espacio

Indra cifra en 400 millones de euros la aportación de Hispasat e Hisdesat al grupo en 2026

Indra ya tenía un 7% de las acciones de ésta última. El cierre de la operación será en el cuarto trimestre de 2025, sujeto a las condiciones regulatorias y a la aprobación por la Junta General de Accionistas de Indra, así como a la ejecución de los acuerdos necesarios para que Indra consolide contablemente Hisdesat.

Indra cierra con Redeia un acuerdo para comprar el 89,68% de Hispasat por 725 millones de euros

Indra ha cerrado un acuerdo con Redeia Corporación para la adquisición del 89,68% del capital social de Hispasat, operador y proveedor de servicios por satélite, por un importe de 725 millones de euros. A dichos efectos, Indra ha suscrito un contrato de aseguramiento por un total de 700 millones de euros, estando previsto que el resto del importe sea cubierto con cargo a la caja existente, explica la multinacional tecnológica en un comunicado.La operación está sujeta "al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas, de carácter esencialmente regulatorio, tanto en España como en otras jurisdicciones y a la aprobación por la Junta General de Accionistas de Indra".También incluye "la ejecución de los acuerdos necesarios para que Indra consolide contablemente Hisdesat, operador de servicios gubernamentales por satélite en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exteriores".Indra y Redeia negociaban desde hace meses los detalles de esta operación.

GMV presenta al Rey su tecnología en Defensa y Espacio: de robots para Marte a los equipos del futuro soldado

En defensa, GMV es el principal proveedor de sistemas de mando y control C4I para el Ejército de Tierra y está presente con soluciones de navegación en el blindado VCR 8x8 o la fragata F-110, así como en programas aeronáuticos como el A400M. También forma parte del consorcio Satnus, que lidera en España el pilar de los operadores remotos del FCAS. La compañía asimismo trabaja en el nuevo sistema de vigilancia espacial para el Ejército del Aire y del Espacio.

Los cinco retos del sector espacial español para 2025

Además, la experta señala como la creación de la Agencia Espacial Española (AEE) y los grandes programas europeos ofrecen un marco favorable para el desarrollo del sector.

La cápsula Lince de PLD Space sitúa a España a la vanguardia de la carrera espacial mundial

La cuestión es que el despegue del cohete diseñado y construido por la empresa ilicitana PLD Space supone el comienzo de una carrera mucho más ambiciosa y compleja que puede colocar a nuestro país en 2030 en el top 5 tecnológico mundial, por delante, incluso, de países como India.

SpaceX pondrá en órbita el satélite español SpainSat NG I el 28 de enero desde Cabo Cañaveral

Se trata de una revisión global de todo el programa, con la que, entre otros, se confirma que el satélite cumple con todos los requisitos de diseño solicitados en el proyecto inicial y que, en definitiva, reúne las condiciones exigidas para volar. Superado este trámite, el SpainSat NG I ya puede emprender su viaje hacia el punto de lanzamiento, la base de Space X en Cabo Cañaveral, para comenzar con los preparativos de puesta en órbita. El satélite más avanzado de Europa El SpainSat NG I es el satélite más avanzado de comunicaciones seguras de Europa y se sitúa entre los más innovadores del mundo.

La serie Perfiles lanza el primer monográfico sobre espacio y defensa en España

A lo largo de sus 116 páginas, el monográfico detalla la misión más allá de la atmósfera que ahora ya desarrolla el Ejército del Aire y del Espacio, la creación de la Agencia Espacial Española, los programas e ingenios que nos protegen desde más allá del cielo y los éxitos que están alcanzando las empresas del país en este ámbito, entre otros temas.

NewSpace, la nueva columna vertebral de la Defensa

Más allá de las redes satelitales, los servicios en la nube se están volviendo, cada vez más, una parte integral de las operaciones militares, ya que ofrecen plataformas escalables para almacenar, procesar y analizar cantidades masivas de datos recopilados por satélites LEO. Sin embargo, la integración perfecta entre operadores satelitales, proveedores de la nube y agencias de Defensa es esencial para garantizar una comunicación y un flujo de datos continuos y seguros durante las operaciones.

