Firma: Blue OriginEl acuerdo también apoyará a la industria europea en la preparación para el suministro de módulos, sistemas, subsistemas y equipos para el Arrecife Orbital, así como en la realización de actividades de mitigación de riesgos. Asimismo, Thales Alenia Space y Blue Origin están considerando utilizar futuros servicios europeos cualificados de transporte de carga y/o tripulación en órbita terrestre baja (LEO), en condiciones comercialmente viables, para transportar astronautas y suministros hacia y desde la estación. A propósito de esto, el director de Exploración Humana y Robótica de la ESA, Daniel Neuenschwander, dijo: "Nuestra misión principal en la ESA es apoyar las ambiciones de nuestros Estados miembro; siempre estamos interesados en investigar posibles colaboraciones en un ecosistema renovado, con un segmento comercial en crecimiento". Por su parte, el director general adjunto y vicepresidente sénior de Observación, Exploración y Navegación de Thales Alenia Space, Giampiero Di Paolo, indicó: “Nos sentimos verdaderamente honrados de que la ESA haya depositado su confianza en nuestra empresa para explorar oportunidades en el ecosistema LEO junto con Blue Origin y satisfacer las necesidades comerciales de Europa”.Thales Alenia Space ha desempeñado un papel clave para lograr las ambiciones de la humanidad en LEO en los últimos años.
En otras palabras, es un proyecto de la ESA que busca la implementación de la criptografía cuántica para la seguridad de las comunicaciones espaciales. La Agencia Espacial Española (AEE), que estuvo representada por la directora de Programas e Industria, Cecilia Hernández, financiará la segunda fase de este proyecto a través del programa Artes-4S y estará dedicada a la integración de sistemas GEO y LEO QKD y sus interfaces con redes terrestres.En este proyecto participan organizaciones de investigación como el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM); fabricantes como GMV, Indra y Thales Alenia Space; proveedores de servicios satelitales como SES Satellites, S4 y SpeQtral; organismos certificadores como el CCN-CERT Centro Criptológico Nacional; operadores de infraestructuras como Cellnex, y operadores de red como Telefónica; usuarios bancarios como BBVA y Santander; e infraestructuras críticas como Elia. El proyecto Q-Design desarrollará un sistema que permitirá el envío de información con las garantías necesarias en entornos de comunicaciones gubernamentales (civiles y militares), la gestión de infraestructuras críticas y aplicaciones y servicios de interés económico, medioambiental o tecnológico, así como en grandes corporaciones.
Durante una sesión de preguntas y respuestas celebrada tras la 334.ª Reunión del Consejo de la agencia, Mundell ofreció una primera visión de cuáles podrían ser los efectos sobre las próximas misiones científicas de la ESA.Según Mundell, la agencia actualmente lleva a cabo un total de 19 misiones científicas que incluyen contribuciones de la NASA. Explicó que, para 16 de estas misiones, una buena planificación permitiría a la agencia mitigar cualquier impacto negativo.
En este contexto, se aprobó una resolución habilitante para el Programa Europeo de Resiliencia Espacial, que permitirá el desarrollo de un nuevo programa opcional como parte de la propuesta que se presentará al Consejo a nivel ministerial en noviembre. Este programa pretende utilizar las aplicaciones espaciales con fines de resiliencia y seguridad, centrándose inicialmente en la observación de la Tierra con alta resolución temporal y espacial, con el apoyo de aplicaciones de navegación y telecomunicaciones en un enfoque de sistemas. El director general de la ESA, Josef Aschbacher, informó de que los Estados Miembros de la ESA mantuvieron un profundo debate sobre el posible impacto del presupuesto de la NASA, dado que la Solicitud de Presupuesto del presidente para el año fiscal 2026 reduce significativamente el presupuesto de la agencia espacial estadounidense. Aunque todavía no es definitivo, los Estados miembros han instruido a la ESA para que siga aumentando su resiliencia y autonomía, y se asegure de que las misiones espaciales europeas cuenten con las tecnologías necesarias. Aschbacher reiteró la importancia que la Agencia otorga a la colaboración internacional, como lo demuestra la reciente declaración de intenciones firmada entre la ESA y la agencia espacial india ISRO, así como el fortalecimiento de la relación de la ESA con Canadá durante recientes reuniones bilaterales. El Consejo aprobó varios acuerdos de cooperación que fortalecen la colaboración con socios internacionales, en particular: Una extensión del Memorando de Entendimiento (MoU) entre la ESA y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos sobre cooperación en el uso de datos y tecnología de observación de la Tierra para entornos urbanos y asentamientos humanos.
