esa

La firma española Occam Space inaugura sus nuevas instalaciones en Coslada

De reducidas dimensiones, reutilizables, auto reconfigurables y no explosivos, se utilizan, por ejemplo, para el despliegue de paneles solares, antenas y nano satélites. La tecnología patentada por Occam Space también se plasma en los llamados adaptadores, equipos para fijar y estabilizar los satélites a bordo de los cohetes y asegurar que viajan en perfectas condiciones mecánicas hasta el punto previsto para impulsarlos al espacio exterior.Además de Cortés, han asistido al acto la viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia de la Comunidad de Madrid, Ana Ramírez de Molina; el responsable de la Agencia Espacial Europa (ESA) para el desarrollo de tecnologías del Programa Preparatorio de Futuros Lanzadores (FLPP), Luis Escudero; el presidente de PLD Space, Ezequiel Sánchez; así como el presidente consejero delegado de Occam Space, Manuel Serrano.Cortés ha expresado su "placer" y "orgullo" por participar en esta expansión empresarial de Occam Space, una startup creada por dos ingenieros en 2022, Serrano y Borja Portillo, procedentes ambos de Airbus.

Eosol transfiere una tecnología espacial de vanguardia a aplicaciones terrestres

Firma: ESA “Estamos convencidos de que estas iniciativas acelerarán el progreso de nuestra industria y nos acercarán a un futuro donde las comunicaciones por satélite sean más eficientes y accesibles para todos», agregó.Además de apoyar proyectos de innovación como el de Eosol, la ESA desempeña un papel fundamental ayudando a las empresas a desarrollar, proteger y maximizar el valor de la propiedad intelectual generada mediante la investigación espacial. A través de sus programas específicos de propiedad intelectual, la Agencia garantiza que las tecnologías espaciales sean utilizadas por las industrias de los Estados miembros de la ESA, lo que mejora la competitividad de su sector y genera beneficios sociales. Además, la ESA proporciona a las empresas acceso a su extensa cartera de patentes, ofreciendo acuerdos de licencia gratuitos y no exclusivos para aplicaciones espaciales en los Estados miembros de la ESA, mientras que para usos no espaciales, las licencias se negocian en condiciones favorables para el mismo sector.

La ESA pone en órbita el satélite Biomass para estudiar los bosques del planeta

Firma: ESAPortadora del primer radar de apertura sintética en banda P en el espacio, la misión Biomass está diseñada para proporcionar información crucial sobre el estado de nuestros bosques y cómo están cambiando, y para ampliar nuestro conocimiento del papel que juegan los bosques en el ciclo del carbono.“Me gustaría extender mis felicitaciones a todos los que han estado involucrados en el desarrollo y lanzamiento de esta extraordinaria misión.

Satlantis participa en la IV Conferencia Espacial Africana para hablar de pequeños satélites

La AfSA es la segunda agencia espacial regional después de la Agencia Espacial Europea (ESA) y tiene el objetivo de aprovechar la ciencia y la tecnología espaciales para el desarrollo socioeconómico de África, promoviendo la investigación colaborativa y la exploración del espacio ultraterrestre con fines pacíficos.Satlantis es una pyme tecnológica española con sede en Vizcaya que proporciona soluciones satelitales end-to-end innovadoras basadas en su tecnología iSIM , (integrated Standard Imager for Microsatellites), desarrollando cargas útiles ópticas de alta y muy alta resolución para la observación de la Tierra y la exploración del Universo, utilizando pequeños satélites.La ministra ugandesa de Tecnología, Joyce Nabbosa Ssebugwawo, durante la Conferencia en El Cairo.

Hito en el desarrollo de los lanzadores Ariane 6 y Vega C: el motor P160C pasa con éxito la prueba de encendido

El motor de calificación P160C fue probado con éxito el 24 de abril en el Puerto Espacial Europeo de la Guayana Francesa, en el banco de pruebas de propulsores de combustible sólido (BEAP) operado por la Agencia Espacial Francesa (CNES).Esta exitosa prueba de encendido estático del primer motor P160C representa un hito clave en el desarrollo de futuras mejoras de los lanzadores europeos Ariane 6 y Vega C. El  motor estuvo encendido 137 segundos, el mismo tiempo necesario para poner en órbita los dos cohetes y también Vega E,El P160C es una versión mejorada del motor P120C desarrollado conjuntamente por ArianeGroup y Avio a través de su empresa mixta al 50 % Europropulsion, y es uno de los motores de cohete de combustible sólido de una sola pieza de fibra de carbono más grandes del mundo.

