El incremento de basura espacial ha obligado al sector a incorporar aspectos en el desarrollo de sus satélites que antes no se tenían en cuenta. Ahora, estos sistemas necesitan incluir mecanismos para evitar colisiones y para salir de órbita al final de su vida (con el objetivo de no generar aún más desperdicios en órbita).La basura espacial es cualquier deshecho producido por el ser humano que haya quedado orbitando la Tierra.
Pero sí que es verdad que teníamos acuerdos con universidad y centros de investigación que se vieron muy afectados por la pandemia, cerraron las instalaciones y ahí nos vimos obligados con el poco dinero que teníamos a comprar una instalación de vacío para poder seguir desarrollando la tecnología.
Nosotros desarrollamos una tecnología que se llama electrospray basado en electroestática que puede solucionar estos problemas.Daniel Pérez: Esta tecnología comenzó a desarrollarse en los 60, el MIT la recuperó en los 2000 y nosotros nos dimos cuenta de que cumplía tres aspectos indispensables para la propulsión eléctrica.
Nos alegra saber que la comunidad entiende la necesidad de soluciones flexibles, enfocadas a cliente, que puedan ser ofertadas incluso a los satélites más pequeños, permitiendo así a futuros clientes lidiar con regulaciones para mitigar la basura espacial y llevar a cabo maniobras en órbita de forma sencilla y escalable". Ienai Space está realizando un proyecto para reducir las barreras de entrada para soluciones de propulsión espacial a bordo de los satélites, para el creciente mercado del New Space.