También pueden lanzarse con cohetes más pequeños y baratos, lo que haría que los viajes entre planetas fuesen más baratos y prácticos que los cohetes convencionales.Cuerpo principal (bus) de un nanosatélite M6P. Foto: Gama.El contrato de la misión con Gama es la segunda misión de vela solar para NanoAvionics, tras un contrato anterior para construir un bus satélite para la demostración de propulsión de vela solar ACS3 de la NASA. El director general de Gama Space, Louis de Gouyon Matignon, ha expresado que el uso de las velas solares que desarrollan supondrán "un gran avance en las posibilidades de acceso al espacio profundo para empresas y organizaciones de investigación de todo el mundo".
La empresa ha recaudado recientemente 4,7 millones de euros tras su primera captación de fondos en septiembre de 2020, que ascendió a 2,2 millones de euros y fue conseguida a través de business angels, financieros y tres empresas especializadas en la industria espacial: Hemeria, Comat y ADF. Las posibles aplicaciones resultantes de los datos satelitales y la plataforma digital de Prométhée van desde la detección de incendios forestales hasta la gestión del agua, la seguridad alimentaria, la planificación urbana, el control de la desertificación, la gestión de crisis, la protección de infraestructuras críticas y la defensa.Firma de contratos en las instalaciones de NanoAvionicsEl presidente de Prométhée, Olivier Piepsz, aseguró que "NanoAvionics es una de las empresas espaciales europeas más innovadoras con un excelente patrimonio de vuelos.