La NASA ha anunciado la selección de tres instrumentos científicos que viajarán a la Luna en el marco de la campaña Artemis: dos están destinados a integrarse en el Vehículo de Terreno Lunar (LTV); el tercero será utilizado en una futura misión orbital.
El LTV, que forma parte de los esfuerzos de la agencia para explorar la superficie lunar, será el primer vehículo tripulado en operar en la Luna en más de medio siglo. La unidad está diseñada para transportar hasta dos astronautas y para funcionar de manera remota sin tripulación. Este vehículo permitirá ampliar los objetivos científicos y de exploración en diversas áreas del terreno lunar.
Al respecto, la administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington, Nicky Fox, indicó: "Al combinar lo mejor de la exploración humana y robótica, los instrumentos científicos seleccionados para el LTV realizarán descubrimientos que nos informarán sobre el vecino más cercano de la Tierra, además de beneficiar la salud y la seguridad de nuestros astronautas y naves espaciales en la Luna”.
Entre los instrumentos seleccionados, se encuentra el Espectrómetro de Reflectancia y Emisión Infrarroja Artemis (Aires), que identificará y cartografiará minerales y volátiles lunares, como agua, amoníaco y dióxido de carbono, en las regiones polares del sur lunar. Dirigido por Phil Christensen, de la Universidad Estatal de Arizona, Aires capturará datos espectrales superpuestos a imágenes visibles para ofrecer una visión detallada de la distribución de estos materiales.
Por otro lado, el Espectrómetro Lunar de Microondas Activo-Pasivo (L-MAPS) ayudará a determinar la composición del subsuelo lunar y a localizar posibles depósitos de hielo, midiendo temperaturas, densidad y estructuras a profundidades superiores a 40 metros. Este instrumento, liderado por Matthew Siegler, de la Universidad de Hawái, proporcionará información clave sobre los recursos lunares y la historia geológica del satélite.
Mapas de alta resolución
Además, la NASA ha seleccionado el Espectrómetro de Imágenes Ultracompacto para la Luna (UCIS-Moon) para futuras misiones orbitales. Este dispositivo ofrecerá mapas de alta resolución sobre la geología y los volátiles lunares, ayudando a identificar áreas de interés para la recolección de muestras y a comprender cómo la actividad humana afecta estos recursos. Dirigido por Abigail Fraeman, del Laboratorio de Propulsión a Chorro, UCIS-Moon complementará los datos obtenidos desde la superficie y ofrecerá una visión global de la región polar sur lunar.
Por su parte, el administrador adjunto de la Dirección de Misiones Científicas de la agencia estadounidense, Joel Kearns, afirmó que estos tres instrumentos permitirán avances significativos en la comprensión de los minerales y volátiles presentes en la superficie y subsuelo lunar. "Con estos instrumentos a bordo del LTV y en órbita, podremos caracterizar la superficie no solo de los lugares donde los astronautas exploran, sino también de toda la región polar sur de la Luna, lo que ofrecerá emocionantes oportunidades para el descubrimiento y la exploración científica en los años venideros”, dijo.
Antes de la selección, la NASA colaboró con los proveedores de los vehículos lunares terrestres —Intuitive Machines, Lunar Outpost y Venturi Astrolab— para revisar sus diseños preliminares, asegurando que cumplen con los requisitos del sistema. Esta revisión demuestra que el diseño inicial de cada rover lunar comercial cumple con todos los requisitos del sistema de la NASA y que se seleccionaron las opciones de diseño correctas, se identificaron las interfaces y se describieron los métodos de verificación. La NASA evaluará las propuestas de órdenes de trabajo recibidas de cada proveedor de LTV y tomará una decisión sobre la selección de la misión de demostración para finales de 2025.
A través del programa Artemis, a NASA abordará cuestiones científicas de alta prioridad, centrándose en aquellas que se pueden abordar mejor mediante exploradores humanos en la Luna y sus alrededores mediante sistemas robóticos de superficie y órbita. Las misiones Artemis enviarán astronautas a explorar la Luna en busca de descubrimientos científicos, beneficios económicos y sentar las bases para las primeras misiones tripuladas a Marte.