IRIS2

La UE invertirá 2.400 millones de euros en satélites para reforzar la seguridad

El Parlamento Europeo (PE) aprobó el pasado martes 14 de febrero un presupuesto de 2.400 millones de euros para establecer la nueva Infraestructura para la resiliencia, interconectividad y seguridad por satélite, IRIS². Se trata de la primera constelación de satélites multiorbitales de Europa que estará operativa en 2024.IRIS²  "se unirá a Galileo y Copernicus y los complementará brindando servicios de comunicación continuos soberanos, seguros, resistentes y rentables, con servicios iniciales para 2025 y capacidad operativa completa para 2027".Los nuevos satélites "proporcionarán una infraestructura de comunicaciones segura para los organismos y agencias gubernamentales de la UE, los servicios de emergencia y las delegaciones europeas en todo el mundo". Se trata del "nuevo buque insignia de la estrategia espacial europea para mejorar la resiliencia y la capacidad de la UE para responder a las amenazas y la interferencia extranjera". Estará financiado por 2.400 millones de euros de la UE, más 750 millones de euros de la Agencia Espacial Europea (ESA) y, el resto, cubierto por el sector privado. El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, aseguró que la decisión "marca un punto de inflexión histórico para la autonomía estratégica, la soberanía digital y la competitividad de la UE", y añadió que "la agresión militar rusa contra Ucrania ha demostrado lo cruciales que son los servicios de comunicación soberanos y seguros basados en el espacio en caso de conflicto"."Autonomía estratégica"El sistema "busca garantizar la autonomía estratégica de la UE en el ámbito de las comunicaciones gubernamentales, en un contexto en el que las amenazas a la ciberseguridad son cada vez más importantes, especialmente tras la guerra de Rusia contra Ucrania".En las negociaciones con los ministros de la UE, los eurodiputados "se aseguraron de reforzar las disposiciones medioambientales y la sostenibilidad del sistema, para evitar la proliferación de desechos espaciales y la contaminación lumínica y compensar las emisiones derivadas de su funcionamiento".Ahora, tras la aprobación del Parlamento –con 603 votos a favor, 6 en contra y 39 abstenciones-, el texto deberá ser adoptado formalmente por el Consejo antes de su firma y publicación en el Diario Oficial.El miembro del Grupo Renew Europe del PE, Christophe Grudler, dijo que la decisión "permitirá a Europa fortalecer su autonomía en el espacio". Grudler añadió que "estos satélites serán útiles para los gobiernos, pero también para los ciudadanos, llevando internet a las áreas menos conectadas.