esa

Aistech pronostica una "confluencia" entre New Space y la industria espacial tradicional

No es que fuese una travesía del desierto, pero sí que fue un proceso de formación y de enseñanza en general de lo que era el sector New Space”, admite en una entrevista realizada en el marco de Feindef 2025, la feria española de Defensa y Seguridad recién clausurada en Madrid.  Carles Franquesa, CEO de Aistech Space.

Heriberto Saldivar, jefe de Estrategia de la ESA: "España tiene mucho potencial de crecimiento"

También incluimos lo que llamamos Young ESA, que es la comunidad de jóvenes de la agencia, porque yo dije: esta es su estrategia, en el 2040 ustedes van a estar en los top management positions, necesitamos saber qué piensan de de todo esto.Si Europa quiere mantenerse en una situación alta, necesitamos mostrarle a los jóvenes que hay un sueño, una capacidad, que pueden trabajar como astronautas, ingenieros, que pueden trabajar como mil y un cosas que desarrollan estas tecnologías.

España invertirá 17 millones de euros en la Misión Vigil de alerta temprana de la actividad solar

Firma: AVS El director de la AEE y el director de Operaciones de la ESA, Rolf Densing, destacaron que la misión CAT-IOD es un elemento troncal en el ambicioso objetivo de la ESA de alcanzar el Cero Desechos espaciales para 2030 y “un objetivo prioritario para la agencia española en el ámbito de la sostenibilidad espacial”, recalcó Cortés."La Agencia española tiene la ambición de mantener el liderazgo de la misión CAT-IOD en la CM25, un paso clave para avanzar en la eliminación activa de desechos espaciales y asegurar un entorno orbital más seguro para las futuras generaciones”, señaló el director de la AEE, que reafirmó el compromiso de España “con un espacio seguro y sostenible a largo plazo”, como quedará reflejado en la futura Ley de Espacio.

Redwire busca expandirse en EEUU y Europa pese a los desafíos geopolíticos

La empresa aeroespacial norteamericana Redwire confía en que las oportunidades de negocio seguirán creciendo a ambos lados del Atlántico, a pesar de las tensiones geopolítica que podrían dificultar la cooperación internacional. Durante una reunión con inversores el 12 de mayo para presentar los resultados financieros del primer trimestre, los directivos de Redwire destacaron la expansión de la compañía en Europa, subrayando la apertura de una nueva oficina en Polonia y la adjudicación de varios contratos en la región. Peter Cannito, presidente y director ejecutivo de la empresa, señaló que Europa está experimentando un "despertar" en el ámbito espacial, al darse cuenta del rezago frente a Estados Unidos y China en cuanto a programas espaciales independientes, lo que está impulsando nuevas inversiones en ese sector.

Hispasat presenta en Feindef sus últimas innovaciones en seguridad y defensa

IRIS2 tiene como objetivo desplegar un sistema de conectividad espacial y multi-órbita que proporcione servicios de comunicaciones seguras a los Estados Miembros, al mismo tiempo que facilitará el desarrollo de servicios comerciales a escala global.Otro de los proyectos relevantes expuestos por Hispasat en esta edición de Feindef ha sido su iniciativa para implementar un sistema geoestacionario de distribución cuántica de claves, una tecnología que refuerza la ciberseguridad mediante el uso de principios de la física cuántica, con aplicaciones potenciales en el ámbito de la defensa y la inteligencia.Además, la compañía operadores de comunicaciones satelitales ha mostrado soluciones de conectividad que ya están siendo utilizadas por diferentes organismos gubernamentales, subrayando especialmente el potencial de la tecnología 5G aplicada al entorno militar.

La ESA y GMV presentan con éxito el GPS lunar Lupin en Fuerteventura

Graziano resaltó el compromiso de GMV con la innovación: "Nos gusta empujar los límites de la tecnología y hacer que el futuro pase a ser el presente".Este desarrollo marca un hito en el avance hacia una navegación lunar más autónoma y precisa, sentando las bases para una nueva era en la exploración del satélite natural de la Tierra.Presentación del rover.

