falcon 9

Nueva fecha de despegue de la misión Axiom-4 rumbo a la ISS: 19 de junio

"Durante una reunión de coordinación de seguimiento entre ISRO, Axiom Space y SpaceX, se confirmó que la fuga de oxígeno líquido observada en el vehículo de lanzamiento Falcon 9 se ha resuelto con éxito", dijo ISRO en un comunicado.Por otra parte, Axiom Space informó de que estaba trabajando estrechamente con la NASA para evaluar una anomalía de presión ocurrida en el módulo de servicio ruso Zvezda (Estrella en ruso), que también contribuyó al aplazamiento del lanzamiento.

La misión tripulada Axiom 4 fija fecha de lanzamiento hacia la ISS para el 10 de junio

Los dos especialistas de la misión son el astronauta de proyecto de la ESA (Agencia Espacial Europea), Sławosz Uznański-Wiśniewski, de Polonia, y Tibor Kapu, de Hungría.El progama de investigación Ax-4 incluye alrededor de 60 estudios y actividades científicas que representan a 31 países, entre ellos Estados Unidos, India, Polonia, Hungría, Arabia Saudita, Brasil, Nigeria, Emiratos Árabes Unidos y naciones de toda Europa. Esta será la mayor cantidad de actividades de investigación realizadas en una misión Axiom Space a bordo de la Estación Espacial Internacional hasta la fecha, lo que subraya la importancia global de la misión y su naturaleza colaborativa para avanzar en la investigación de la microgravedad en la órbita terrestre baja (LEO). Los estudios enriquecerán el conocimiento global en investigación humana, observación de la Tierra y ciencias de la vida, biológicas y de los materiales, demostrando las capacidades de investigación espacial de los países de origen de la tripulación.Por estas horas se ha comunicado que la fecha estipulada para el próximo lanzamiento será el martes de la semana siguiente.

Estados Unidos ha lanzado más de 200 satélites espía en los últimos dos años

Ese fue el décimo lanzamiento de satélites de SpaceX para la “arquitectura proliferada” de la NRO, que incluye los satélites de imágenes Starshield construidos por SpaceX y NorEl término de “arquitectura proliferada” hace referencia a la estrategia de utilizar muchos satélites más pequeños en lugar de unos pocos grandes, creando así redes que son más resistentes a amenazas potenciales y capaces de proporcionar una cobertura más completa.La NRO diseña y opera satélites clasificados de vigilancia e inteligencia del Gobierno estadounidense.

Starship se une a Falcon 9 y Falcon Heavy para lanzar futuras misiones científicas, planetarias y de exploración de la NASA

De la misma forma, esto permite que  la NASA también pueda proporcionar servicios de lanzamiento a otras agencias del Gobierno federal.Los contratos del NLS II son gestionados por la Oficina del Programa de Servicios de Lanzamiento de la NASA, ubicada en el Centro Espacial Kennedy de Florida.

El innovador propulsor verde de Arkadia Space ya está en órbita

 La startup española que desarrolla sistemas de propulsión verdes para satélites y vehículos espaciales está trabajando desde su fundación en 2020 para revolucionar la movilidad espacial con sistemas de propulsión sostenibles. En un sector donde la hidracina ha sido el estándar a pesar de su toxicidad y elevados costes operativos, Arkadia ha desarrollado una alternativa real: propulsión basada en peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) de alta concentración. Al contar con diferentes motores de distintos tipos de empujes, la compañía ofrece una solución personalizada que se adapta a las necesidades de todos los fabricantes y operadores de satélites y vehículos espaciales. Con esta demostración en órbita, Arkadia Space se convierte en la primera empresa europea en validar motores de peróxido de hidrógeno en el espacio.

Satlantis pone en órbita su cuarto satélite en la misión Transporter 12 de SpaceX

Durante el evento de conmemoración, Andoitz Korta ha comentado que "Satlantis es un buen un ejemplo del potente sector aeroespacial de Euskadi, una industria de tecnología punta, altamente digitalizada, muy competitiva y con la vista puesta en el futuro".

