La empresa propietaria de la plataforma, NanoAvionics, ignora cuándo ocurrió exactamente el impacto porque el último selfie del MP42 fue tomado hace un año y medio, en abril de 2023.
Orbitará a una altitud de 500 kilómetros en sincronía con el Sol.Por el otro, viajaba el Sistema Avanzado de Vela Solar Compuesta de la NASA, una demostración tecnológica de nuevos materiales que utilizan la luz solar para propulsar una nave espacial, como un velero aprovecha el viento en el agua. Esta misión planea probar qué tan bien los nuevos brazos compuestos despliegan la vela de la nave espacial a un área aproximadamente del tamaño de un pequeño apartamento.Los datos de esta misión se utilizarán para diseñar futuros sistemas a mayor escala para satélites de alerta temprana del clima espacial, misiones de reconocimiento de asteroides y otros cuerpos pequeños, y misiones para observar las regiones polares del Sol. La nave fue puesta en órbita por un "autobús" espacial de 12U diseñado por NanoAvionics.El director ejecutivo de NanoAvionics, Žilvinas Kvedaravičius, comentó que "con la ayuda de nuestro autobús satelital, esta misión de la NASA está preparada para avanzar en la frontera de la exploración espacial.
Nuestra constelación se basará en soluciones tecnológicas altamente innovadoras y diferenciadas, que incorporan novedosos enlaces entre satélites y el empleo de inteligencia artificial para facilitar el control de la constelación".Por otro lado, el CEO de GomSpace, Carsten Drachmann, dijo que "estoy muy satisfecho de que Startical haya escogido a GomSpace como proveedor clave del satélite y carga de pago tecnológica de su constelación de satélites de vanguardia que mejorará la eficiencia y seguridad del tráfico aéreo global.
También pueden lanzarse con cohetes más pequeños y baratos, lo que haría que los viajes entre planetas fuesen más baratos y prácticos que los cohetes convencionales.Cuerpo principal (bus) de un nanosatélite M6P. Foto: Gama.El contrato de la misión con Gama es la segunda misión de vela solar para NanoAvionics, tras un contrato anterior para construir un bus satélite para la demostración de propulsión de vela solar ACS3 de la NASA. El director general de Gama Space, Louis de Gouyon Matignon, ha expresado que el uso de las velas solares que desarrollan supondrán "un gran avance en las posibilidades de acceso al espacio profundo para empresas y organizaciones de investigación de todo el mundo".
La empresa ha recaudado recientemente 4,7 millones de euros tras su primera captación de fondos en septiembre de 2020, que ascendió a 2,2 millones de euros y fue conseguida a través de business angels, financieros y tres empresas especializadas en la industria espacial: Hemeria, Comat y ADF. Las posibles aplicaciones resultantes de los datos satelitales y la plataforma digital de Prométhée van desde la detección de incendios forestales hasta la gestión del agua, la seguridad alimentaria, la planificación urbana, el control de la desertificación, la gestión de crisis, la protección de infraestructuras críticas y la defensa.Firma de contratos en las instalaciones de NanoAvionicsEl presidente de Prométhée, Olivier Piepsz, aseguró que "NanoAvionics es una de las empresas espaciales europeas más innovadoras con un excelente patrimonio de vuelos.