esa

La española Sener desarrollará sistemas críticos para la misión de la ESA que buscará rastros de vida en Marte

 De esta forma, diseñará y fabricará tres subsistemas clave para el correcto aterrizaje del róver en Marte: el tren de aterrizaje, los mecanismos y adaptador de separación de la cápsula de entrada, y sus antenas de comunicaciones UHF. Asimismo —indica el comunicado—el róver llevará a bordo equipos desarrollados por Sener: el sistema de posicionamiento y traslación del taladro, el mecanismo de despliegue de paneles solares, y antenas en bandas X y UHF.Además de la búsqueda de rastros de vida, ExoMars investigará la variación del ambiente geoquímico marciano, estudiará la composición de las trazas de gases en la atmósfera marciana y sus fuentes de origen y demostrará la viabilidad del uso de tecnologías clave para futuras misiones de exploración espacial. Respecto a la participación del grupo industrial español, el director del proyecto en Aeroespacial y Defensa de Sener, Yon Jáuregui, dijo: “Es un privilegio trabajar en una misión como ExoMars, que combina el reto técnico con el valor de buscar respuestas fundamentales sobre la vida y el universo".

Programa Artemis: la NASA y sus socios avanzan en la puesta a punto de la estación espacial lunar Gateway

Firma: MaxarEl elemento de propulsión y potencia se lanzará con el HALO (puesto de avanzada de vivienda y logística) de Gateway antes de la misión Artemis IV de la NASA. Durante Artemis IV, V y VI, tripulaciones internacionales de astronautas ensamblarán la estación espacial lunar alrededor de la Luna y se embarcarán en expediciones a la región del Polo Sur de la Luna.Cabe decir que mientras que Maxar Space Systems es responsable de la construcción del elemento de potencia y propulsión, el Centro de Investigación Glenn de la NASA en Cleveland supervisa la gestión. Gateway es una colaboración internacional para establecer la primera estación espacial lunar de la humanidad y una pieza central de la iniciativa Artemis. Los líderes de la NASA, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Italiana, así como representantes de la industria de Northrop Grumman y Thales Alenia Space, estuvieron en Turín para evaluar el módulo HALO antes de que su estructura primaria sea enviada desde Italia a las instalaciones de Northrop Grumman en Gilbert, Arizona, en marzo. Representación artística de Gateway con los propulsores avanzados que impulsan la estación espacial lunar hasta la Luna.

El Ariane 6 suspende de nuevo el despegue del satélite militar francés CSO-3

El vuelo inaugural del Ariane 6 se produjo el 9 de julio del año pasado.En el Ariane 6 han intervenido siete compañías españolas: Airbus Defence and Space, Airbus Crisa, GTD, HV Sistemas, Inventia, Thales Alenia Space y Sener. Este lanzamiento, impulsado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y en colaboración con sus socios ArianeGroup y Arianespace, ha puesto en órbita el satélite de reconocimiento CSO-3 destinado a apoyar a las Fuerzas Armadas de Francia.El Ariane 6, cuyo programa ha sido dirigido y financiado por la ESA, aunque la gestión comercial y operativa corre a cargo de Arianespace, es un cohete de gran capacidad con dos versiones.La de menor tamaño (Ariane 62) tiene 56 metros de altura y puede poner en órbita geoestacionaria (la que utilizan los satélites de telecomunicaciones convencionales, a 36.000 kilómetros de altura) cargas de hasta 4,5 toneladas y en órbita polar (a 800 kilómetros) de 7,2 toneladas y en órbita baja terrestre hasta 10,3 toneladas.La versión de gran capacidad (Ariane 64) tiene hasta 62 metros de altura y puede propulsar satélites con una masa de hasta 11,5 toneladas a una órbita geoestacionaria, de 15,5 toneladas a una órbita polar y de 21,6 toneladas en órbita baja terrestre.

Sevilla reúne del 17 al 21 de marzo a 60 entidades en el foro New Space & Solutions

La cita reunirá a los principales actores de la industria para debatir sobre las últimas tendencias, innovaciones y oportunidades en el ámbito del New Space y para comunicar lo que este negocio hace por los ciudadanos.La Agencia Espacial Española (AEE), cuya sede se encuentra presisamente en Sevilla, tendrá un papel destacado en el evento.

