El Gobierno de Italia ha aprobado la fase 2 de un estudio de viabilidad que explora la posibilidad de que el país desarrolle un proycto paralelo a la constelación europea de comunicaciones seguras IRIS2 en la que participan empresas italianas como Telespazio y españolas como Hisdesat o Hispasat.A finales de 2024, el Comité Interministerial de Políticas Espaciales y Aeroespaciales (Comint) encargó a la Agencia Espacial Italiana (ASI) la realización de un estudio de viabilidad para el desarrollo de una constelación de satélites de comunicaciones seguras y soberanas para ser empleadas en caso de emergencias u otras contingencias. En marzo de 2025, la ASI entregó el estudio inicial al gobierno.
Uno de los aspectos que regulará el anteproyecto del Ley de Espacio española es el futuro de la basura espacial pues son miles los satélites que ya están fuera de uso, después de dar servicio, y siguen orbitando antes de reentrar en la atmósfera y quemarse por efecto del rozamiento.
La ESA, la Unión Europea y su Comisión, guiadas por los respectivos estados miembros, y la industria europea deben unirse, atraer recursos, reforzar fortalezas y experiencia, desarrollar una visión común, una estrategia y acciones concretas que nos llevarán a una posición de cooperación deseada, pero con una ventaja competitiva", ha insistido Aschbacher.El comisario Kublius ha enumerado los planes “concretos” que tiene pensados para estar a la altura de las circunstancias: seguir construyendo y mejorando los buques insignia espaciales europeos: Galileo, Copernicus e Iris², garantizar el acceso autónomo al espacio, donde “el lanzamiento inaugural de Ariane 6 y el regreso de Vega C son pasos importantes”.
Con una red de 290 nuevos satélites de órbita terrestre baja (LEO) y órbita terrestre media (MEO) que se espera presten servicios a principios de 2030, la constelación de satélites IRIS² para una Europa resistente, interconectada y segura es una iniciativa emblemática de la UE. IRIS² será la red de referencia para Europa a la hora de ofrecer soluciones de comunicación seguras y fiables de alto rendimiento a la UE y sus Estados miembros, así como conectividad de banda ancha de alta velocidad para los ciudadanos europeos, las autoridades gubernamentales y las empresas -desempeñando un papel transformador en el refuerzo de la soberanía digital de Europa- y conectividad de baja latencia.
Se trata de un proyecto ambicioso, en el que las empresas del consorcio SpaceRISE estamos trabajando para ofrecer la mejor respuesta a las demandas de la Unión Europea.
Ahora mismo estamos dando servicio, por ejemplo, a la misión HERA. El sistema de control de esa misión lo ha hecho GMV, se lanza en octubre y es prima hermana de DART, que ya se lanzó en su momento por parte de NASA. Es muy importante para la Agencia Espacial Europea (ESA).Que va a estudiar los asteroides...Exacto, va a estudiar la desviación que han sufrido los asteroides después del golpe que les dieron.
La Comisión Europea (CE) reunió el pasado 24 de marzo a la industria de la Unión Europea (UE) a presentar propuestas para el despliegue de la nueva constelación satelital IRIS2, que tiene como objetivo garantizar conexiones seguras, vigilar fronteras y proteger infraestructuras clave, entre otros cometidos.El acuerdo dotará a la UE de una tercera infraestructura espacial estratégica, siendo la primera constelación europea de satélites multiorbitales, pues ya cuenta con Copernicus (observación terrestre) y Galileo (navegación por satélite).Esta constelación también dotará a la UE de una infraestructura crítica mejor conectada y de servicios de comunicación por satélite independientes resistentes y de alta velocidad.Un "hito importante"El objetivo de la licitación es obtener un contrato para la constelación a la que la UE aportará 2.400 millones de euros.
El Parlamento Europeo (PE) aprobó el pasado martes 14 de febrero un presupuesto de 2.400 millones de euros para establecer la nueva Infraestructura para la resiliencia, interconectividad y seguridad por satélite, IRIS². Se trata de la primera constelación de satélites multiorbitales de Europa que estará operativa en 2024.IRIS² "se unirá a Galileo y Copernicus y los complementará brindando servicios de comunicación continuos soberanos, seguros, resistentes y rentables, con servicios iniciales para 2025 y capacidad operativa completa para 2027".Los nuevos satélites "proporcionarán una infraestructura de comunicaciones segura para los organismos y agencias gubernamentales de la UE, los servicios de emergencia y las delegaciones europeas en todo el mundo". Se trata del "nuevo buque insignia de la estrategia espacial europea para mejorar la resiliencia y la capacidad de la UE para responder a las amenazas y la interferencia extranjera". Estará financiado por 2.400 millones de euros de la UE, más 750 millones de euros de la Agencia Espacial Europea (ESA) y, el resto, cubierto por el sector privado. El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, aseguró que la decisión "marca un punto de inflexión histórico para la autonomía estratégica, la soberanía digital y la competitividad de la UE", y añadió que "la agresión militar rusa contra Ucrania ha demostrado lo cruciales que son los servicios de comunicación soberanos y seguros basados en el espacio en caso de conflicto"."Autonomía estratégica"El sistema "busca garantizar la autonomía estratégica de la UE en el ámbito de las comunicaciones gubernamentales, en un contexto en el que las amenazas a la ciberseguridad son cada vez más importantes, especialmente tras la guerra de Rusia contra Ucrania".En las negociaciones con los ministros de la UE, los eurodiputados "se aseguraron de reforzar las disposiciones medioambientales y la sostenibilidad del sistema, para evitar la proliferación de desechos espaciales y la contaminación lumínica y compensar las emisiones derivadas de su funcionamiento".Ahora, tras la aprobación del Parlamento –con 603 votos a favor, 6 en contra y 39 abstenciones-, el texto deberá ser adoptado formalmente por el Consejo antes de su firma y publicación en el Diario Oficial.El miembro del Grupo Renew Europe del PE, Christophe Grudler, dijo que la decisión "permitirá a Europa fortalecer su autonomía en el espacio". Grudler añadió que "estos satélites serán útiles para los gobiernos, pero también para los ciudadanos, llevando internet a las áreas menos conectadas.