Arquimea apuesta por la fabricación de pequeños satélites de altas prestaciones

Es una empresa familiar, sin entrada de fondos de inversión, sin fondos de capital riesgo, que siempre se ha apoyado mucho en el desarrollo interno de I+D para generar capacidades y productos, y ha acudido a subvenciones, tanto europeas como españolas, para todo eso.Hoy, con el tamaño que tiene la empresa, se puede permitir invertir en recursos propios en I+D de aproximadamente unos 15 millones al año, y gran parte de esa inversión se dedica a proyectos o a tecnologías para aplicaciones en espacio y en defensa."Tenemos un centro de investigación en Canarias, con más de 100 investigadores; tienen cuatro líneas de actividad, una es robótica, inteligencia artificial, computación poscuántica y biociencias, y estos investigadores trabajan en esas cuatro líneas, en tecnologías disruptivas, que los incorporan las unidades de negocio de Arquimea si encajan o se crean spin-offs de esas líneas de investigación para generar nuevos negocios", reconoce Tejada.

La ESA y la ISRO suscriben un acuerdo de cooperación para la exploración espacial tripulada

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Organización India de Investigación Espacial (ISRO) han firmado una Declaración de Intenciones conjunta sobre cooperación para la exploración espacial tripulada, centrada en la órbita baja terrestre (LEO) y en una etapa secundaria en la Luna. La declaración se basa en acuerdos previos que permiten a ambas agencias impulsar la exploración sostenible y responsable, y en la reciente experiencia de colaboración en la implementación de la misión comercial Axiom 4. La ESA y la ISRO manifestaron su intención de colaborar en la interoperabilidad de los sistemas de encuentro y acoplamiento para que sus respectivas naves espaciales puedan operar juntas en LEO. También examinarán otras actividades relacionadas con la formación de astronautas, misiones espaciales analógicas (donde los equipos prueban aspectos de las misiones espaciales en simulaciones terrestres) y actividades de vuelo parabólico.La declaración conjunta abre la puerta a actividades conjuntas de investigación y utilización para el futuro en órbita baja terrestre mediante el uso de estándares comunes.

La misión Proba-3 de la ESA realiza sus primeras operaciones autónomas de vuelo en formación en órbita

Los dos satélites, usando varios equipos de metrología (ópticos y láser) se colocan a una distancia de 150 metros aproximadamente, con una muy alta precisión (de unos pocos milímetros).En las últimas semanas, el equipo operando los satélites desde el centro de control de ESEC (en Redu, Bélgica) e integrando personal de ESA, Sener y Redwire con el soporte de expertos de GMV ha alcanzado un nuevo hito para la misión: la entrada en las primeras orbitas operacionales de la misión, donde se realizan las operaciones de vuelo en formación. En estas órbitas, los satélites maniobran para colocarse correctamente en la posición relativa optima de coronografía en el apogeo, usando sucesivamente los distintos sensores: primera las cámaras WAC y NAC del sistema visual (Visual-Based System), luego el sistema láser (Fine Lateral y Longitudinal Sensor) y finalmente el sensor integrado en el mismo coronógrafo (Shadow Position Sensor).

La ESA reacciona a la propuesta de fuerte reducción del presupuesto para la NASA

La solicitud de la oficina del presidente Donald Trump, que aún no ha sido enviada al Parlamento bicameral quien debe validarla, reduciría el presupuesto total de la agencia espacial norteamericana a unos 3.400 millones de euros. "La ESA se mantiene abierta a la cooperación con la NASA en los programas que se reducirán o cancelarán, pero está evaluando el impacto con los Estados Miembros en preparación para el Consejo de la ESA de junio", declaró Aschbacher en un comunicado. En ese Consejo de la ESA, añadió Aschbacher, se evaluarán "las posibles acciones y escenarios alternativos para los programas de la ESA afectados y la industria europea relacionada". Posteriormente, en noviembre, la Agencia celebrará en la ciudad alemana de Bremen su Consejo a nivel ministerial "y está decidida a aumentar el potencial espacial de Europa, en beneficio de Europa, de los Estados miembros de la ESA y de sus ciudadanos", declaró el director general.