El mercado de la industria espacial llegará en 30 años a los 6,1 billones de dólares

Además, enfatiza el papel de las inversiones gubernamentales y del sector privado en la aceleración de los avances en la infraestructura espacial y las operaciones espaciales comerciales.

Cuenta atrás en la Guayana Francesa para el lanzamiento de Sentinel 2-C en el último vuelo del cohete Vega

El cohete europeo Vega, en su último vuelo, pondrá en órbita el ingenio espacial el próximo 4 de septiembre desde el puerto espacial europeo de Kourou en la Guayana Francesa. El lanzador con el satélite en su interior ya está colocado en la torre de lanzamiento.

¿Cuál es el mayor desafío para el control de armas espaciales? Un informe lo revela

"Aunque todavía hay margen de mejora en las posibles tecnologías de verificación del control de armas espaciales, en los últimos años Estados Unidos ha adquirido importantes mejoras en la capacidad que aparentemente han reducido el problema de la distinción y podrían hacer más factible la verificación", señala.

Indra anuncia la compra a Elecnor de Deimos, empresa especializada en espacio

 Para 2025, está previsto el despegue de Sat4EO, un satélite óptico de Observación de la Tierra de Deimos, de 200 kilos de peso y 60 cm de resolución, que cuenta con el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA).El pasado 27 de junio, la Junta de Accionistas de Indra aprobó la segregación de Indra Espacio que ya se anunció en la presentación del Plan Estratégico Leading the Future, junto con la constitución de la NewCo de Espacio, aprobada recientemente por el Consejo de Administración de Indra.Esta nueva entidad servirá como vehículo para ofrecer capacidades integrales a lo largo de toda la cadena de valor del sector espacial, aspirando a posicionar a Indra como un jugador relevante en programas e iniciativas espaciales nacionales, europeas e internacionales.En un primer paso para alcanzar esta ambición, Indra ha suscrito un contrato con Elecnor para la adquisición de Deimos, lo cual fortalecerá sus capacidades en todas las fases de una misión espacial.

La Agencia Espacial Española y Colombia ultiman un Memorando de Entendimiento

La Agencia Espacial Española (AEE) y la República de Colombia están ultimando los detalles de un Memorando de Entendimiento (MoU), que sentará las bases para una colaboración más estrecha y efectiva en proyectos de investigación y desarrollo espacial entre ambos Estados.El MoU fue uno de los hitos más significativos de la reunión mantenida el pasado viernes 12 de julio en la Embajada de Colombia en España entre el director de la AEE, Juan Carlos Cortés Pulido y el embajador de Colombia ante el Gobierno del Reino de España, Eduardo Ávila Navarrete a quien acompañaba el general Luis Carlos Córdoba Avendaño, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).Durante este encuentro, según la propia Agencia, también se discutieron temas de gran relevancia para ambas naciones, como la tecnología espacial, las aplicaciones satelitales, el emprendimiento en el sector espacial, las políticas industriales y el acceso al espacio. "Estas conversaciones reafirman el compromiso de España y Colombia en fortalecer la cooperación bilateral y explorar nuevas oportunidades conjuntas en el ámbito espacial", enfatizó la AEE.

Ariane 6 despega con éxito y renueva la ilusión de autonomía espacial europea

Por su parte, el CEO de ArianeGroup —principal y responsable del diseño de Ariane 6—, Martin Sion, afirmó que la industria espacial europea ha entrado en una nueva era.

Desafíos legales: de la exploración e investigación espacial a la explotación y la minería espacial

