el fin de verificar y validar la primera red de comunicaciones multi-órbita, completamente óptica y de alta velocidad de datos en el espacio.HydRON va a transformar la forma en que los satélites recolectores de datos se comunican, utilizando tecnología láser que permitirá a los satélites conectarse entre sí y con redes terrestres mucho más rápido.
La ESA, la Unión Europea y su Comisión, guiadas por los respectivos estados miembros, y la industria europea deben unirse, atraer recursos, reforzar fortalezas y experiencia, desarrollar una visión común, una estrategia y acciones concretas que nos llevarán a una posición de cooperación deseada, pero con una ventaja competitiva", ha insistido Aschbacher.El comisario Kublius ha enumerado los planes “concretos” que tiene pensados para estar a la altura de las circunstancias: seguir construyendo y mejorando los buques insignia espaciales europeos: Galileo, Copernicus e Iris², garantizar el acceso autónomo al espacio, donde “el lanzamiento inaugural de Ariane 6 y el regreso de Vega C son pasos importantes”.
Esta misión inaugura una nueva era de conocimientos prácticos desde el espacio, prometiendo formas más inteligentes y eficientes de monitorear nuestro planeta".Por supuesto, la IA en el espacio se enfrenta a desafíos como los riesgos de ciberseguridad, las restricciones regulatorias o una compleja coordinación internacional, pero tampoco son desdeñables las ventajas para reducir los cuellos de botella en la transmisión de datos, proporcionar información procesable en tiempo real y resolver desafíos críticos de infraestructura y monitoreo.