La compañía pondrá en órbita una constelación de un centenar de pequeños satélites con un objetivo: dar conectividad 5G a dispositivos IoT en cualquier parte del mundo; con el foco en lugares remotos, donde no llegan las redes terrestres tradicionales. Infodefensa.com ha tenido la oportunidad de entrevistar a Marco Guadalupi, CTO y confundador de Sateliot, para profundizar en las aplicaciones militares de esta tecnología de uso dual, que también busca proporcionar a España y a Europa de una mayor autonomía en el Espacio, un dominio estratégico en Defensa. Para los que todavía no conocen la compañía, ¿qué es Sateliot? Sateliot es un operador de telecomunicaciones desde el espacio, en órbita baja.
La certificación ISO 31000 aplicada a esta área es, según Indra, una prueba más de su apuesta por los estándares internacionales de gestión de riesgos y su capacidad para ofrecer soluciones seguras y fiables en entornos críticos.En un contexto de creciente demanda de soluciones duales (civiles y militares) y de alianzas público-privadas, Indra Group reafirma así su liderazgo en la gestión de riesgos como factor clave de competitividad y garantía de negocio.
IRIS2 tiene como objetivo desplegar un sistema de conectividad espacial y multi-órbita que proporcione servicios de comunicaciones seguras a los Estados Miembros, al mismo tiempo que facilitará el desarrollo de servicios comerciales a escala global.Otro de los proyectos relevantes expuestos por Hispasat en esta edición de Feindef ha sido su iniciativa para implementar un sistema geoestacionario de distribución cuántica de claves, una tecnología que refuerza la ciberseguridad mediante el uso de principios de la física cuántica, con aplicaciones potenciales en el ámbito de la defensa y la inteligencia.Además, la compañía operadores de comunicaciones satelitales ha mostrado soluciones de conectividad que ya están siendo utilizadas por diferentes organismos gubernamentales, subrayando especialmente el potencial de la tecnología 5G aplicada al entorno militar.
A lo largo de sus 116 páginas, el monográfico detalla la misión más allá de la atmósfera que ahora ya desarrolla el Ejército del Aire y del Espacio, la creación de la Agencia Espacial Española, los programas e ingenios que nos protegen desde más allá del cielo y los éxitos que están alcanzando las empresas del país en este ámbito, entre otros temas.