Arianespace pospone el primer vuelo comercial del Ariane 6

En un escueto comunicado de prensa, Arianespace ha anunciado que "debido a la necesidad de realizar más operaciones en tierra", el lanzamiento del Ariane 6 previsto inicialmente para el 26 de febrero desde el puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa, se ha pospuesto.La empresa ha indicado que la nueva fecha de lanzamiento de la misión VA263, el primer vuelo comercial del cohete Ariane 6, será el próximo 3 de marzo, "una vez finalizadas estas operaciones".

La ESA celebrará en Elche del 13 al 17 de octubre la segunda edición del EDHPC

Elche será la ciudad anfitriona de la segunda edición del European Data Handling & Data Processing Conference (EDHPC 2025) que se celebrará en esta ciudad de la Comunitat Valenciana del 13 al 17 de octubre bajo de la organización de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el apoyo de la oficina de turismo local. El EDHPC es un foro internacional que cubre aspectos y temas relevantes para las computadoras, los sistemas de manejo de datos, y el procesamiento de datos a bordo de satélites, sondas y naves, así como para la microelectrónica aplicada al espacio, incluidas aplicaciones de plataforma y carga útil (RF y ópticas).

Tekniker envía muestras de materiales a la ISS para su demostración en órbita

Los materiales tratados con PEO tienen un alto potencial para ser utilizados en misiones espaciales como Artemis Mars Sample Return o misiones al espacio profundo.En la ISS se estudiará su durabilidad bajo condiciones extremas de temperatura, radiación, impacto de partículas, vacío u oxígeno atómico junto a otras muestras de un total de 15 entidades seleccionadas por la ESA y el CNES. Ambas agencias esperan que los resultados de esta experiencia piloto aceleren el desarrollo de materiales espaciales en Europa y fortalezcan la posición del continente en un sector en auge.En total, los materiales estarán expuestos 12 meses a las condiciones espaciales y después, una vez concluida la misión, las muestras regresarán al Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial de la ESA, ubicado en Noordwijk (Países Bajos) para realizar diferentes análisis post-campaña.

Thales Alenia Space desarrollará la primera red de comunicación espacial completamente óptica y multi-órbita

Thales Alenia Space ha firmado un contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA) para el sistema HydRON-DS (High-thRoughput Optical space Network Demonstration System) para el diseño, desarrollo, despliegue y demostración en órbita de un sistema óptico completo de extremo a extremo con el fin de verificar y validar la primera red de comunicaciones multi-órbita, completamente óptica y de alta velocidad de datos en el espacio.HydRON va a transformar la forma en que los satélites recolectores de datos se comunican, utilizando tecnología láser que permitirá a los satélites conectarse entre sí y con redes terrestres mucho más rápido.

El comisario europeo de Espacio apuesta por "acelerar el trabajo en los lanzadores"

La ESA, la Unión Europea y su Comisión, guiadas por los respectivos estados miembros, y la industria europea deben unirse, atraer recursos, reforzar fortalezas y experiencia, desarrollar una visión común, una estrategia y acciones concretas que nos llevarán a una posición de cooperación deseada, pero con una ventaja competitiva", ha insistido Aschbacher.El comisario Kublius ha enumerado los planes “concretos” que tiene pensados para estar a la altura de las circunstancias:  seguir construyendo y mejorando los buques insignia espaciales europeos: Galileo, Copernicus e Iris², garantizar el acceso autónomo al espacio, donde “el lanzamiento inaugural de Ariane 6 y el regreso de Vega C son pasos importantes”.

Los satélites generan más datos en una hora de los que se pueden descargar en un día

Esta misión inaugura una nueva era de conocimientos prácticos desde el espacio, prometiendo formas más inteligentes y eficientes de monitorear nuestro planeta".Por supuesto, la IA en el espacio se enfrenta a desafíos como los riesgos de ciberseguridad, las restricciones regulatorias o una compleja coordinación internacional, pero tampoco son desdeñables las ventajas para reducir los cuellos de botella en la transmisión de datos, proporcionar información procesable en tiempo real y resolver desafíos críticos de infraestructura y monitoreo.