La firma española Occam Space inaugura sus nuevas instalaciones en Coslada

De reducidas dimensiones, reutilizables, auto reconfigurables y no explosivos, se utilizan, por ejemplo, para el despliegue de paneles solares, antenas y nano satélites. La tecnología patentada por Occam Space también se plasma en los llamados adaptadores, equipos para fijar y estabilizar los satélites a bordo de los cohetes y asegurar que viajan en perfectas condiciones mecánicas hasta el punto previsto para impulsarlos al espacio exterior.Además de Cortés, han asistido al acto la viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia de la Comunidad de Madrid, Ana Ramírez de Molina; el responsable de la Agencia Espacial Europa (ESA) para el desarrollo de tecnologías del Programa Preparatorio de Futuros Lanzadores (FLPP), Luis Escudero; el presidente de PLD Space, Ezequiel Sánchez; así como el presidente consejero delegado de Occam Space, Manuel Serrano.Cortés ha expresado su "placer" y "orgullo" por participar en esta expansión empresarial de Occam Space, una startup creada por dos ingenieros en 2022, Serrano y Borja Portillo, procedentes ambos de Airbus.

Eosol transfiere una tecnología espacial de vanguardia a aplicaciones terrestres

Firma: ESA “Estamos convencidos de que estas iniciativas acelerarán el progreso de nuestra industria y nos acercarán a un futuro donde las comunicaciones por satélite sean más eficientes y accesibles para todos», agregó.Además de apoyar proyectos de innovación como el de Eosol, la ESA desempeña un papel fundamental ayudando a las empresas a desarrollar, proteger y maximizar el valor de la propiedad intelectual generada mediante la investigación espacial. A través de sus programas específicos de propiedad intelectual, la Agencia garantiza que las tecnologías espaciales sean utilizadas por las industrias de los Estados miembros de la ESA, lo que mejora la competitividad de su sector y genera beneficios sociales. Además, la ESA proporciona a las empresas acceso a su extensa cartera de patentes, ofreciendo acuerdos de licencia gratuitos y no exclusivos para aplicaciones espaciales en los Estados miembros de la ESA, mientras que para usos no espaciales, las licencias se negocian en condiciones favorables para el mismo sector.

La ESA pone en órbita el satélite Biomass para estudiar los bosques del planeta

Firma: ESAPortadora del primer radar de apertura sintética en banda P en el espacio, la misión Biomass está diseñada para proporcionar información crucial sobre el estado de nuestros bosques y cómo están cambiando, y para ampliar nuestro conocimiento del papel que juegan los bosques en el ciclo del carbono.“Me gustaría extender mis felicitaciones a todos los que han estado involucrados en el desarrollo y lanzamiento de esta extraordinaria misión.

Satlantis participa en la IV Conferencia Espacial Africana para hablar de pequeños satélites

La AfSA es la segunda agencia espacial regional después de la Agencia Espacial Europea (ESA) y tiene el objetivo de aprovechar la ciencia y la tecnología espaciales para el desarrollo socioeconómico de África, promoviendo la investigación colaborativa y la exploración del espacio ultraterrestre con fines pacíficos.Satlantis es una pyme tecnológica española con sede en Vizcaya que proporciona soluciones satelitales end-to-end innovadoras basadas en su tecnología iSIM , (integrated Standard Imager for Microsatellites), desarrollando cargas útiles ópticas de alta y muy alta resolución para la observación de la Tierra y la exploración del Universo, utilizando pequeños satélites.La ministra ugandesa de Tecnología, Joyce Nabbosa Ssebugwawo, durante la Conferencia en El Cairo.

Hito en el desarrollo de los lanzadores Ariane 6 y Vega C: el motor P160C pasa con éxito la prueba de encendido

El motor de calificación P160C fue probado con éxito el 24 de abril en el Puerto Espacial Europeo de la Guayana Francesa, en el banco de pruebas de propulsores de combustible sólido (BEAP) operado por la Agencia Espacial Francesa (CNES).Esta exitosa prueba de encendido estático del primer motor P160C representa un hito clave en el desarrollo de futuras mejoras de los lanzadores europeos Ariane 6 y Vega C. El  motor estuvo encendido 137 segundos, el mismo tiempo necesario para poner en órbita los dos cohetes y también Vega E,El P160C es una versión mejorada del motor P120C desarrollado conjuntamente por ArianeGroup y Avio a través de su empresa mixta al 50 % Europropulsion, y es uno de los motores de cohete de combustible sólido de una sola pieza de fibra de carbono más grandes del mundo.

