El Gobierno de Francia y la Agencia Espacial Europea (ESA) han suscrito un nuevo acuerdo sobre el Centro Espacial de Guayana. El documento tiene una vigencia de 10 años y allana el camino para la explotación continua de los lanzadores Ariane y Vega desarrollados por la ESA pero también garantiza que el puerto espacial tropical esté disponible para nuevos proveedores de servicios de lanzamiento.
El acuerdo modifica la Declaración de Explotación de Lanzadores de 2017, un acuerdo intergubernamental entre los gobiernos de los Estados miembros de la ESA que rige la explotación de Ariane 6 y Vega, con el objetivo de que la empresa italiana Avio se convierta en proveedor y operador de servicios de lanzamiento del cohete Vega.
El Centro Espacial de Guayana, conocido en francés como Centre Spatial Guyanais (CSG), puerto espacial europeo en la Guayana Francesa, es la puerta de entrada de Europa al espacio desde donde se han lanzado todos los lanzadores desarrollados por la ESA, ofreciendo acceso garantizado al espacio con los cohetes Vega y Ariane desde hace más de 45 años. Las instalaciones son propiedad de la agencia espacial francesa (CNES).
Uno de los nuevos proveedores de servicios de lanzamiento que se están estableciendo en el CSG es la empresa española PLD Space, con sede central en Elche. Esta misma semana, la firma realizó la presentación institucional de sus actividades comerciales en aquel territorio tropical. El acto se celebró en Cayena, la capital guyanesa, y en él se anunció la creación de 56 empleos directos e indirectos en 2030 para el complejo de lanzamiento del cohete Miura 5 que se está edificando en la actualidad.
Presentación de PLD Space
La presentación fue muy bien recibida por las autoridades y entidades locales, contando con la asistencia de destacados representantes de la Prefectura de la Guayana Francesa, el Colectivo Territorial de Guayana, los Ayuntamiento de Cayena y Kourou, Guyana Development Initiative (GDI), el Puerto de Guayana, la Universidad de Guayana, la Corporación Pública Local para el Desarrollo Digital de Guyana (Splang), así como de la citada CNES.
El proyecto de PLD Space en el CSG contempla el desarrollo de una infraestructura de lanzamiento completamente integrada para el Miura 5, su lanzador reutilizable diseñado para ofrecer servicios competitivos y sostenibles a nivel global. Gracias a su ubicación estratégica cerca del ecuador, el Centro permite optimizar las trayectorias de lanzamiento y transportar cargas útiles más pesadas con un menor consumo de combustible.
“Este es un paso clave en nuestra visión de convertirnos en el principal proveedor europeo de servicios de transporte espacial”, destac´ó Ezequiel Sánchez, presidente ejecutivo de PLD Space. “Nuestro compromiso con Guayana Francesa no solo impulsa el desarrollo industrial local, sino que nos sitúa en una posición privilegiada para responder a la demanda creciente de lanzamientos orbitales desde suelo europeo”.
El proyecto tendrá un impacto positivo en el tejido económico local, fomentando colaboraciones con proveedores regionales para servicios de ingeniería civil, mantenimiento o gestión, y dinamizando industrias asociadas como el sector digital, educativo o de transporte.
Asimismo, PLD Space promoverá en Guayana Francesa iniciativas de formación y transferencia de conocimiento que ya está llevando a cabo en España, como PLD Space Academy, el programa Early Talent Program y los Career Days, así como colaboraciones con entidades locales, con el objetivo de potenciar el talento y estrechar los lazos entre ambos países.