He aquí algunos de ellos:1975Firma de la Convención de la ESA1975Lanzamiento de COS-B, la primera misión científica europea para estudiar los rayos X1977Primer satélite meteorológico gestacionario, el Meteosat-11978Primeros astronautas europeos seleccionados1979Vuelo inaugural del cohete Ariane-11983Ulf Merbold, primer astronauta de la ESA despega en un Shuttle de la NASA hacia el laboratorio Spacelab1986La misión Giotto se encuentra con el cometa Halley1990Lanzamiento ESA/NASA del telescopio espacial Hubble2001Umberto Guidoni, primer astronauta de la ESA que viaja a la Estación Espacial Internacional (ISS)2001Claude Haigneré, primera astronauta mujer de la ESA que viaja a la ISS2003Lanzamiento de la misión Mars Express, la primera de la ESA a Marte2004Primer acuerdo marco entre la Unión Europea y la ESA2005Aterrizaje de la sonda europea Huygens en Titán, una de las lunas de Saturno2008 Lanzamiento del módulo europeo Columbus hacia la ISS2008Lanzamiento y atraque de la primera misión de suministros de la ESA a la ISS, el ATV Julio Verne2013Los datos de la sonda espacial europea Planck proporcionan información fundamental sobre la composición y la evolución del Universo2013La constelación de satélites de navegación Galileo fija su primera posición orbital2014La sonda europea Rosetta llega al cometa 67/P2021Lanzamiento en un Ariane 5 del telescopio espacial NASA/ESA/CSA James Webb2022La cápsula Orión de la misión Artemis I, con el Módulo Europeo de Servicio (ESM), orbita alrededor de la Luna2023Lanzamiento de Juice, el explorador de las lunas heladas de Júpiter 2023Primeras imágenes del telescopìo espacial europeo Euclid2024Vuelo inaugural del Ariane 62025Misión Proba-3 de formación en vuelo de satélites
Un centro de control de misión como ESOC, que opera una flota de plataformas únicas alrededor de la Tierra y a través del Sistema Solar, presenta un panorama de ciberamenazas muy diferente al de un entorno informático corporativo tradicional y requiere, por consiguiente, soluciones diferentes y más sofisticadas.Si bien la ESA ha mantenido durante mucho tiempo capacidades de ciberseguridad a través de la Oficina de Seguridad de la Agencia y el Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas de la ESA (Esacert) en su Centro ESRIN para la Observación de la Tierra en Italia, la escala y la complejidad de los desafíos actuales hicieron necesaria la creación de esta nueva dependencia.
Esta línea de acción ha despertado un notable interés: catorce nuevas empresas ya han solicitado su incorporación para los próximos meses.José María Pérez, jefe de Programas Nacionales e Industria de la AEE, ha señalado que “desde la Agencia impulsamos todas las iniciativas que ayuden a transformar el sector espacial nacional y adaptarlo a un futuro más competitivo en escenarios cada día más globales”, subrayando así la importancia estratégica del programa en el contexto de política industrial y soberanía tecnológica.El segundo año del Bróker Tecnológico de la ESA en España arranca con una nueva convocatoria Spark Funding ya abierta, cuyo plazo de recepción de propuestas finaliza el próximo 23 de septiembre.
El análisis realizado se ofrece a las administraciones públicas en un momento decisivo para fomentar la co-creación de próximos programas de I+D+I sectorial y conseguir, en consecuencia, mejorar la competitividad e incrementar el vector de crecimiento global del sector en España.La última parte de la jornada, dedicada al apoyo institucional y financiación pública de la I+D+I contó con la presentación de las prioridades identificadas por la PAE, a cargo de Marcos, que subrayó la importancia de aumentar la inversión pública en I+D+I de Espacio y de garantizar programas nacionales plurianuales; la presentación de los instrumentos de financiación de la AEE destinados a impulsar el desarrollo tecnológico del sector por parte de Javier Cañizares, Jefe de departamento de Tecnología e Innovación; y la presentación sobre la financiación adjudicada en el marco de la convocatoria 2024 del Programa Tecnológico Espacial a cuenta de Jose María Pérez, Jefe del Dpto.