La Estrategia de la ESA 2040, a análisis

 El ESPI es consciente de la enorme dimensión económica del sector espacial y sus implicaciones; debe mejorarse la falta de competitividad (algo en lo que ya incidió el informe Draghi), y las estrategias industriales deben impulsarse y coordinarse.  Es evidente que, si Europa quiere continuar contribuyendo al desarrollo de las actividades espaciales, va a necesitar no solo establecer una estrategia de futuro, sino dotarse de los instrumentos y presupuestos necesarios para que no solo se queden en declaraciones programáticas.  Estamos siendo testigos de cómo los cambios geopolíticos son rápidos, las alianzas revisables y la necesidad de disponer de soberanía estratégica en el acceso al espacio y en el desarrollo de la economía espacial es indispensable.  Muchas de las mejoras que se esperan y necesitan en la Tierra están directamente relacionadas con la actividad espacial, la observación de la Tierra y los servicios que desde el espacio se proporcionan a sus habitantes.  A su vez, los desafíos de la exploración espacial no se agotan en sí mismos, sino que las tecnologías que se han de desarrollar y el factor estimulante de las misiones, sobre todas aquellas que implican presencia humana, son remarcables.

Presentada la Mission - ShakthiSAT en la Feria de la Ciencia de Sevilla

En el marco de la Feria de Ciencia de Sevilla, se ha presentado la Mission - ShakthiSAT, un proyecto internacional que reúne a 12.000 niñas de 108 países con el objetivo de fomentar el interés por el espacio y las disciplinas STEM, promoviendo la igualdad y la colaboración global. La iniciativa fue presentada esta semana en un acto que contó con la participación de Ana Marín, directora del Gabinete Técnico de la Agencia Espacial Española (AEE), quien asistió en representación de la organización.La CEO de ShakthiSAT, Srimathy Kesan, intervino de forma virtual, y también estuvieron presentes Rocío García Rubio, embajadora de ShakthiSAT en España; Rocío Caparrós, asesora estratégica y responsable de relaciones internacionales; y las líderes andaluzas del proyecto: Teresa García García, Esperanza Fitz, Raquel Vega Coca, Triana Caparrós y Josechu Ferreras Tomé.Durante su intervención, Ana Marín señaló que “este proyecto se alinea con los objetivos de la AEE y combina distintos aspectos de los proyectos espaciales: la colaboración internacional, la ciencia, la promoción de vocaciones STEM en las niñas”.

El satélite Biomass construido por Airbus prepara su lanzamiento para el 29 de abril

Según se informó, esta  tecnología espacial —construida por Airbus—proporcionará una gran cantidad de información nueva que permitirá a los científicos evaluar con precisión las reservas y los flujos de carbono forestal que se ven afectados por el cambio de uso de la tierra, la degradación forestal y la regeneración forestal.

La ESA e IBM lanzan TerraMind, el modelo de IA generativa de código abierto más eficaz para la observación de la Tierra

Esto significa que los usuarios pueden implementarlo a escala con un coste menor, al tiempo que reducen el consumo total de energía en la etapa de inferencia.Nueve millones de muestras de datosDurante la creación del conjunto de datos, los investigadores incluyeron información de todos los biomas, tipos de usos y coberturas del suelo y regiones, lo que permite que el modelo sea igualmente válido para cualquier aplicación en todo el mundo, con un sesgo limitado.El conjunto de datos incluye 9 millones de muestras de datos distribuidas globalmente, alineadas espacio-temporalmente en nueve modalidades principales: observaciones realizadas por sensores en satélites, la geomorfología de la superficie de la Tierra, las características de la superficie que son importantes para la vida en la Tierra (vegetación y uso del suelo) y descripciones básicas de ubicaciones y sus características (latitud, longitud y descripciones de texto sencillas).“TerraMind combina información de varias modalidades de datos de entrenamiento para aumentar la precisión de sus resultados", ha asegurado Simonetta Cheli, directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA y responsable de Esrin. 

