La Agencia Espacial Europea (ESA) ha adjudicado a la empresa española Emxys un contrato de 1,5 millones de euros para fabricar el segundo CubeSat de su misión Ramses, que estudiará el asteroide Apophis cuando pase enm 2029 a 32.000 kilómetros de la Tierra.
El fabricante de electrónica satelital con sede en Elche (Alicante) liderará un consorcio internacional para el lanzamiento del segundo de dos CubeSats previstos. Este nanosatélite se desplegará desde la nave principal a pocos kilómetros del asteroide y estudiará su forma y propiedades geológicas. Posteriormente, realizará una aproximación autónoma antes de intentar aterrizar en la superficie del cuerpo celeste. De tener éxito, recopilará datos sobre la actividad sísmica de Apophis.
El consorcio europeo también incluye a la compañía española GMV, la danesa GomSpace, la francesa Isae-Supaero, y el Real Observatorio de Bélgica.
Como ya informó infoespacial.com, la ESA anunció en julio de 2024 el arranque de la denominada Misión Rápida Apophis para la Seguridad Espacial o Ramses por sus siglas en inglés, que está siendo gestionada por el Programa de Seguridad Espacial de la entidad. La misión constará de una sonda principal y dos CubeSats. Juntos, los satélites estudiarán la composición del asteroide de 375 metros y observarán cómo reacciona a la atracción gravitatoria terrestre.
El 17 de octubre, la ESA anunció la adjudicación de un contrato valorado en 63 millones de euros a OHB Italia para las fases de consolidación e implementación inicial de la misión. En marzo de 2025, la agencia adjudicó a Tyvak International un contrato de 4,7 millones de euros para desarrollar el primero de los dos CubeSats. Esta Esta plataforma incorporará un analizador de polvo para examinar el material liberado desde la superficie del asteroide, así como un radar de baja frecuencia para estudiar su estructura interna.
«Este proyecto marca un hito para nuestra compañía», señaló José A. Carrasco, director general de Emxys. "Contribuir a una misión que monitorizará uno de los encuentros más cercanos a la Tierra con un gran asteroide representa el mayor nivel de desafío científico y tecnológico. Estamos orgullosos de aportar nuestras capacidades a los esfuerzos de defensa planetaria de Europa", declaró
“Aterrizar en un asteroide es un gran desafío”, afirmó Paolo Martino, director del proyecto Ramses. “La forma irregular y las propiedades de la superficie dificultan la identificación de un punto de aterrizaje estable, mientras que la baja gravedad dificulta la permanencia en la superficie sin rebotar y alejarse a la deriva”.