La Estrategia de la ESA 2040, a análisis

 El ESPI es consciente de la enorme dimensión económica del sector espacial y sus implicaciones; debe mejorarse la falta de competitividad (algo en lo que ya incidió el informe Draghi), y las estrategias industriales deben impulsarse y coordinarse.  Es evidente que, si Europa quiere continuar contribuyendo al desarrollo de las actividades espaciales, va a necesitar no solo establecer una estrategia de futuro, sino dotarse de los instrumentos y presupuestos necesarios para que no solo se queden en declaraciones programáticas.  Estamos siendo testigos de cómo los cambios geopolíticos son rápidos, las alianzas revisables y la necesidad de disponer de soberanía estratégica en el acceso al espacio y en el desarrollo de la economía espacial es indispensable.  Muchas de las mejoras que se esperan y necesitan en la Tierra están directamente relacionadas con la actividad espacial, la observación de la Tierra y los servicios que desde el espacio se proporcionan a sus habitantes.  A su vez, los desafíos de la exploración espacial no se agotan en sí mismos, sino que las tecnologías que se han de desarrollar y el factor estimulante de las misiones, sobre todas aquellas que implican presencia humana, son remarcables.

Presentada la Mission - ShakthiSAT en la Feria de la Ciencia de Sevilla

En el marco de la Feria de Ciencia de Sevilla, se ha presentado la Mission - ShakthiSAT, un proyecto internacional que reúne a 12.000 niñas de 108 países con el objetivo de fomentar el interés por el espacio y las disciplinas STEM, promoviendo la igualdad y la colaboración global. La iniciativa fue presentada esta semana en un acto que contó con la participación de Ana Marín, directora del Gabinete Técnico de la Agencia Espacial Española (AEE), quien asistió en representación de la organización.La CEO de ShakthiSAT, Srimathy Kesan, intervino de forma virtual, y también estuvieron presentes Rocío García Rubio, embajadora de ShakthiSAT en España; Rocío Caparrós, asesora estratégica y responsable de relaciones internacionales; y las líderes andaluzas del proyecto: Teresa García García, Esperanza Fitz, Raquel Vega Coca, Triana Caparrós y Josechu Ferreras Tomé.Durante su intervención, Ana Marín señaló que “este proyecto se alinea con los objetivos de la AEE y combina distintos aspectos de los proyectos espaciales: la colaboración internacional, la ciencia, la promoción de vocaciones STEM en las niñas”.

El satélite Biomass construido por Airbus prepara su lanzamiento para el 29 de abril

Según se informó, esta  tecnología espacial —construida por Airbus—proporcionará una gran cantidad de información nueva que permitirá a los científicos evaluar con precisión las reservas y los flujos de carbono forestal que se ven afectados por el cambio de uso de la tierra, la degradación forestal y la regeneración forestal.

La ESA e IBM lanzan TerraMind, el modelo de IA generativa de código abierto más eficaz para la observación de la Tierra

Esto significa que los usuarios pueden implementarlo a escala con un coste menor, al tiempo que reducen el consumo total de energía en la etapa de inferencia.Nueve millones de muestras de datosDurante la creación del conjunto de datos, los investigadores incluyeron información de todos los biomas, tipos de usos y coberturas del suelo y regiones, lo que permite que el modelo sea igualmente válido para cualquier aplicación en todo el mundo, con un sesgo limitado.El conjunto de datos incluye 9 millones de muestras de datos distribuidas globalmente, alineadas espacio-temporalmente en nueve modalidades principales: observaciones realizadas por sensores en satélites, la geomorfología de la superficie de la Tierra, las características de la superficie que son importantes para la vida en la Tierra (vegetación y uso del suelo) y descripciones básicas de ubicaciones y sus características (latitud, longitud y descripciones de texto sencillas).“TerraMind combina información de varias modalidades de datos de entrenamiento para aumentar la precisión de sus resultados", ha asegurado Simonetta Cheli, directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA y responsable de Esrin. 

Despega la misión ACES de la ESA rumbo a la Estación Espacial Internacional

La misión será operada desde Cadmos (Francia) y el Columbus Control Centre (Alemania).A finales de esta semana, actualmente prevista para el 25 de abril, el brazo robótico de la ISS instalará ACES en la Instalación de Carga Útil Externa del módulo Columbus de la ESA, en la posición nadir (orientada hacia la Tierra).