Despega la misión ACES de la ESA rumbo a la Estación Espacial Internacional

La misión será operada desde Cadmos (Francia) y el Columbus Control Centre (Alemania).A finales de esta semana, actualmente prevista para el 25 de abril, el brazo robótico de la ISS instalará ACES en la Instalación de Carga Útil Externa del módulo Columbus de la ESA, en la posición nadir (orientada hacia la Tierra).

Falta de voluntad política y financiación insuficiente, los dos grandes retos de Europa ante la carrera espacial

En concreto, Europa depende de otros países en áreas críticas como los lanzadores y la exploración humana. El ESPI propone en el capítulo de la financiación que los presupuestos nacionales se alineen con metas comunes y que aumenten las inversiones en el sector espacial hasta alcanzar entre el 0,15% y el 0,25% del PIB europeo para 2040, un objetivo que actualmente parece lejano.

Airbus completa la fabricación y pruebas del primero de los satélites MetOp-SG A

El A2 y el B2, lo estarán siete años después y el A3 y el B3, en otros siete. Las dos series de satélites meteorológicos MetOp-SG. Firma: AirbusLa próxima misión MetOp-SG desempeñará un papel vital para mejorar nuestra comprensión del sistema climático en evolución de la Tierra, optimizar las predicciones meteorológicas e impulsar los esfuerzos para mitigar los efectos del cambio climático.Sentinel-5 También está integrado a bordo del MetOp-SG A el Copernicus Sentinel-5, un espectrómetro UVNS (espectrómetro ultravioleta, visible, infrarrojo cercano y de onda corta) que contribuirá a mejorar la monitorización de la calidad del aire, los cambios en la capa de ozono y las emisiones de los incendios forestales.

Euspa y la Comisión Europea promueven un "Erasmus" profesional enfocado al espacio

Esos lugares incluyen las dos estaciones de centros de Galileo (el GPS europeo) situados en la provincia de Madrid: el Centro Europeo de Satélites (SatCen) en Torrejón de Ardoz y el Centro de Vigilancia de Seguridad (GSMC) en San Martín de la Vega.Los servicios de apoyo se concretan en licitaciones públicas, publicadas por Euspa y la Comisión Europea.

Telespazio lidera un proyecto de la ESA para automatizar las operaciones espaciales con IA

Su impacto irá más allá de las operaciones actuales de la ESA, estableciendo nuevos estándares para la preparación de misiones impulsadas por IA. El consorcio reúne a especialistas en preparación de operaciones y simulación de misiones, aprovechando su experiencia en avances de IA en ESOC y a lo largo de programas espaciales europeos.

El español Pablo Álvarez regresa a la NASA para completar su décimo entrenamiento

Este entrenamiento es fundamental para mi preparación”, indicó.Durante la sesión, que duró seis horas bajo el agua junto al astronauta Luca Parmitano, el astronauta también practicó el enrutamiento de cables, una habilidad esencial para las futuras caminatas espaciales. Con cada experiencia en el NBL, Pablo Álvarez se acerca más a cumplir a su meta de realizar misiones en el espacio.El español se graduó como astronauta hace aproximadamente un año, junto a sus compañeros Sophie Adenot, Rosemary Coogan, Raphaël Liégeois y Marco Sieber, tras completar con éxito la formación básica en el Centro Europeo de Astronautas en Colonia (Alemania).Pablo Álvarez es licenciado en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad de León (España) y se graduó con un máster en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Politécnica de Varsovia (Politechnika Warszawska) en 2011.