El regreso de los astronautas de la cápsula Starliner de Boeing se retrasa hasta marzo

El dúo de astronautas que voló en la primera misión tripulada de la cápsula Starliner de Boeing tendrá que esperar un poco más para regresar a la Tierra. La próxima misión de rotación de tripulación a la Estación Espacial Internacional (ISS), la Crew-10 de SpaceX, se ha retrasado hasta fines de marzo de 2025, según anunció la NASA este martes.El lanzamiento estaba programado para febrero, pero se retrasó de nuevo para permitir que la empresa de Elon Musk tenga tiempo de completar el trabajo en una nueva nave espacial Crew Dragon, dijo la agencia espacial estadounidense.El retraso significa al menos un mes adicional a bordo del laboratorio orbital para Butch Wilmore y Suni Williams, astronautas de la misión Crew-9 de SpaceX, quienes no abandonarán la ISS hasta después de la llegada de sus compañeros.Wilmore y Williams llegaron a la Estación a principios de junio y se integraron en la misión de SpaceX cuando la Starliner regresó a la Tierra sin ellos a bordo, debido a las complicaciones detectadas en el vehículo y  los problemas de seguridad.

Airbus entrega el satélite Thuraya 4 de Space42 al Centro Espacial Kennedy

Thuraya 4 permitirá a Space42 cubrir un espectro más amplio y brindar soporte a clientes de diferentes industrias, incluidas la defensa, el gobierno y las empresas.La familia de satélites de telecomunicaciones Eurostar Neo de Airbus se basa en una plataforma y tecnologías de próxima generación, desarrolladas con el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA) y otros, incluido el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) y la Agencia Espacial del Reino Unido (UKSA).

Polaris Dawn inicia un viaje de cinco días para realizar la primera caminata espacial comercial de la historia

"No estaríamos en este viaje sin las 14.000 personas que están allí y todos los demás animándonos", dijo al control de misión de SpaceX el empresario multimillonario Jared Isaacman, que comanda y financia Polaris Dawn, poco después de que la nave se pusiera en órbita.

SpaceX establece un nuevo récord al lanzar casi simultáneamente dos cohetes Falcon 9

Con la autorización en la mano, ya el sábado 31 de agosto, los ingenieros de SpaceX lanzaron dos cohetes Falcon 9 casi simultáneamente, con apenas una hora de diferencia entre ambos, y desde dos localizaciones distintas.

La FAA suspende los lanzamientos con Falcon 9, tras perder SpaceX parte de un cohete

La misión, que despegó desde la estación espacial de Cabo Cañaveral en Florida, cumplió con su objetivo. El cohete colocó en la órbita adecuada a todos los satélites, sin embargo, durante la maniobra de recuperación en una plataforma situada en el Atlántico la compañía perdió la primera etapa del cohete.Esta era la misión número 23 de la conocida como primera etapa B1062 que no pudo aterrizar en la cubierta como estaba previsto y que al final explotó tras caer hacia un lado. La FAA ha declarado que el incidente no produjo daños personales y tampoco en tierra y ha abierto una investigación para aclarar lo sucedido.SpaceX no perdía una primera etapa de un cohete desde hace tres años y medio.

El carguero robótico Cygnus llega a la ISS con casi cuatro toneladas de suministros

El Cygnus, que fue puesto en órbita por un cohete Falcon 9 de SpaceX el domingo 4 de agosto) fue capturado por el brazo robótico canadiense de la estación, mientras ambas estructuras surcaban el Océano Atlántico Sur.

Esta es la tripulación de la misión Crew-10 que irá a la ISS no antes de febrero de 2025

Como su propio nombre indica, Crew-10 es décima misión operativa que SpaceX destina a la ISS por encargo de la NASA. Como en otras ocasiones, Crew-10 empleará lanzador Falcon 9 y la cápsula Crew Dragon.

La NASA llevará a cuatro astronautas a la ISS en el próximo lanzamiento de Crew-9 a mediados de agosto

Aún se espera que concluya la investigación en curso de la compañía sobre el Falcon 9; la seguridad de la tripulación y la garantía de la misión son las principales prioridades de la Nasa y sus socios.El lanzamiento llevará a los astronautas Zena Cardman (comandante); Nick Hague (piloto); y Stephanie Wilson (especialista de misión) por parte de la NASA. Junto a ellos viajará el cosmonauta de Roscosmos Alexander Gorbunov (especialista de misión).Este será el primer vuelo espacial para Cardman y Gorbunov, y la segunda misión al laboratorio orbital para Hague.

