Hispasat ha participado por primera vez en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), donde ha presentado sus principales novedades en el ámbito de la seguridad y la defensa. La compañía española ha aprovechado esta cita clave del sector para mostrar su implicación en proyectos estratégicos tanto a nivel nacional como europeo.
Entre las novedades presentadas destaca la participación de Hispasat en IRIS2, el programa insignia de comunicaciones seguras por satélite de la Comisión Europea, concebido como el tercer gran pilar espacial europeo junto a Galileo y Copernicus. IRIS2 tiene como objetivo desplegar un sistema de conectividad espacial y multi-órbita que proporcione servicios de comunicaciones seguras a los Estados Miembros, al mismo tiempo que facilitará el desarrollo de servicios comerciales a escala global.
Otro de los proyectos relevantes expuestos por Hispasat en esta edición de Feindef ha sido su iniciativa para implementar un sistema geoestacionario de distribución cuántica de claves, una tecnología que refuerza la ciberseguridad mediante el uso de principios de la física cuántica, con aplicaciones potenciales en el ámbito de la defensa y la inteligencia.
Además, la compañía operadores de comunicaciones satelitales ha mostrado soluciones de conectividad que ya están siendo utilizadas por diferentes organismos gubernamentales, subrayando especialmente el potencial de la tecnología 5G aplicada al entorno militar. Esta integración permitiría una mayor eficiencia en las comunicaciones tácticas y en el despliegue de operaciones sobre el terreno.
Durante la jornada inaugural, Hispasat ha tenido la oportunidad de presentar estos desarrollos a varias autoridades relevantes, como el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Teodoro López Calderón; la presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Belén Gualda; y el director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés.
La presencia de Hispasat en Feindef marca un paso más en su compromiso por ofrecer soluciones tecnológicas punteras al servicio de la seguridad nacional y europea, consolidando su papel como un actor clave en el desarrollo de infraestructuras críticas de comunicaciones.