Arkadia Space firma un contrato con la empresa francesa de lanzadores MaiaSpace

Este acuerdo supone un hito histórico para Arkadia Space y consolida su posición como un proveedor de propulsión clave en la industria espacial. El contrato incluye el suministro de motores monopropelentes de 250N, diseñados específicamente para su uso en el sistema de control de reacción (RCS) del lanzador, un componente esencial para garantizar la precisión y estabilidad en la trayectoria del cohete tras el despegue. El desarrollo de estos motores se inicia gracias al contrato Ariel de la Agencia Espacial Europea (ESA), lo cual asegura su fiabilidad y prestaciones al haber sido supervisados y validados por técnicos de la agencia.

El CNES desarrollará una etapa superior reutilizable para un cohete de carga pesada

La agencia explicó que el objetivo final es desarrollar una etapa superior reutilizable para un cohete de dos etapas que pueda transportar 20 toneladas a la órbita baja terrestre, una capacidad de carga útil similar a la del Ariane 6.

La propulsión eléctrica espacial mejorará su eficacia con las supercomputadoras

Basta decir que esto no es bueno para la sonda."Para misiones que podrían durar años, los propulsores [de propulsión eléctrica] deben funcionar de manera suave y consistente durante largos períodos de tiempo", dijo a Space.Com Chen Cui, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Virginia.Antes de poder implementar soluciones para proteger una nave espacial de estos electrones retrodispersados, primero se debe comprender su comportamiento en una columna de humo de un motor iónico, y ahí es donde entran en juego Cui y Joseph Wang, de la Universidad del Sur de California.

SSSIF 2025: La industria espacial española marca su hoja de ruta junto a las grandes agencias internacionales

Asimismo, también se tratará el creciente uso de pequeños satélites para aplicaciones comerciales, científicas y de defensa.Durante tres días, el congreso reunirá a más de 175 compañías y más de 400 profesionales de más de 20 países, para analizar la situación actual y las tendencias futuras del campo de los pequeños satélites en el transcurso de 45 ponencias, 12 mesas de debate, y más de 12 intervenciones de expertos mundiales en la materia. Entre los participantes más destacados se encuentran representantes de GMV, Airbus, PLD Space, la Agencia Espacial Española (AEE), la Agencia Espacial Eurora (ESA), el Ejército del Aire y del Espacio, Hispasat, INDRA-Deimos, SENER, Telespazio, Rivada, Think Orbital, FireFly, Startical, Alen Space y DHV Technology, entre otros.Por primera vez en seis años, el congreso del SSSIF 2025 servirá para establecer un vínculo entre el mundo académico y la industria gracias a la presencia de cinco universidades españolas entre las que se encuentran la Universidad de Málaga (Ingeniería Robótica), la Universidad de Granada (Ingeniería Electrónica), Universidad de Vigo (Ingeniería Aeroespacial), Universidad Politécnica de Madrid (Ingeniería aeroespacial) y Universidad Politécnica de Catalunya.

EnVision: Thales Alenia Space se adjudica un contrato de la ESA por 367 millones de euros

La compañía afirmó que el lanzamiento está previsto para noviembre de 2031.Al respecto, el director general de Thales Alenia Space, Hervé Derrey, dijo: "Esta impresionante misión será un nuevo paso hacia una mejor comprensión de los secretos más profundos de Venus, destacando en particular las muchas similitudes y diferencias que existen entre la Tierra y el planeta Venus, que se encuentra a 41 millones de kilómetros de nosotros”.EnVision transportará cinco instrumentos científicos y un experimento científico de radio, que serán llevados a cabo por las respectivas agencias espaciales que participan en esta misión: la Agencia Espacial Italiana (ASI), la agencia espacial estadounidense (NASA), la agencia espacial francesa (CNES), el centro alemán de investigación y tecnología aeroespacial (DLR) y el Centro Belga de Política Científica (Belspo).De esta manera, ASI, DLR, BelSPO y CNES proporcionarán respectivamente el radar de sondeo del subsuelo (SRS) y los espectrómetros VenSpec-M, VenSpec-H y VenSpec-U. Por su parte, la NASA aportará el instrumento VenSAR (radar de apertura sintética), así como el apoyo de la red de espacio profundo.