Lanzamiento desde Cabo Cañaveral del satélite de comunicaciones Astra 1P

El satélite de comunicaciones Astra 1P ha sido lanzado con éxito desde Cabo Cañaveral, en Florida, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX. Thales Alenia Space, la sociedad conjunta constituida entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), como contratista principal de ASTRA 1P, ha estado a cargo del diseño, fabricación, montaje, integración y pruebas del satélite, además de la supervisión de la campaña de lanzamiento.Astra 1P, basado en la potente plataforma Spacebus NEO de Thales Alenia Space provista de un sistema de propulsión totalmente eléctrico, permitirá la difusión de contenidos de emisoras tanto públicas como privadas en Europa con la mayor calidad de imagen. El satélite, encargado por SES, formará parte de la flota de plataformas de la compañía que actualmente da servicio de televisión a 119 millones de hogares europeos, y garantizará la continuidad de los servicios de SES hasta 2040.Con una masa en el momento del lanzamiento de cinco toneladas y equipado con una potente carga útil, Astra-1P será uno de los satélites con mayor capacidad en órbita geoestacionaria y el más potente en operaciones en la posición orbital a 19,2 º Este.

Sateliot integra cuatro satélites en el dispensador de Exolaunch para su lanzamiento por Space X

Se sumarán a otros dos que ya orbitan a una altura de unos 600 kilómetros y están diseñados para una vida útil de más de cinco años.Sateliot, que lanzará la primera constelación de satélites de órbita baja (LEO, por sus siglas en inglés) con estándar 5G para IoT y con cobertura en el 100% del planeta, abrirá su fase comercial, para la que tiene ya amarrados 200 millones de euros en contratos e ingresos recurrentes con más de 400 clientes de 50 países alrededor del mundo.Dos empleados de Exolaunch examinan uno de los Cubesat de Sateliot.

La industria mundial de satélites aumenta sus ingresos un 2% en 2023

Los ingresos de la industria espacial no satelital se sitúan en los 114.000 millones de dólares, e  incluyen los presupuestos espaciales de los gobiernos y los vuelos espaciales tripulados comerciales.Equipos en tierra Los equipos terrestres siguen siendo el segmento de la industria con mayores ingresos, y representan 150.400 millones de dólares, es decir, el 53% del total.

Fase comercial: Sateliot lanzará cuatro satélites de cobertura 5G junto a SpaceX en julio

Su tecnología, que dará conexión a los más de ocho millones de dispositivos que ya han contratado el servicio, está abierta a múltiples casos de uso, tanto para pymes, como para administraciones públicas y grandes empresas.Según el consejero delegado y cofundador de Sateliot, Jaume Sanpera, “con este lanzamiento la compañía entra en una nueva dimensión que permitirá a España liderar la conectividad IoT a nivel global”.Desde la compañía indicaron que existe plan de despliegue de más satélites para el año próximo.

​Airbus entrega la primera antena activa del satélite español SpainSat NG-I

Por otro lado, en las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid) comenzó la campaña de pruebas de aceptación de la antena de recepción activa, que estará lista para su entrega hacia finales de este verano.Ambos satélites SpainSat (I y II) son considerados los más modernos de Europa y proveerán a las Fuerzas Armadas españolas (y a sus aliados) con comunicaciones más seguras y resilientes. Ambos estarán en órbita geoestacionaria (GEO) a distancia aproximada de 36.000 kilómetros y pretenden cubrir dos tercios de la Tierra, de Estados Unidos a Singapur, desde las posiciones 30ºO y 29ºE.Una de las innovaciones es que operarán en tres bandas: la X apunta a la geolocalización, cancelación de interferencias, beamhopping, beamforming, nulling, 16 áreas de cobertura y dos áreas de cobertura global.

La española Open Cosmos confirma que el satélite Φsat-2 será lanzado en julio

El ingenio, que se pronuncia como Phisat-2, forma parte de una misión de la Agencia Espacial Europea para mostrar cómo diferentes tecnologías de Inteligencia Artificial pueden avanzar en la observación de la Tierra (EO, por sus siglas en inglés) desde el Espacio.Φsat-2 es un CubeSat, minisatélite de 6U que mide 22x10x33 centímetros y lleva un instrumento multiespectral que toma imágenes de la Tierra en siete bandas diferentes (más una banda pancromática) en la parte visible al infrarrojo cercano del espectro electromagnético. Las aplicaciones de IA transportadas se utilizan luego de diversas maneras, demostrando así formas más inteligentes de observar la Tierra.Por ejemplo, una de las aplicaciones detecta y descarta automáticamente cualquier imagen adquirida donde las nubes oscurecen la vista de la Tierra.