escudo térmico

Deimos lidera un consorcio europeo para desarrollar un escudo térmico hinchable

Dependiendo de la aplicación, una versión comercial a gran escala podría tener un diámetro de 10 metros cuando está inflada.La tercera fase consistirá en el análisis posterior al vuelo de los datos y la información recopilados durante la misión: esto permitirá a los ingenieros comprender el comportamiento de la nave espacial, evaluar el rendimiento de las tecnologías a bordo y verificar las capacidades de la simulación.    El inicio del proyecto Icarus, que se estima durará unos cuatro años en total, arrranca en junio de 2024 y la fecha de prueba del demostrador está prevista para 2028.El consorcio liderado por Deimos desempeña el papel de gestión programática e ingeniería e integración de sistemas, e incluye los siguientes socios y empresas:Centro Aeroespacial Alemán (DLR-MORABA y DLR AS-HYP), responsable de las pruebas de vuelo, la ejecución de la campaña de lanzamiento y el sistema de seguimiento del estado del vehículo.Centro Italiano de Investigación Aeroespacial (CIRA), responsable del sistema de protección térmica del vehículoCentro Francés de Investigación Aeroespacial (Onera), responsable de la definición de la aeroforma del vehículo y de su caracterización previa y posterior al vuelo.Pangaia Grado Zero (Italia), contribuyendo al desarrollo de sensores innovadores de monitorización de la saludPolitecnico di Torino (Italia), responsable de la comunicaciónAtmos Space Cargo (Alemania), responsable de la estructura inflableHDES Service & Engineering (Países Bajos), responsable del sistema de infladoDemcon Advanced Mechatronics (Países Bajos), contribuyendo al desarrollo de sensores innovadores de seguimiento de la salud.Para Simone Centuori, CEO de Deimos, “se trata de uno de los proyectos más innovadores de la década y engloba a un grupo de organizaciones y empresas de investigación de primer nivel.

La NASA evalúa la respuesta de Orion a los 3.000 grados de reentrada en la atmósfera

Más tarde, el dispositivo se desinstalará de Orion para trasladarlo a otras instalaciones donde se someterá a "inspecciones más detalladas".La NASA también estudia el estado actual de las ventanas de la cápsula junto con la protección térmica en los paneles de la carcasa trasera que cubren la nave espacial "para protegerla de las duras condiciones tanto en el espacio como durante el reingreso", cuando se somete a una alta velocidad y mucho calor.La caja aviónica se reutilizará en Artemis IIEn la parte superior de la cápsula se encuentra el sistema de enderezamiento del módulo de tripulación: un grupo de cinco bolsas de aire ya desinfladas que colocan la cápsula con el lado derecho hacia arriba después del amerizaje.

La NASA lanza un escudo térmico inflable que será clave en la llegada de humanos a Marte

La NASA ha lanzado este jueves 10 de noviembre un enorme escudo térmico hinchable al espacio que, en un futuro, tendrá un papel clave en la llegada de seres humanos a Marte por primera vez, algo que la agencia estadounidense planea hacer durante la década de 2030 después de los ensayos en la Luna con las misiones Artemis.Uno de los puntos críticos de la llegada a Marte es el aterrizaje.