Arianespace cierra tres acuerdos de lanzamiento del Ariane 6 en dos días

Una vez en órbita, los datos del Sentinel-1D se utilizarán para rastrear indicadores del calentamiento global, como la extensión del hielo marino, y monitorear amenazas ambientales como los derrames de petróleo.

La ESA contrata a AVS para la misión Arrakihs de estudio de la materia oscura

La misión también probará una innovadora técnica de aproximación y acoplamiento autónomo, intentando la primera operación de acoplamiento orbital sin sensores ópticos ni Lidar, un enfoque que podría reducir el costo del acoplamiento entre satélites en dos o tres órdenes de magnitud."Este contrato es un importante respaldo para AVS en su camino como proveedor de satélites y destaca la capacidad de Europa para aceptar actores no tradicionales en misiones científicas emblemáticas.

Hisdesat y Satlantis firman acuerdos para proporcionar nuevos o mejores servicios al programa Copernicus

Diecinueve empresas de datos satelitales, entre ellas las españolas Hisdesat y Satlantis, han firmado acuerdos para proporcionar servicios nuevos o mejorados al programa Copernicus de observación de la Tierra.En el marco de la 17ª Conferencia Espacial Europea en Bruselas que se celebra del 28 al 29 de enero, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comisión Europea consolidaron su compromiso de proporcionar datos comerciales complementarios a través de las Misiones Contribuyentes de Copernicus (CCM), dando la bienvenida a 10 (Hisdesat, E-Geos, Airbus Defence and Space -Alemania-, Airbus Defence and Space -Francia-, Iceye, Geosat, EUSI, GHGSat, Planet Labs, MDA Space) empresas proveedoras de datos de observación de la Tierra establecidas y reconocidas que recientemente firmaron contratos como parte de la actividad de las CCM.Seis de los nuevos firmantes (las seis primeras de la lista arriba mencionada) son importantes actores de la industria espacial europea que ofrecen datos de observación de la Tierra desde satélites europeos y cuatro son conocidos proveedores de datos de observación de la Tierra que ofrecen datos comerciales de observación de la Tierra desde satélites que no forman parte del territorio de la UE. También se celebró una ceremonia simbólica para nueve empresas europeas de escalado de la industria espacial que ya tienen contratos con la ESA para CCM, que pasarán a formar parte del Ecosistema de Datos Espaciales de Copernicus (CSDE), la plataforma de datos clave de Copernicus que ofrece acceso gratuito a los datos Sentinel de Copernicus sobre la tierra, los océanos y la atmósfera de la Tierra.

Argonaut: la ESA sella el contrato con Thales Alenia Space por el desarrollo del módulo de aterrizaje lunar europeo

Firma: ESAEl futuro ecosistema espacial requiere nuevas soluciones dedicadas al transporte y retorno de carga desde la órbita baja terrestre y la órbita lunar, así como al transporte de tripulación a la órbita baja terrestre. Como contratista principal e integrador del sistema del Elemento de Descenso Lunar, Thales Alenia Space liderará en Italia el consorcio industrial responsable del sistema, los aspectos de entrada, descenso y aterrizaje, así como de las arquitecturas generales y específicas de los sistemas termomecánicos, de aviónica y de software.Por su lado, Thales Alenia Space en Francia y en el Reino Unido se centrarán respectivamente en los sistemas de manejo de datos y la propulsión.

Deimos explorará el potencial de una pequeña plataforma satelital para Marte

Cuatro consorcios europeos, entre ellos uno liderado por la firma española Deimos Space, realizarán estudios paralelos independientes para definir cómo sería una pequeña plataforma satelital de bajo coste con destino a Marte que pudiera servir de pasajero a la nave LightShip de la Agencia Espacial Europea (ESA).Actualmente en la etapa de viabilidad y definición, el proyecto LightShip de la ESA, o servicio de transferencia interplanetaria, es un remolcador de propulsión eléctrica que transportará una o más naves espaciales de pasajeros a Marte y ofrecerá servicios de comunicaciones y navegación alrededor del planeta, así como varios asientos para una variedad de cargas útiles científicas.Los cuatro grupos empresariales, liderados por Argotec, Deimos Space, Politecnico di Milano con Sitael y Redwire, explorarán el potencial de las plataformas para naves espaciales de pasajeros que podrían ser enviadas a Marte por el remolcador de propulsión LightShip.