La ESA y GMV presentan con éxito el GPS lunar Lupin en Fuerteventura
Empresas >

La ESA y GMV presentan con éxito el GPS lunar Lupin en Fuerteventura

El prototipo es un sistema de navegación diseñado para simular las señales que recibirán en el futuro los róveres y astronautas en la Luna
Test LUPIN team
Equipo del rover junto al prototipo. Firma: GMV
|

La multinacional tecnológica GMV ha presentado oficialmente el proyecto Lupin (Enabling High-Performance PNT in the Lunar Environment), una iniciativa pionera de la Agencia Espacial Europea (ESA) que busca revolucionar la navegación en la superficie lunar. El anuncio se produce tras la realización de pruebas de campo entre el 27 de abril y el 8 de mayo en el municipio de La Oliva, en Fuerteventura.

Lupin es un prototipo de sistema de navegación diseñado para simular las señales que recibirán en el futuro los róveres y astronautas en la Luna, funcionando de manera similar al sistema GPS terrestre. Esta herramienta permitirá a los usuarios ubicarse y desplazarse en el entorno lunar con una precisión inédita, equiparable a la experiencia que ofrece actualmente Google Maps en la Tierra.

En un contexto de creciente interés por la exploración lunar, el desarrollo de tecnologías que respalden la actividad de vehículos y módulos en la superficie lunar se ha convertido en una prioridad estratégica. Lupin se enmarca dentro del Programa de Innovación y Apoyo a la Navegación (Navisp) de la ESA y busca combinar técnicas actuales de posicionamiento, navegación y sincronización de tiempo (PNT) con las futuras señales del LCNS (Lunar Communication Navigation System). Estas señales satelitales, emitidas por satélites en órbita lunar, estarán adaptadas a zonas específicas como el polo sur, la cara oculta o regiones en sombra permanente.

Actualmente, la navegación en la Luna presenta grandes desafíos debido a la falta de una infraestructura satelital como la del GPS terrestre. Las naves y róveres deben recurrir a cálculos internos y a datos transmitidos desde la Tierra, lo que limita su capacidad de actuación en tiempo real. Lupin promete superar estas barreras, permitiendo una navegación más precisa, eficiente y autónoma, al tiempo que reduce la carga computacional y la dependencia de algoritmos complejos de localización.

Durante la campaña en Fuerteventura, el sistema fue validado mediante pruebas que replicaron las condiciones esperadas de las futuras señales LCNS. Se probaron distintos escenarios, incluyendo desplazamientos a velocidades entre 0.2 y 1.0 m/s y simulaciones de entornos lunares variados, desde condiciones de oscuridad total hasta iluminación artificial que reproduce la luz solar en la Luna.

El acto de presentación tuvo lugar en el terrero de lucha de Lajares, donde el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, destacó la relevancia del proyecto y el orgullo que supone para el municipio acoger ensayos de esta envergadura. Por su parte, Rayco León, consejero de Innovación del Cabildo de Fuerteventura, subrayó la posición de la isla como referente en tecnología aeroespacial y su papel en la diversificación económica.

La directora de estrategia y desarrollo de negocio de Ciencia, Exploración y Transporte de GMV, Mariella Graziano y Steven Kay, responsable del proyecto Lupin, explicaron los detalles de las pruebas. Según Kay, se recopilaron más de 7 km de datos de recorrido, y se simuló una amplia gama de condiciones lunares. Graziano resaltó el compromiso de GMV con la innovación: "Nos gusta empujar los límites de la tecnología y hacer que el futuro pase a ser el presente".

Este desarrollo marca un hito en el avance hacia una navegación lunar más autónoma y precisa, sentando las bases para una nueva era en la exploración del satélite natural de la Tierra.

Presentaciu00f3n Lajares rover
Presentación del rover. Firma: GMV



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto