ienai space

Ienai Space y Marina de Brito ganan el 'Premio Innovación Aeronáutica 2022'

La compañía española Ienai Space y la ingeniera aeronáutica Marina de Brito han ganado el Premio Innovación Aeronáutica 2022 en las categorías pymes e individual, respectivamente.El Coiae "reconoce a la empresa su sistema de propulsión eficiente de satélites, y a la ingeniera aeronáutica un proyecto de realidad virtual que permite visualizar e interpretar datos del sistema solar en tiempo real"; en cuando a Marina de Brito, ingeniera en Airbus, ha sido premiada por su proyecto VRito Software: ciencia inmersiva.El galardón ha sido otorgado por el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (Coiae), que ha celebrado su sexta edición con un evento presentado por sus fundadores Mick Wijnen, Daniel Pérez Grande y Sara Correyero.Primera empresa española en poner en órbita un sistema de propulsión La empresa, con sede en Leganés (Madrid), está desarrollando Athena (Adaptable THruster based on Electrospray powered by NAnotechnology), un "sistema de propulsión eléctrica que puede embarcarse en prácticamente cualquier plataforma, ya que es completamente modular y escalable, en potencia de operación y en cantidad de propelente a bordo".El proyecto de Ienai Space "se dirige a la propulsión a bordo que permite a los satélites situarse en sus órbitas operacionales independientemente del lanzador, prolongar la vida de operación del satélite, realizar maniobras anticolisión, o reentrar a la atmósfera terrestre al final de su vida útil para poder cumplir con los marcos regulatorios que buscan mitigar el creciente problema de la basura espacial".

Airbus integrará los propulsores eléctricos de Exotrail en sus satélites

Airbus y la startup francesa Exotrail han firmado un acuerdo para la integración del Spaceware mini thruster, el nuevo sistema de propulsión eléctrica de 300 a 600 vatios de Exotrail, en los satélites de observación de la Tierra de Airbus.

Se pospone por segunda vez el lanzamiento del primer propulsor espacial español

Firefly también ha informado de que el próximo intento de lanzamiento se realizará el próximo 19 o 20 de septiembre.La realización de este vuelo supone el segundo intento para el Alpha tras la explosión de su versión anterior en septiembre del año 2021, aquel error designaba al lanzamiento de ayer como una misión de alto riesgo y, para no repetir lo sucedido el año pasado, los ingenieros de la compañía han decidido no asumir riesgos con respecto al despegue.

El primer propulsor espacial español entrará en órbita el próximo domingo

La misión llevará a órbita dos demostradores tecnológicos para los futuros propulsores Athena, con los que la empresa española espera irrumpir en el mercado global de la propulsión eléctrica.

La basura espacial obliga a la industria a rediseñar los satélites

El incremento de basura espacial ha obligado al sector a incorporar aspectos en el desarrollo de sus satélites que antes no se tenían en cuenta. Ahora, estos sistemas necesitan incluir mecanismos para evitar colisiones y para salir de órbita al final de su vida (con el objetivo de no generar aún más desperdicios en órbita).La basura espacial es cualquier deshecho producido por el ser humano que haya quedado orbitando la Tierra.

D.P.G. (Ienai Space): "Se puede montar una empresa del sector espacial en España desde cero" (1)

Pero sí que es verdad que teníamos acuerdos con universidad y centros de investigación que se vieron muy afectados por la pandemia, cerraron las instalaciones y ahí nos vimos obligados con el poco dinero que teníamos a comprar una instalación de vacío para poder seguir desarrollando la tecnología.

D.P.G. (Ienai Space): "Es muy importante poder enseñar nuestra tecnología en órbita, es nuestra meta y vamos a hacerlo" (y 2)

Nosotros desarrollamos una tecnología que se llama electrospray basado en electroestática que puede solucionar estos problemas.Daniel Pérez: Esta tecnología comenzó a desarrollarse en los 60, el MIT la recuperó en los 2000 y nosotros nos dimos cuenta de que cumplía tres aspectos indispensables para la propulsión eléctrica.

La española Ienai Space se alza con el premio a Mejor Promesa en la Space Propulsion Conference 2022

Nos alegra saber que la comunidad entiende la necesidad de soluciones flexibles, enfocadas a cliente, que puedan ser ofertadas incluso a los satélites más pequeños, permitiendo así a futuros clientes lidiar con regulaciones para mitigar la basura espacial y llevar a cabo maniobras en órbita de forma sencilla y escalable".  Ienai Space está realizando un proyecto para reducir las barreras de entrada para soluciones de propulsión espacial a bordo de los satélites, para el creciente mercado del New Space.