"Aunque todavía hay margen de mejora en las posibles tecnologías de verificación del control de armas espaciales, en los últimos años Estados Unidos ha adquirido importantes mejoras en la capacidad que aparentemente han reducido el problema de la distinción y podrían hacer más factible la verificación", señala.
Para 2025, está previsto el despegue de Sat4EO, un satélite óptico de Observación de la Tierra de Deimos, de 200 kilos de peso y 60 cm de resolución, que cuenta con el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA).El pasado 27 de junio, la Junta de Accionistas de Indra aprobó la segregación de Indra Espacio que ya se anunció en la presentación del Plan Estratégico Leading the Future, junto con la constitución de la NewCo de Espacio, aprobada recientemente por el Consejo de Administración de Indra.Esta nueva entidad servirá como vehículo para ofrecer capacidades integrales a lo largo de toda la cadena de valor del sector espacial, aspirando a posicionar a Indra como un jugador relevante en programas e iniciativas espaciales nacionales, europeas e internacionales.En un primer paso para alcanzar esta ambición, Indra ha suscrito un contrato con Elecnor para la adquisición de Deimos, lo cual fortalecerá sus capacidades en todas las fases de una misión espacial.
La Agencia Espacial Española (AEE) y la República de Colombia están ultimando los detalles de un Memorando de Entendimiento (MoU), que sentará las bases para una colaboración más estrecha y efectiva en proyectos de investigación y desarrollo espacial entre ambos Estados.El MoU fue uno de los hitos más significativos de la reunión mantenida el pasado viernes 12 de julio en la Embajada de Colombia en España entre el director de la AEE, Juan Carlos Cortés Pulido y el embajador de Colombia ante el Gobierno del Reino de España, Eduardo Ávila Navarrete a quien acompañaba el general Luis Carlos Córdoba Avendaño, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).Durante este encuentro, según la propia Agencia, también se discutieron temas de gran relevancia para ambas naciones, como la tecnología espacial, las aplicaciones satelitales, el emprendimiento en el sector espacial, las políticas industriales y el acceso al espacio. "Estas conversaciones reafirman el compromiso de España y Colombia en fortalecer la cooperación bilateral y explorar nuevas oportunidades conjuntas en el ámbito espacial", enfatizó la AEE.
Por su parte, el CEO de ArianeGroup —principal y responsable del diseño de Ariane 6—, Martin Sion, afirmó que la industria espacial europea ha entrado en una nueva era.
A nuestro juicio, la propiedad y soberanía es una de las principales cuestiones, ya que la apropiación de recursos espaciales por entidades privadas y nacionales puede entrar en conflicto con el principio “de incumbencia a toda la humanidad” reconocido en el artículo I del Tratado de Espacio Exterior de 1967: “La exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, deberán hacerse en provecho y en interés de todos los países, sea cual fuere su grado de desarrollo económico y científico, e incumben a toda la humanidad”.En este sentido, el artículo II del Tratado de Espacio Exterior de 1967 igualmente establece la prohibición de la “apropiación nacional” en estos términos: “El espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, no podrá ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna otra manera”.Asimismo, la regulación y supervisión plantea la necesidad de un marco regulatorio internacional coherente para evitar conflictos y asegurar que las actividades se realicen de manera segura y sostenible.El beneficio de la humanidad es una piedra angular en la medida en que las actividades de explotación deben realizarse en incumbencia de toda la humanidad, no sólo de las entidades comerciales o nacionales involucradas, máxime cuando la RAE define incumbencia como “obligación y cargo de hacer algo”, en este caso el espacio ultraterrestre.A ello cabe sumar la protección ambiental, pues a nuestro juicio la explotación de recursos espaciales debe evitar la contaminación dañina y el daño irreversible a los cuerpos celestes y el entorno espacial, con criterios de conservación y evitar impactos cuya irreversibilidad pueda ocasionar mayores amenazas y riesgos.La explotación espacial se refiere al uso comercial del espacio exterior.
La promoción de la industria espacial por parte de los poderes públicos “puede transformar el espacio en un servicio público clave, asegurando un acceso equitativo a sus beneficios y reforzando el liderazgo de Europa en el ámbito espacial y ambiental global”, remarca en un comunicado.
El módulo de comunicaciones del satélite SpainSat NG II, propiedad del operador Hisdesat, ha salido de la planta de Thales Alenia Space (joint venture entre Thales, 67%, y Leonardo, 33%) en Tres Cantos (Madrid) en un camión de transporte especial hacia la planta de Airbus Defence and Space en Toulouse (Francia), en la que se acometerán las actividades de ensamblaje, integración y pruebas (AIT) de todo el satélite. El traslado del módulo de comunicaciones del SpainSat NG II, desde la sala limpia donde estaba alojado hasta el tráiler de más de 20 metros que lo ha llevado hasta Toulouse, requirió seis horas de maniobras y el trabajo de una docena de operarios.
Los satélites Al Yah 4 y Al Yah 5 nos permitirán proporcionar al Gobierno de los EAU nuevas soluciones de vanguardia".Por su parte, el responsable de Space Systems en Airbus, Alain Fauré, dijo: "Hace 16 años firmamos nuestro primer contrato con Yahsat, llevando el primer satélite de telecomunicaciones soberano a los EAU. Y ahora, nuestra larga relación avanza un paso más con este contrato de dos Eurostar Neos, que refuerza aún más los recursos de Yahsat en órbita".