A nuestro juicio, la propiedad y soberanía es una de las principales cuestiones, ya que la apropiación de recursos espaciales por entidades privadas y nacionales puede entrar en conflicto con el principio “de incumbencia a toda la humanidad” reconocido en el artículo I del Tratado de Espacio Exterior de 1967: “La exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, deberán hacerse en provecho y en interés de todos los países, sea cual fuere su grado de desarrollo económico y científico, e incumben a toda la humanidad”.En este sentido, el artículo II del Tratado de Espacio Exterior de 1967 igualmente establece la prohibición de la “apropiación nacional” en estos términos: “El espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, no podrá ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna otra manera”.Asimismo, la regulación y supervisión plantea la necesidad de un marco regulatorio internacional coherente para evitar conflictos y asegurar que las actividades se realicen de manera segura y sostenible.El beneficio de la humanidad es una piedra angular en la medida en que las actividades de explotación deben realizarse en incumbencia de toda la humanidad, no sólo de las entidades comerciales o nacionales involucradas, máxime cuando la RAE define incumbencia como “obligación y cargo de hacer algo”, en este caso el espacio ultraterrestre.A ello cabe sumar la protección ambiental, pues a nuestro juicio la explotación de recursos espaciales debe evitar la contaminación dañina y el daño irreversible a los cuerpos celestes y el entorno espacial, con criterios de conservación y evitar impactos cuya irreversibilidad pueda ocasionar mayores amenazas y riesgos.La explotación espacial se refiere al uso comercial del espacio exterior.

Tedae le pide a la próxima Comisión Europea más ambición en el área espacial

La promoción de la industria espacial por parte de los poderes públicos “puede transformar el espacio en un servicio público clave, asegurando un acceso equitativo a sus beneficios y reforzando el liderazgo de Europa en el ámbito espacial y ambiental global”, remarca en un comunicado.

El segundo satélite de comunicaciones Spainsat se traslada de Madrid a Toulouse para el montaje final

El módulo de comunicaciones del satélite SpainSat NG II, propiedad del operador Hisdesat, ha salido de la planta de Thales Alenia Space (joint venture entre Thales, 67%, y Leonardo, 33%) en Tres Cantos (Madrid) en un camión de transporte especial hacia la planta de Airbus Defence and Space en Toulouse (Francia), en la que se acometerán las actividades de ensamblaje, integración y pruebas (AIT) de todo el satélite.  El traslado del módulo de comunicaciones del SpainSat NG II, desde la sala limpia donde estaba alojado hasta el tráiler de más de 20 metros que lo ha llevado hasta Toulouse, requirió seis horas de maniobras y el trabajo de una docena de operarios.

Airbus fabricará dos satélites de telecomunicaciones geoestacionarios para Emiratos Árabes Unidos

Los satélites Al Yah 4 y Al Yah 5 nos permitirán proporcionar al Gobierno de los EAU nuevas soluciones de vanguardia".Por su parte, el responsable de Space Systems en Airbus, Alain Fauré, dijo: "Hace 16 años firmamos nuestro primer contrato con Yahsat, llevando el primer satélite de telecomunicaciones soberano a los EAU. Y ahora, nuestra larga relación avanza un paso más con este contrato de dos Eurostar Neos, que refuerza aún más los recursos de Yahsat en órbita".

Lamaignere implanta un sistema de seguimiento de los envíos ITAR en el sector aeronáutico

La compañía explica que "este servicio de seguimiento se distingue por sus capacidades avanzadas y personalizables, que son especialmente beneficiosas para el manejo de los envíos ITAR en el sector aeronáutico como pueden ser el seguimiento en tiempo real del envío, la configuración de alertas instantáneas ante cualquier desviación o incidente durante el transporte y el cumplimiento de todos los requisitos exigidos para transportar mercancías ITAR".

Open Cosmos construirá una constelación de satélites para Grecia por 60 millones

Y por otro, los datos recogidos serán fundamentales para entender y abordar mejor el cambio climático y otros desafíos medioambientales.En palabras del fundador y CEO de Open Cosmos, Rafel Jordà Siquier, este contrato situará a la compañía a la vanguardia de los proveedores de datos por satélite, abriendo nuevas colaboraciones y haciendo crecer la OpenConstellationLa OpenConstellation, una constelación mutualizada, se convertirá en la mayor infraestructura compartida del espacio, y permite a Grecia unirse a una red global de satélites y colaborar con otros países y empresas del sector para intercambiar datos valiosos y mejorar la respuesta a desastres y la vigilancia medioambiental.El ministro de Gobernanza Digital, Dimitris Papastergiou, destacó que Grecia está dando pasos importantes en el espacio.