El panel proporciona datos de teledetección a los responsables de la toma de decisiones, los ciudadanos y la comunidad científica, lo que les permite acceder a información vital para proteger el planeta. El director general de la ESA, Josef Aschbacher, expresó su agradecimiento por el premio y señaló que el panel se creó en respuesta a la pandemia de Covid-19, además de demostrar el poder de la observación de la Tierra para el ser humano.La directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli, afirmó que "el tablero es una excelente ejemplo de cooperación internacional que ayuda a la toma de decisiones impulsada por la ciencia.
Pero la nave también se ha construido, parcialmente, en España por parte de Airbus.Infoespacial.com ha podido hablar con dos de los líderes del programa: Ignacio Uribarri Quintana, jefe del programa de la estructura y el control térmico de Juice; y Pablo López Cenamor, responsable del subsistema de potencia de la nave, que cuentan cómo ha sido enfrentarse a los problemas de radiación que recibirá la nave, así como el control térmico durante una misión tan larga en la que, además, Juice realizará varias asistencias gravitacionales con diferentes cuerpos celestes.¿De qué áreas se han encargado en esta misión?Ignacio Uribarri: He sido el jefe del programa de uno de los subsistemas principales de Juice en las instalaciones de Barajas, pues todas las actividades de Juice se han hecho aquí.
Nosotros seguimos haciendo nuestras simulaciones en soporte a los instrumentos, y también colaborando en la calibración y en la preparación de las operaciones de los instrumentos. Desde el lanzamiento hasta que llegue a Júpiter, ¿qué puede salir mal?Pues aparte del lanzamiento, claro, en el que todos estaremos reteniendo la respiración para ver que todo sale bien, en las primeras horas y los primeros meses después del lanzamiento se tienen que desplegar los paneles solares, la antena para comunicarse con la Tierra, el resto de los apéndices, el magnetómetro, el radar... Desde el punto de vista de la aeronáutica, es una fase crítica porque se hacen estos cuatro sobrevuelos que te decía cerca de la Tierra y de Venus, y estos también son fases críticas, porque en principio se utilizan para acelerar la nave, pero si estas aceleraciones no ocurren como se espera, Juice se desviaría de su trayectoria hacia Júpiter, y eso sería desde un pequeño a un gran problema si la desviación es grande y no se puede corregir.¿Qué asistencias gravitacionales se van a realizar?De esas cuatro asistencias gravitacionales, la primera, que es sobre la Tierra en 2024, es muy probable sea combinada Tierra y Luna.
Antes de Galileo, el sitio donde los astrónomos buscaban vida extraterrestre era en planetas capaces de tener una capa de agua líquida en sus superficies y allí albergar la vida tal y como la conocemos. Cuando Galileo proporcionó las evidencias suficientes como para suponer que las tres lunas heladas de Júpiter tienen un océano salado en su interior, abrió un panorama muy novedoso para la búsqueda de vida más allá de la Tierra, porque estos mundos helados ya se han convertido en unos candidatos muy probables para ser habitables.
La nave llegará al puerto de lanzamiento en febrero donde se preparará la plataforma para albergar el cohete de Arianespace.Una semana antes del lanzamiento, la nave se colocará en el cohete Ariane 5; seis días antes, se implementará en el carenado (la punta del cohete) y un día antes, el cohete se trasladará a la plataforma de lanzamiento.Plan temporal de Juice entre una semana antes del lanzamiento y 17 días después (ESA).Después del lanzamiento del cohete, exactamente a los 28 minutos, la nave se separará y, cinco minutos después, la ESA comenzará con el seguimiento.
Sin embargo, el nuevo mapa ha revelado cientos de miles de estas zonas en las partes más antiguas del planeta.El investigador del Institut d'Astrophysique Spatiale (IAS) y del Laboratoire d'Astrophysique de Marseille (LAM), de la Université Paris-Saclay y de la Aix Marseille Université, John Carter, ha declarado que, con la cantidad de estos minerales que existen en el planeta, lo extraño es que no se hayan descubierto con anterioridad, "cuando se estudian los terrenos antiguos en detalle, no ver estos minerales es realmente la rareza".Minerales ricos en agua en el cráter Jezero.