La compañía explica que "este servicio de seguimiento se distingue por sus capacidades avanzadas y personalizables, que son especialmente beneficiosas para el manejo de los envíos ITAR en el sector aeronáutico como pueden ser el seguimiento en tiempo real del envío, la configuración de alertas instantáneas ante cualquier desviación o incidente durante el transporte y el cumplimiento de todos los requisitos exigidos para transportar mercancías ITAR".
Y por otro, los datos recogidos serán fundamentales para entender y abordar mejor el cambio climático y otros desafíos medioambientales.En palabras del fundador y CEO de Open Cosmos, Rafel Jordà Siquier, este contrato situará a la compañía a la vanguardia de los proveedores de datos por satélite, abriendo nuevas colaboraciones y haciendo crecer la OpenConstellationLa OpenConstellation, una constelación mutualizada, se convertirá en la mayor infraestructura compartida del espacio, y permite a Grecia unirse a una red global de satélites y colaborar con otros países y empresas del sector para intercambiar datos valiosos y mejorar la respuesta a desastres y la vigilancia medioambiental.El ministro de Gobernanza Digital, Dimitris Papastergiou, destacó que Grecia está dando pasos importantes en el espacio.
Este número se verá incrementado en el futuro próximo con el despliegue efectivo de megaconstelaciones integradas por cientos o incluso miles de nuevos satélites.Para hacer frente a este incremento será necesario un ecosistema integral de transporte y servicios en órbita que se desarrolle bajo condiciones adecuadas: en primer lugar, un compromiso auténtico con el desarrollo respetuoso a nivel social y medioambiental de las actividades espaciales: el trabajo en pro de una nueva legislación espacial por parte de la Comisión Europea (CE) y la adopción de una política de Zero-Debris (basura cero) por parte de la Agencia Espacial Europea (ESA) son iniciativas necesarias y firmes para la sostenibilidad espacial; y en segundo lugar, la disponibilidad de tecnologías capaces de satisfacer nuevas y exigentes necesidades, tanto desde el punto de vista del rendimiento como de los costes.Al igual que cuidamos el ecosistema marino o los bosques, es imprescindible proteger el espacio si queremos seguir utilizándolo en el futuro.
Entre los fenómenos potencialmente más dañinos se encuentran las eyecciones de masa coronal (CME) del Sol, consistentes en un plasma magnetizado que contiene protones, electrones y otras partículas cargadas.La alerta previa de la llegada de una CME permitirá a las compañías eléctricas y a las autoridades apagar temporalmente los sistemas para protegerlos de las sobretensiones y garantizar que puedan volver a encenderse rápidamente una vez pasado el peligro.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha designado a Arribes como como nuevo Broker Tecnológico en España.
En el marco del presente tratado, Nicaragua ha reiterado su firme disposición de trabajar con China en el campo de las tecnologías satelitales y proyectos de cooperación espacial y fomentar la cooperación técnica y la formación.
El año pasado, este centro recibió seis millones de euros para su puesta en marcha y este año contará con nueve millones más. “Este acuerdo con la Universidad de Sevilla es una muestra del compromiso de Indra con el talento andaluz y sevillano en un sector de futuro y de alta especialización en que la industria y los profesionales andaluces y españoles tienen la oportunidad de ser protagonistas”, ha explicado por su parte Miguel Ángel Morell, CTO de Indra. Indra en el sector espacial El sector espacial está en plena ebullición por su enorme potencial y por los avances disruptivos que se están produciendo en los últimos años.
El Ejército del Aire y del Espacio ha completado la instalación de un telescopio de vigilancia espacial de la empresa Elecnor Deimos en el Escuadrón de Vigilancia Aérea nº 21, ubicado el Pico de las Nieves, en la isla de Gran Canaria, a prácticamente a 2.000 metros de altitud sobre el nivel del mar. Durante las dos primeras semanas de este mes de noviembre se han realizado los trabajos de instalación del sensor.
El proyecto de PLD es multiplicar por siete veces y media los actuales 10.000 metros cuadrados de la empresa hasta llegar a los 75.000 y en 24 meses todo debería estar listo, por lo que a finales de 2025, cuando está previsto el primer lanzamiento del Miura 5, Triangle podría ser ya una realidad, si bien los primeros lanzadores se fabricarán en las actuales instalaciones.
Euclid cuenta con otros cinco espejos, más el propio telescopio, que comprende más de 30 partes, así como las más de diez que componen el espectrómetro y fotómetro de infrarrojo cercano de la misión y el banco óptico que los rodea, todos hechos del mismo material: no de vidrio, sino de una cerámica que solo se encuentra de forma natural en el espacio, el SiC. Un material perfectoEl carburo de silicio (SiC) es uno de los materiales más duros que se conocen.
El general Salto, en el cargo ya desde hace más de cinco años, destacó que el Ejército del Aire afronta el reto del espacio con “ilusión y profesionalidad” y recordó la importancia de este dominio “transversal a todos los demás y multiplicador de las operaciones” no solo en el ámbito civil, sino también en “la vida privada de los ciudadanos” y en “el desarrollo de nuestro país”.
El Gobierno japonés anunció el pasado 13 de junio su primer conjunto de directrices para la seguridad en el espacio llamada Iniciativa de Seguridad Espacial y uno de los tres pilares del programa es fortalecer su industria. Con estas medidas, Japón se suma a las propuestas internacionales para contrarrestar las amenazas en el espacio y que el sector privado tenga un papel más destacado. La iniciativa japonesa se basa en la estrategia de seguridad nacional de 2022 y tiene tres pilares fudamentales: expandir el uso del espacio para la seguridad nacional, garantizar un uso seguro y sostenible del espacio y apoyar el crecimiento de la industria espacial.