La española Developair da un paso dentro del sector espacial con el programa 'Prepare for Space' de la ESA

De la misma forma, recibirán apoyo en la identificación de oportunidades de financiación y en la conexión con socios y clientes potenciales, todo ello sin coste y en un plazo máximo de 12 meses.Con esta iniciativa, Developair busca reforzar su compromiso con la innovación y la expansión hacia nuevos mercados, haciendo uso de su experiencia en inteligencia artificial y software embebido para contribuir al desarrollo del sector espacial.Sobre la empresaLa firma de San Sebastián cuenta con un equipo de ingenieros de software con amplia experiencia, especializados en el diseño de arquitectura de sistemas embebidos y software, con especial atención a la seguridad funcional y el control de calidad. Con más de 40 años de experiencia, el equipo tiene una amplia experiencia en los sectores ferroviario, aeroespacial, automotriz, médico e inteligencia artificial. 

Airbus diseñará y construirá el módulo de aterrizaje del rover ExoMars de la ESA

Airbus ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y Thales Alenia Space, el contratista principal industrial de ExoMars, para construir sistemas clave del módulo de aterrizaje de ExoMars que despositará el rover Rosalind Franklin en la superficie del Planeta Rojo.Tras la entrada y el descenso a través de la atmósfera de Marte y una fase de frenado asistido por paracaídas, la plataforma de aterrizaje proporcionada por Airbus garantizará un aterrizaje seguro en la superficie de Marte y apoyará el despliegue del rover sobre el terreno.Según el contrato de Thales Alenia Space, que dirige la misión Rosalind Franklin, los equipos de Airbus en Stevenage (Reino Unido) diseñarán los sistemas mecánicos, térmicos y de propulsión necesarios para que la plataforma de aterrizaje realice una operación segura en 2030.

La Agencia Espacial Española ultima el anteproyecto de Ley de Espacio

 Uno de los aspectos que regulará el anteproyecto del Ley de Espacio española es el futuro de la basura espacial pues son miles los satélites que ya están fuera de uso, después de dar servicio, y siguen orbitando antes de reentrar en la atmósfera y quemarse por efecto del rozamiento.

La ESA busca ideas innovadoras para eliminar los satélites MetOp desechados

La Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración con la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat), ha lanzado una campaña de petición de información para reunir ideas innovadoras que contribuyan a estudiar la posibilidad de una misión de Eliminación Activa de Residuos (ADR) para los satélites meteorológicos MetOp.Esta iniciativa se alinea con el objetivo de la ESA de alcanzar la neutralidad en materia de basura espacial para 2030, fomentando un entorno orbital sostenible y seguro. En particular, la iniciativa Clean Space de la ESA ha sido pionera en el estudio de la eliminación activa de residuos desde 2012, comenzando con el estudio e.Deorbit (2012-2017), una misión propuesta para eliminar el Envisat (grandes piezas de desechos propiedad de la ESA en LEO), siguiendo con la misión ClearSpace-1 (2019-en curso), y la misión de demostración CAT-IOD (2023-en curso) en años más recientes, bajo la iniciativa Adrios como parte del Programa de Seguridad Espacial de la ESA.En este contexto de sostenibilidad, la misión MetOp ADR tiene como fin retirar de la órbita de forma segura las plataformas MetOp-A, B y C, con un posible enfoque de Demostración en Órbita (IOD, por sus siglas en inglés) que comience con MetOp-A, un satélite lanzado en 2006 y retirado de servicio en 2021.

Sevilla fusiona en uno los dos principales eventos europeos dedicados al uso de componentes en aplicaciones espaciales

Universidades, empresas e instituciones siguen trabajando arduamente para recopilar conocimientos y encontrar metodologías que empleen de forma segura los componentes COTS en diferentes escenarios, no solo para abordar las necesidades de los programas del New Space, como constelaciones de nanosatélites, sino también para alcanzar los desafíos técnicos en misiones y aplicaciones espaciales más exigentes.Los cambios también han sido muy relevantes por el lado de Esccon desde la reunión anterior celebrada en Toulouse hace dos años Ahí está, por ejemplo, la nueva Ley de Chips de la Unión Europea.El foro ha tratado temas como los estudios sobre la fiabilidad de los EEE COTS para su uso en el espacio, aspectos de política/disposiciones de calidad en el uso de COTS; proceso de selección; casos de uso: éxitos, problemas y fracasos; garantía de dureza de la radiación al utilizar COTS; y aspectos de comercialización, entre otros.