En consecuencia con esos preparativos, la ESA ya ha invitado a la comunidad industrial continental a varios eventos en los que las distintas direcciones de la Agencia comunicarán sus propuestas e intenciones. El Conferencia Ministerial de noviembre adoptará decisiones de envergadura que definirán las ambiciones de Europa en el espacio, definiendo la financiación de la organización para los próximos años de trabajo en programas y proyectos determinados.La Agencia Espacial Española (AEE), por su parte, lleva meses preparando esta Conferencia Ministerial con el objetivo de maximizar el valor añadido de los fondos nacionales y de reforzar el ecosistema espacial desde un punto de vista industrial, científico, tecnológico y de servicios/aplicaciones, dado que el mayor componente de inversión pública espacial en España se realiza, precisamente, a través de la ESA. Como subraya la propia AEE, "todavía se está definiendo el menú programático de la CM25, aunque prácticamente la totalidad de las iniciativas a suscripción tienen un carácter dual", es decir, civil y militar. Según adelantó el director de la AEE, Juan Carlos Cortés, al inaugurar recientemente una fábrica de Occam Space en Coslada, las inversiones que discutirá la CM25 podrían llegar a los 23.000 millones de euros.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha adjudicado a la empresa española Emxys un contrato de 1,5 millones de euros para fabricar el segundo CubeSat de su misión Ramses, que estudiará el asteroide Apophis cuando pase enm 2029 a 32.000 kilómetros de la Tierra.El fabricante de electrónica satelital con sede en Elche (Alicante) liderará un consorcio internacional para el lanzamiento del segundo de dos CubeSats previstos.
No es que fuese una travesía del desierto, pero sí que fue un proceso de formación y de enseñanza en general de lo que era el sector New Space”, admite en una entrevista realizada en el marco de Feindef 2025, la feria española de Defensa y Seguridad recién clausurada en Madrid. Carles Franquesa, CEO de Aistech Space.
También incluimos lo que llamamos Young ESA, que es la comunidad de jóvenes de la agencia, porque yo dije: esta es su estrategia, en el 2040 ustedes van a estar en los top management positions, necesitamos saber qué piensan de de todo esto.Si Europa quiere mantenerse en una situación alta, necesitamos mostrarle a los jóvenes que hay un sueño, una capacidad, que pueden trabajar como astronautas, ingenieros, que pueden trabajar como mil y un cosas que desarrollan estas tecnologías.
Firma: AVS El director de la AEE y el director de Operaciones de la ESA, Rolf Densing, destacaron que la misión CAT-IOD es un elemento troncal en el ambicioso objetivo de la ESA de alcanzar el Cero Desechos espaciales para 2030 y “un objetivo prioritario para la agencia española en el ámbito de la sostenibilidad espacial”, recalcó Cortés."La Agencia española tiene la ambición de mantener el liderazgo de la misión CAT-IOD en la CM25, un paso clave para avanzar en la eliminación activa de desechos espaciales y asegurar un entorno orbital más seguro para las futuras generaciones”, señaló el director de la AEE, que reafirmó el compromiso de España “con un espacio seguro y sostenible a largo plazo”, como quedará reflejado en la futura Ley de Espacio.
La empresa aeroespacial norteamericana Redwire confía en que las oportunidades de negocio seguirán creciendo a ambos lados del Atlántico, a pesar de las tensiones geopolítica que podrían dificultar la cooperación internacional. Durante una reunión con inversores el 12 de mayo para presentar los resultados financieros del primer trimestre, los directivos de Redwire destacaron la expansión de la compañía en Europa, subrayando la apertura de una nueva oficina en Polonia y la adjudicación de varios contratos en la región. Peter Cannito, presidente y director ejecutivo de la empresa, señaló que Europa está experimentando un "despertar" en el ámbito espacial, al darse cuenta del rezago frente a Estados Unidos y China en cuanto a programas espaciales independientes, lo que está impulsando nuevas inversiones en ese sector.
IRIS2 tiene como objetivo desplegar un sistema de conectividad espacial y multi-órbita que proporcione servicios de comunicaciones seguras a los Estados Miembros, al mismo tiempo que facilitará el desarrollo de servicios comerciales a escala global.Otro de los proyectos relevantes expuestos por Hispasat en esta edición de Feindef ha sido su iniciativa para implementar un sistema geoestacionario de distribución cuántica de claves, una tecnología que refuerza la ciberseguridad mediante el uso de principios de la física cuántica, con aplicaciones potenciales en el ámbito de la defensa y la inteligencia.Además, la compañía operadores de comunicaciones satelitales ha mostrado soluciones de conectividad que ya están siendo utilizadas por diferentes organismos gubernamentales, subrayando especialmente el potencial de la tecnología 5G aplicada al entorno militar.
