La empresa española Integrasys lanza VirSat, el primer telepuerto virtual de Europa
Servicios >

La empresa española Integrasys lanza VirSat, el primer telepuerto virtual de Europa

Permite controlar y gestionar redes de satélites sin necesidad de antenas parabólicas ni instalaciones físicas
INTEGRASYS VirSat b L 6 768x413
Sistema VirSat de Integrasys. Firma: Integrasys
|

España acaba de lanzar el primer telepuerto virtual de Europa, una solución pionera desarrollada por la tecnológica española Integrasys que permite controlar y gestionar redes de satélites sin necesidad de antenas parabólicas ni instalaciones físicas. El sistema, bautizado como VirSat (acrónimo de Virtual Satellite), está alojado en la nube y puede ser operado por instituciones públicas y privadas desde cualquier parte del mundo, lo que lo convierte en una herramienta disruptiva para la gestión del creciente tráfico espacial y una alternativa para evitar colisiones en órbita.

Con más de 12.000 satélites activos sobrevolando la Tierra, una cifra que se ha cuadriplicado en los últimos cinco años, la congestión del espacio se ha convertido en un desafío técnico y estratégico de primer orden. Sin embargo, mientras las constelaciones proliferan, la infraestructura terrestre que las opera —los llamados telepuertos— apenas ha evolucionado en 60 años desde la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética. VirSat cambia esa lógica: es el primer sistema europeo capaz de virtualizar la operación satelital de forma segura, flexible y escalable.

Si los aeropuertos son el centro neurálgico de los aviones, los telepuertos lo son para los satélites. Pero mientras los primeros han vivido una revolución digital, los segundos seguían anclados en la tecnología analógica. VirSat es como pasar del fax al correo electrónico en la gestión del tráfico espacial.

La plataforma, desarrollada íntegramente en España, ya ha sido testeada en Luxemburgo y EEUU, además de las pruebas de validación realizadas en Madrid. De acuerdo a la compañía, tiene la capacidad de escalar con las necesidades de gobiernos, organismos internacionales y operadores privados. Entre sus funciones clave están la asignación automática de frecuencias, la monitorización de señales y el mantenimiento remoto de terminales para comunicaciones, navegación vía satélite y observación de la Tierra.

VirSat se basa en el estándar internacional DIFI, que garantiza la interoperabilidad entre señales satelitales analógicas y digitales. Además, está diseñada para integrarse con servicios en la nube como Amazon Web Services o Microsoft Azure, lo que permite su despliegue inmediato en cualquier país o región.

“Desde España hemos digitalizado una infraestructura crítica que llevaba décadas sin evolucionar. VirSat es un cambio de paradigma, ya que sustituye antenas por software y cables por algoritmos en un contexto geopolítico donde el control del espectro ya no se puede dejar a terceros”, explica Álvaro Sánchez, CEO de Integrasys.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto