Ante la creciente amenaza de los desechos espaciales, la Agencia Espacial del Reino Unido (UK Space Agency) ha publicado una convocatoria de propuestas que alcanza los 75,6 millones de libras (el equivalente a 87,2 millones de euros) para lo que describe como la primera misión del país destinada a retirar activamente satélites fuera de órbita.
En el corazón de la propuesta de la misión Eliminación Activa de Desechos (ADR por sus siglas en inglés), una nave espacial especialmente diseñada, equipada con tecnología de navegación autónoma y robótica de vanguardia, capturará y desorbitará de manera segura dos satélites con licencia del Reino Unido que no funcionan y se encentran en una órbita terrestre baja (LEO), según un comunicado publicado por la Agencia.
La nave espacial guiará a los satélites fuera de servicio hacia la atmósfera de la Tierra, donde se quemarán, eliminando así posibles amenazas a las redes satelitales que alimentan servicios esenciales como el GPS, el pronóstico meteorológico y las comunicaciones de emergencia.
La Agencia Espacial del Reino Unido busca ahora un único proveedor para la ejecución del contrato de investigación y desarrollo de la misión que tendrá una duración de cinco años, y cuyo lanzamiento está previsto para finales de 2028. Esto se suma a los 11 millones de libras (12,7 millones de euros) ya invertidos desde 2021 en estudios de viabilidad y diseño, lo que pone de relieve el compromiso a largo plazo del gobierno de Londres en convertirse en una potencia espacial limpia.
Se estima que existen 140 millones de fragmentos de basura espacial menores de un centímetro y más de 54.000 objetos rastreados mayores de 10 centímetros que orbitan actualmente la Tierra. Incluso fragmentos diminutos pueden causar daños catastróficos a los satélites.
Esta misión británica representa un paso crucial para abordar la amenaza de la basura espacial, garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las operaciones espaciales y proteger la infraestructura que sustenta la vida moderna y se alinea con la política de la Agencia Espacial Europea (ESA) plasmada en la Carta de Cero Residuos.
La Carta de Cero Residuos es una iniciativa de la comunidad espacial global para lograr la neutralidad en desechos espaciales para 2030. Impulsada por la ESA, esta carta busca reunir a organizaciones espaciales de todo el mundo para establecer principios y objetivos comunes que permitan mitigar y eliminar los desechos espaciales.
La ESA tiene activo un programa de eliminación de residuos espaciales, el ClearSpace-1, para retirar específicamente la etapa superior Vespa de un cohete Vega.
La misión, liderada por la empresa suiza ClearSpace, utilizará un vehículo con cuatro brazos robóticos para capturar y desorbitar Vespa, que se encuentra en órbita entre 664 y 801 kilómetros de altitud.
El objetivo principal es demostrar tecnologías para la captura y desorbitación de objetos espaciales al final de su vida útil, allanando así el camino para la limpieza de más basura espacial.