Graziano resaltó el compromiso de GMV con la innovación: "Nos gusta empujar los límites de la tecnología y hacer que el futuro pase a ser el presente".Este desarrollo marca un hito en el avance hacia una navegación lunar más autónoma y precisa, sentando las bases para una nueva era en la exploración del satélite natural de la Tierra.Presentación del rover.
Es una empresa familiar, sin entrada de fondos de inversión, sin fondos de capital riesgo, que siempre se ha apoyado mucho en el desarrollo interno de I+D para generar capacidades y productos, y ha acudido a subvenciones, tanto europeas como españolas, para todo eso.Hoy, con el tamaño que tiene la empresa, se puede permitir invertir en recursos propios en I+D de aproximadamente unos 15 millones al año, y gran parte de esa inversión se dedica a proyectos o a tecnologías para aplicaciones en espacio y en defensa."Tenemos un centro de investigación en Canarias, con más de 100 investigadores; tienen cuatro líneas de actividad, una es robótica, inteligencia artificial, computación poscuántica y biociencias, y estos investigadores trabajan en esas cuatro líneas, en tecnologías disruptivas, que los incorporan las unidades de negocio de Arquimea si encajan o se crean spin-offs de esas líneas de investigación para generar nuevos negocios", reconoce Tejada.
La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Organización India de Investigación Espacial (ISRO) han firmado una Declaración de Intenciones conjunta sobre cooperación para la exploración espacial tripulada, centrada en la órbita baja terrestre (LEO) y en una etapa secundaria en la Luna. La declaración se basa en acuerdos previos que permiten a ambas agencias impulsar la exploración sostenible y responsable, y en la reciente experiencia de colaboración en la implementación de la misión comercial Axiom 4. La ESA y la ISRO manifestaron su intención de colaborar en la interoperabilidad de los sistemas de encuentro y acoplamiento para que sus respectivas naves espaciales puedan operar juntas en LEO. También examinarán otras actividades relacionadas con la formación de astronautas, misiones espaciales analógicas (donde los equipos prueban aspectos de las misiones espaciales en simulaciones terrestres) y actividades de vuelo parabólico.La declaración conjunta abre la puerta a actividades conjuntas de investigación y utilización para el futuro en órbita baja terrestre mediante el uso de estándares comunes.
Los dos satélites, usando varios equipos de metrología (ópticos y láser) se colocan a una distancia de 150 metros aproximadamente, con una muy alta precisión (de unos pocos milímetros).En las últimas semanas, el equipo operando los satélites desde el centro de control de ESEC (en Redu, Bélgica) e integrando personal de ESA, Sener y Redwire con el soporte de expertos de GMV ha alcanzado un nuevo hito para la misión: la entrada en las primeras orbitas operacionales de la misión, donde se realizan las operaciones de vuelo en formación. En estas órbitas, los satélites maniobran para colocarse correctamente en la posición relativa optima de coronografía en el apogeo, usando sucesivamente los distintos sensores: primera las cámaras WAC y NAC del sistema visual (Visual-Based System), luego el sistema láser (Fine Lateral y Longitudinal Sensor) y finalmente el sensor integrado en el mismo coronógrafo (Shadow Position Sensor).
La solicitud de la oficina del presidente Donald Trump, que aún no ha sido enviada al Parlamento bicameral quien debe validarla, reduciría el presupuesto total de la agencia espacial norteamericana a unos 3.400 millones de euros. "La ESA se mantiene abierta a la cooperación con la NASA en los programas que se reducirán o cancelarán, pero está evaluando el impacto con los Estados Miembros en preparación para el Consejo de la ESA de junio", declaró Aschbacher en un comunicado. En ese Consejo de la ESA, añadió Aschbacher, se evaluarán "las posibles acciones y escenarios alternativos para los programas de la ESA afectados y la industria europea relacionada". Posteriormente, en noviembre, la Agencia celebrará en la ciudad alemana de Bremen su Consejo a nivel ministerial "y está decidida a aumentar el potencial espacial de Europa, en beneficio de Europa, de los Estados miembros de la ESA y de sus ciudadanos", declaró el director general.