La ESA pone en órbita el satélite Biomass para estudiar los bosques del planeta
ESA >

La ESA pone en órbita el satélite Biomass para estudiar los bosques del planeta

La plataforma porta el primer radar de apertura sintética en banda P en el espacio y un reflector de malla de 12 metros en forma de paraguas
Biomass satellite over forest pillars
Recreación del satélite Biomass ya operativo en el espacio. Firma: ESA.
|

El nuevo satélite Biomass de la Agencia Espacial Europea (ESA), diseñado para proporcionar datos sin precedentes sobre los bosques del mundo y su papel crucial en el ciclo del carbono de la Tierra, fue lanzado el 29 de abril a bordo de un cohete Vega-C desde el Puerto Espacial de Europa en Kourou, Guayana Francesa.

Menos de una hora después del lanzamiento, Biomass se separó de la etapa superior del cohete. Posteriormente, los controladores del satélite en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales de la ESA en Alemania recibieron la señal inicial, retransmitida vía la estación terrestre Troll en la Antártida, que confirma que Biomass está funcionando como se esperaba en órbita. Los controladores pasarán los próximos días llevando a cabo la fase de lanzamiento y puesta en órbita, verificando meticulosamente que todos los sistemas funcionen correctamente.

Esta fase crítica también implica una serie de maniobras complejas para desplegar el reflector de malla de 12 metros de ancho del satélite sostenido por un brazo de 7,5 metros. Una vez completada esta fase, Biomass se unirá a la lista de misiones pioneras operadas desde el centro de control de misiones de la ESA.

Biomass takes to the skies pillars
Lanzamiento del satélite Biomass desde la Guayana Francesa. Firma: ESA

Portadora del primer radar de apertura sintética en banda P en el espacio, la misión Biomass está diseñada para proporcionar información crucial sobre el estado de nuestros bosques y cómo están cambiando, y para ampliar nuestro conocimiento del papel que juegan los bosques en el ciclo del carbono.

“Me gustaría extender mis felicitaciones a todos los que han estado involucrados en el desarrollo y lanzamiento de esta extraordinaria misión. Biomass ahora se une a nuestra apreciada familia de Earth Explorers, misiones que han aportado sistemáticamente descubrimientos innovadores y un conocimiento científico avanzado de nuestro planeta", declaró la directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli. 

“Con Biomass, estamos preparados para obtener nuevos datos vitales sobre cuánto carbono se almacena en los bosques del mundo, ayudando a llenar lagunas clave en nuestro conocimiento del ciclo del carbono y, en última instancia, del sistema climático de la Tierra”, añadió.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto